I Jornadas sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Advertisements

EL PAPEL DE LA ENERGIA Y DEL GAS NATURAL EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses - Eléctricos en los Servicios ZONDA ARG S.A una empresa del grupo IN-NOVA GROUP.
Contaminación por basuras
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El calentamiento global.
Pensemos entre todos en el
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
ADT PETROSERVICIOS, S.A. DE C. V.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
CAMBIO CLIMÁTICO 2007: MITIGACIÓN Cuarto Informe Evaluativo del IPCC.
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Formato de Solicitud de Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Instrucciones para cumplimentar el formato NICSA.
SAISAC Somos una empresa peruana cuya sede se encuentra en Lima. Representamos exclusivamente a Desarrollo de Equipos Industriales S.A. – DEISA de Argentina.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Cambio climático global
ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
KIT – University of the State of Baden-Wuerttemberg and National Research Center of the Helmholtz Association Institute for Technology Assessment and Systems.
Control de la Contaminación
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Vania Torres Román. En el mundo existe un problema causado por la creciente cantidad de residuos, que en general se depositan en tiraderos municipales.
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Juan Esteban Díaz Escobar. Pedro Luis Giraldo Guayara.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES
Diseño de pilas de composteo acelerado basado en criterios de ingeniería de reactores biológicos Departamento de Biotecnología-UAMI Planta Piloto 4 (PP4)
Gobierno del Distrito Federal - CONACYT
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
El calentamiento global
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
Colegio de Bachilleres Plantel 13 La Basura
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Luis Ernesto Aldana Hernandez Edgar Elias Magdaleno Sanchez
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
BIODIGESTOR.
EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL OBJETIVO Acercar al conocimiento del cambio climático global y su análisis desde el marco normativo.
Cambio Climático y HFCs Una muy breve introducción científica Archie McCulloch.
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
Seminario LA ENERGIA ARGENTINA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CALENTAMIENTO GLOBAL. CONTENIDO Calentamiento global Daño a la capa de ozono Efecto invernadero Materiales tóxicos que producen el calentamiento Protocolo.
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
GESTIÓN AVANZADA DE RSU: RECICLAJE MATERIAL INTEGRAL.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Cambios Climáticos en la Argentina.
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES? La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, dio a conocer que hoy día la Tierra está.
Diciembre 7 | Proyectos ///////////////////
RESIDUOS Líquidos Productos, materiales o elementos que después de un proceso de producción, manipulación o consumo, carecen de valor para quien los posee.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA David Hervés Justo EEI Ecoloxía Industrial.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Néstor Giorgi Rosario – Septiembre 2015 Estudio de Estrategia.
Mauricio López Dardaine - Instituto de Estrategia Internacional ¿Qué es la Huella de Carbono? Es la suma de emisiones netas de gases de efecto invernadero.
El papel de los bosques en el Cambio Climático
Transcripción de la presentación:

I Jornadas sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Tratamiento de los restos de podas de CABA y AMBA: compostaje vs relleno sanitario Lic. Verónica I. Pierini I Jornadas sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos 2 y 3 diciembre 2015

Hoja de ruta Ciclo de vida de los restos de podas Problemáticas del enterramiento de restos de podas – alternativa: compostaje Evaluación: emisiones de GEIs de ambas opciones Elección de la mejor alternativa – balance de emisiones – Conclusiones

Restos de podas En 2011: CABA 6% de los RSU AMBA 13% de los RSU Los restos verdes o residuos de podas son parte de los residuos sólidos urbanos (RSU). Comprenden todos aquellos restos derivados de jardines y de espacios verdes municipales e incluyen: pastos, hojas y ramas. En. En 2011: CABA 6% de los RSU AMBA 13% de los RSU (Fuente: Instituto de Ingeniería Sanitaria, 2011)

Análisis del ciclo de vida de los restos de podas

1 2 3 Planta de compostaje 5 4 11 6 Rechazo 7 8 10 9 USOS

Relleno Sanitario vegetación suelo celda capa impermeable (arcilla compactada) módulo capa suelo intermedia CH4 25 veces CO2 N2O 298 veces CO2 sist. recol. gases masa residuos sist. recol. lixiviados

1 2 3 Planta de compostaje 5 4 11 6 Rechazo 7 8 10 9 USOS

Material para alimentar la trituradora - Separación de la materia prima Material de descarte

1 2 3 Planta de compostaje 5 4 11 6 Rechazo 7 8 10 9 USOS

Humedecimiento Salida del material luego del chipeado

1 2 3 Planta de compostaje 5 4 11 6 Rechazo 7 8 10 9 USOS

Tubos para oxigenación

Silos en compostaje

1 2 3 Planta de compostaje 5 4 11 6 Rechazo 7 8 10 9 USOS

Zaranda Material de descarte Material para llevar a las pilas

PRODUCTO TERMINADO

Emisiones de GEIs en el ciclo de vida de los restos de podas Metano CH4 Óxido nitroso N2O Dióxido de carbono CO2

CO2 CO2 N2O CO2 CH4 CH4 CO2 CO2 N2O CH4 CO2 CO2 CO2 CO2 USOS 2 1 3 5 4 Planta de compostaje 5 4 CO2 CO2 11 6 Rechazo CO2 verde es de ciclo corto 90% matriz energética de la arg. Es por comb fósiles. 7 N2O CH4 CO2 CO2 CO2 CO2 8 10 9 USOS

Problemáticas del enterramiento de restos de podas vegetación suelo celda capa impermeable (arcilla compactada) módulo capa suelo intermedia sist. recol. gases masa residuos sist. recol. lixiviados CH4 25 veces CO2 N2O 298 veces CO2 Emisión de CH4 y N2O (100 años) Rápida colmatación de los rellenos Desaprovechamiento de un recurso (compost)

Estimación de las emisiones Línea de base (enterramiento): Emisiones potenciales y reales de CH4 del relleno sanitario. Consumo de combustible fósil por las operaciones de la maquinaria Emisiones de CO2 por las operaciones de enterramiento Tratamiento alternativo (compostaje): Consumo de combustible fósil y electricidad por las operaciones de la maquinaria. Emisiones de CO2 de por la operación de las maquinarias Emisiones de CO2 del proceso de compostaje biológico. Emisiones fugitivas (CH4 y N2O) del proceso de compostaje biológico Emisiones de CH4 del descarte inicial Emisión potencial= todo lo que se generaría de CH4 Emisión real= lo generado menos lo que atenúa las emisiones, en nuestro caso sólo la oxidación en el tecnosuelo Ingresan 1200 Mg.mes-1 restos de podas Cálculos de emisiones con modelos de European Comission (2001) e IPCC (2006)

Emisiones del ciclo de vida de los restos de podas Emisiones Unitarias (kg CO2e.Mg residuo-1) Emisiones Totales (Gg CO2e) COMPOSTAJE C ciclo corto 385 (152-700) 2,04 C ciclo largo Maquinaria Gasoil 18 0,26 Electricidad 11 0,15 E. fugitivas CH4 50 0,48 N2O 60 0,58 Del descarte 0,08 Emisión total C C. largo 1,55 RELLENO SANITARIO Potencial 1750 (700-3175) 17,64 Real 1432 (484-2722) 15,74 38 0,38 Emisión total potencial 18,02 real 16,12 14,57 Gg CO2 e evitado

Conclusiones El compostaje es una mejor alternativa a enterrar los restos de podas en un relleno sanitario ya que: Reduce las emisiones de GEIs (reduce el calentamiento global) Ralentiza la colmatación de rellenos sanitarios Reducción de volumen enterrado 900 a 1457m3 (26-46% del total ingresado por mes)

…Conclusiones Se obtiene un producto de calidad (compost) con muchos usos: abono, fertilizante o como sustrato  disminuye las emisiones de GEIs para producir fertilizantes, reemplaza la turba; secuestro de carbono Si bien es una primera aproximación, posee gran valor ya que son datos únicos dentro de los registros del país en la materia. Esta información es un aporte al balance de gases de efecto invernadero de la República Argentina.

Muchas gracias Lic. Verónica I. Pierini Tratamiento de los restos de podas de CABA y AMBA: compostaje vs relleno sanitario Lic. Verónica I. Pierini