En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
UNIDAD VII – PUNTO 1 LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
Extinción de los Actos Administrativos
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
Interpretación Jurídica Electoral
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
Medidas de coerción procesal en el NCPP
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
Contralorías Municipales. AUTORIDADES COMPETENTES PARA APLICAR LA LEY DE RESPONSABILIDADES Artículo 3.- Las autoridades competentes para aplicar la presente.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
TEMA 5 PRECEDENTE Y EFICACIA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
ACCIÓN DE REVISIÓN.
LAS NOTAS CONDICIONANTES DE LA COMPETENCIA DEL ACTO ESTATAL
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
Francisco Carruitero Lecca
Estado de Derecho Estado Derecho
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
L Convenio sobre daños causados a terceros (B. O. 1/9/67) (Roma 1952) (Ratificado por ley 17404)
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
Autor: Iván González Docente:
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
POLICIA Y PODER DE POLICIA
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Tribunal Constitucional del Perú
Marco Jurídico Mexicano
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
DERECHO PROCESAL PENAL
Primera Sesión Docente: Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Estabilidad del Empleado Público
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
INFORMACIÓN GENERAL PRACTICANTE: Johana Burbano Muñoz. CENTRO DE PRÁCTICA: Contraloría General de la Republica Gerencia Departamental de Nariño DURACIÓN.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
Actos y Procedimientos Administrativos
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Transcripción de la presentación:

En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza, viola el debido proceso de una persona, por cuanto, al habilitar al ente investigador para anular las decisiones de archivo de expedientes y para reabrir investigaciones ya cerradas, se somete al investigado a un estado de indefensión procesal e inseguridad jurídica sobre su situación fiscal, para ello se muestra un análisis de varios expedientes en el cual se pudo establecer que únicamente en el proceso No , opero la figura jurídica de la Reapertura del proceso, en este orden de ideas se logro identificar la razonabilidad y proporcionalidad de la medida, donde debe señalarse que la posibilidad de reabrir la indagación preliminar o el proceso fiscal, frente a las decisiones de archivo, no procede en todos los casos. Dicha medida se encuentra limitada a dos eventos específicos que se advierten legítimos, cabe destacar que no procederá la reapertura si después de proferido el auto de archivo, ha operado la caducidad de la acción o la prescripción de la responsabilidad fiscal.

¿ Las personas que manejan recursos del estado ven violado su derecho fundamental al debido proceso cuando se ordena la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal ?

OBJETIVO GENERAL  Fundamentar si la reapertura de la indagación preliminar y del proceso de responsabilidad fiscal, luego de haberse ordenado su archivo, viola el derecho al debido proceso, generando inseguridad jurídica e indefinición procesal quedando el investigado inmerso en una indeterminación sobre su situación fiscal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar y conocer los fundamentos asumido por la corte al momento de interpretar la ley 610 del 2000 en su artículo 17, que hace referencia a la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal.  Identificarla cantidad de procesos existentes en La Contraloría General de la República Gerencia Departamental de Nariño, referentesa la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal desde que se promulgo esta figura jurídica.  Determinar si el archivo del proceso se basó en pruebas o documentación falsa o desconocida, al momento de tomarla decisión de la reapertura del proceso.

(No viola el debido proceso) Dispone la norma que se procederá a la reapertura de la indagación preliminar o del proceso, cuando después de proferido el auto de archivo del expediente se cumplan las siguientes condiciones: que (I) aparecieren o se aportaren nuevas pruebas que acrediten la existencia de un daño patrimonial al Estado o la responsabilidad del gestor fiscal, o que (II) se demuestre que la decisión se basó en prueba falsa. Aclara la norma en su segundo inciso, (III) que no procederá la reapertura si después de proferido el auto de archivo, ha operado la caducidad de la acción o la prescripción de la responsabilidad fiscal, puesto que, es una medida excepcional, en principio legítima, que se inscribe en el ámbito de la libertad de configuración política del legislador, y que encuentra una clara justificación en la necesidad de promover la defensa y reparación del patrimonio público y, por esa vía, dar cumplimiento a la obligación constitucional de establecer la responsabilidad de los servidores públicos y de los particulares, cuando en el ejercicio de la gestión fiscal o con ocasión de ésta, causen por acción u omisión y en forma dolosa o culposa un daño al patrimonio estatal.

(Si viola el debido proceso) Por otro lado según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 610 de 2000, se puede deducir que la reapertura de una investigación fiscal archivada, si viola el derecho al debido proceso por cuanto somete al investigado a una indefinición procesal e inseguridad jurídica sobre su situación fiscal individual, lo que vulnera el artículo 29 de la Constitución Política, el cual consagra el derecho de toda persona a que se adelante un proceso sin dilaciones injustificadas, considerando que la protección del patrimonio público no justifica prolongar de manera indefinida la definición de la situación jurídica del investigado. De acuerdo con las garantías constitucionales, el art. 29 C.N y los tratados que conforman el bloque de constitucionalidad, los servidores públicos tienen derecho a una pronta definición acerca de su responsabilidad y a que en algún momento concluya la investigación de manera definitiva sin verse sometidos al chantaje de los organismos de investigación, puesto que nunca las explicaciones serán suficientes y no habría lugar a la prescripción.

La postura de la Corte en sentencia C referente a la reapertura de la indagación preliminar o del proceso de responsabilidad fiscal, no viola las garantías del debido proceso, particularmente, la que propugnan por un proceso sin dilaciones injustificadas. Según quedó explicado, dicha medida (1) es dictada por el legislador dentro del marco amplio de sus competencias constitucionales, (2) por su intermedio se persigue un fin legítimo, la justicia material y la defensa del orden justo y del patrimonio público, (3) la misma es razonable y no arbitraria, toda vez que opera conforme a causales específicas constitucionalmente admisibles y dentro de unos términos previamente establecidos en la ley: el consagrado para la caducidad y la prescripción, y, finalmente, (4) es también una medida proporcional, pues si bien consagra una excepción al principio de cosa juzgada, redunda en beneficio de valores y fines constitucionales.

La Reapertura del proceso de responsabilidad fiscal es limitada, toda vez que procede únicamente en dos eventos: 1. Que aparezcan o se aporten nuevas pruebas que acrediten la existencia de un daño patrimonial al Estado o la responsabilidad del gestor fiscal. 2. Que se demuestre que la decisión se basó en prueba falsa.

 La medida legislativa acusada no solo es razonable sino proporcional, pues no reconocerle firmeza a la decisión de archivo del expediente fiscal, cuando surgen nuevos elementos de juicio que no fueron conocidos ni debatidos en la respectiva instancia, o cuando la decisión se toma con base en pruebas falsas, si bien constituye una restricción al principio de cosa juzgada, busca hacer prevalecer valores y fines estatales de mayor jerarquía y entidad como la justicia y el propio orden justo.

 Cabe destacar, además, que la reapertura de la indagación preliminar o del proceso fiscal, en las condiciones previstas en la norma, no tiene un carácter indefinido y, por tanto, no genera dilaciones injustificadas o inseguridad jurídica, la posibilidad de reapertura está limitada por los fenómenos de la caducidad de la acción y de la prescripción de la responsabilidad, es decir, que no hay lugar a la reapertura, en ningún caso, cuando ha operado alguno de tales fenómenos jurídicos.