Curso de acción para la Juventud Adventista Postmoderna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIEN ES LA IGLESIA UNIDA DE CRISTO
Advertisements

Métodos Simples de dar Estudios Bíblicos
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Significado de la membresía
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
“El maestro tiene un puesto clave en el plan de la escuela sabática; el destino de las almas dependerá de su trabajo”. Enseñemos, 16.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
Las personas están buscando constantemente
24/03/2017.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Saber la historia y las contribuciones de Felipe en el surgimiento y el progreso de la iglesia primitiva. Sentir afinidad por Felipe y su misión.
Cinco PALABRAS para el camino : Silencio Oración Acción Diálogo
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Mayordomía de los Dones y Talentos
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
“Una Metodología para Trabajar los Talleres de Pastoral Familiar”
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Los cinco propositos de dios
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Tomado del Manual Mis Amigos Adaptado para satisfacer las necesidades de La Congregación Hispana de Ladysmith Por: Nury Luciano Líder del Ministerio de.
Las cualidades de un buen Líder
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
La Espiritualidad de la acción Misionera
AM - DSA - GUIA PARA ANCIANOS Guía para Ancianos El Anciano y el Culto de Adoración 01/07 Muchas Iglesias han practicado el mismo orden del culto, hecho.
INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo que cambia constantemente, por esta razón es importante saber que en la evangelización debe hacerse adaptaciones.
PREPARANDO A LA IGLESIA PARA EL EVANGELISMO
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Instruir en la palabra de Dios a los niños de la iglesia, a hijos de simpatizantes, de ex adventistas y no adventistas es una labor sumamente importante.
Lección 12 para el 22 de marzo de “Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe.
Enseñanza del programa de conquistadores
11/04/2017.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
3.4 La pedagogía vocacional
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
Dinámica de grupo.
PALABRA DE VIDA Enero 2011.
SOMOS GRUPO.
El capellán del club de conquistadores
Santiago 4 Comprensión de Lectura Causa de la mundanalidad en la Iglesia -Santiago 4:1-2 -Al igual que en estos tiempos, Santiago confronta el problema.
Elementos Indispensables para un Trabajo Misionero Efectivo
CONSOLIDACIÓN La Consolidación es retener los frutos nuevos. En todos estos años hemos ganado mucho pero hemos retenido poco. A pesar de los miles que.
Quiero poseer......el Perfil del Líder del Ministerio Joven.
La Sociedad de Jóvenes: La Feliz Esposa del Club Conquiguías
Sesión 4 Crecer por medio de la Predicación y Adoración Eficaz
UNA IGLESIA IMPULSADA POR PROPOSITO by Rick Warren
Escuela Bíblica de Vacaciones
Mensaje Conoced que Yo Soy Dios Hno. Isaías Rodríguez.
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Basado en la “Guía de Procedimientos para Ancianos” Asociación Ministerial de la Asociación General
Alicia Rivas.
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Estudios Bíblicos.
El Cuidado de los Nuevos Miembros
Palabra de Vida Enero 2011 "El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar y ninguno consideraba de su exclusiva.
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
El Espíritu Santo y la oración
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
Introducción al Liderazgo Joven
En la iglesia primitiva...
Seção 9 (capítulos 36-40) “Mucho de la ansiedad y dolores de los padres podría haberse ahorrado, si se hubiera enseñado a los niños desde su cuna que.
PADRE NUESTRO.
Propósito Ganar Acompañar a quien se le ha proclamado de Jesús a encontrar respuestas que le animen a iniciar su proceso de crecimiento espiritual.
CAPITULO 8 La estrategia adventista de evangelización.
COMO HACER UNA VISITACION PASTORAL. PROPOSITOS 1- Atender las necesidades espirituales y sociales de un nuevo converso. 2- Reforzar la experiencia cristiana.
Propósito de la reunión de oración “Nuestras reuniones de oración y testimonio debieran ser ocasiones de ayuda y animación especial. Cada uno tiene una.
Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solo la educación puede hacer que revele sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse.
En la ausencia del pastor, el anciano es responsable de liderar el culto divino cada sábado. Eso requiere comprensión del culto. Las iglesias, muchas.
Jóvenes con una Misión: Unidos para predicar, testificar y salvar.
Transcripción de la presentación:

Curso de acción para la Juventud Adventista Postmoderna Dr. J. Francisco Stout Universidad de Montemorelos

Admonición del Espíritu de Profecía E G White Obreros Evangélicos 220-225 La causa de la verdad ha perdido mucho por falta de atención a las necesidades espiritua-les de los jóvenes. Los ministros del Evange-lio deben ponerse en buenas relaciones con los jóvenes de sus congregaciones. Muchos rehuyen hacerlo, pero su negligencia es un pecado a la vista del cielo…

Continuación ¿Por qué no ha de considerarse como trabajo misionero de la clase más elevada la obra hecha en pro de los jóvenes que están en nuestras filas? Requiere el tacto más delicado, la consideración más atenta, las más fervientes oraciones por la sabiduría celestial. Los jóvenes son el blanco de los ataques especiales de Satanás; pero la bondad, cortesía y simpatía que fluyen de un corazón lleno de amor hacia Jesús, conquistarán su confianza, y los salvarán de muchas trampas del enemigo.

E G White Obreros Evangélicos 220-225 Cont… Los jóvenes necesitan algo más que una atención casual, más que una palabra de aliento ocasional. Necesitan labor esmerada, cuidadosa, acompañada de oración. Unicamente aquel cuyo corazón está lleno de amor y simpatía podrá alcanzar a aquellos jóvenes que son aparentemente descuidados e indiferentes. No todos pueden ser ayudados de la misma manera…

E G White Obreros Evangélicos 220-225 Dios obra con cada uno conforme a su temperamen-to y carácter, y debemos cooperar con él. Muchas veces, aquellos que nosotros pasamos por alto con indiferencia, porque los juzgamos por la apariencia externa, tienen en sí el mejor material para ser obreros, y recompensarán todos los esfuerzos hechos para ellos. Debe dedicarse más estudio al problema de cómo tratar con la juventud, más oración ferviente para obtener la sabiduría necesaria para tratar con las mentes.

E G White Obreros Evangélicos 220-225 Debemos tratar de conquistar los sentimientos de los jóvenes, simpatizando con ellos en sus goces y tristezas, en sus conflictos y victorias. Jesús no quedó en el cielo, lejos de los apesadumbrados y pecaminosos; bajó a este mundo, a fin de conocer la debilidad, los sufrimientos y las tentaciones de la especie caída. Se acercó hasta donde estábamos, a fin de poder levantarnos. En nuestra obra en pro de los jóvenes, debemos buscarlos donde estén, si queremos ayudarlos… Recordemos el derecho que Dios tiene sobre nosotros en cuanto a hacer hermosa y atrayente la senda al cielo…

El Mundo del Joven Postmoderno Relación con la tecnología Walkman Computadoras laptop con CD writer DVD´s Mp3 USB Musica por Internet Video Clips, películas,

El Mundo del Joven Postmoderno Eceptisismo acerca de lo objetivo (nada es cierto) Preocupación con las decisiones (Pluralismo) Preocupación por la comunidad Hermenéutica de la sospecha Renovado interés en lo sobrenatural y el misterio Nivel muy alto de tolerancia

Consideraciones Filosóficas: El Modernista es: El Postmodernista es:     Consideraciones Filosóficas: Racional Intuitivo Intelectual Imaginativo Cognitivo Afectivo Contemplativo Participativo Religioso Espiritual Gary Swanson

Consideraciones del Diario Vivir Dependiente de la observación científica Abierto a lo Sobrenatural Enfocado a lo individual Interesado en las relaciones Enfocado exclusivamente a la cultura Occidental Ecléctico en el gusto cultural Cómodo con lo predecible Cómodo con lo espontaneo Desaprueba la cultura “pop” Inmerso en la cultura “pop” Decidido sobre los asuntos sociales Ambivalente sobre los asuntos sociales Guiado por la filosofía dualista de la personalidad Guiado por la filosofía holística de la personalidad Optimista sobre el futuro Pesimista sobre el futuro

Diferencias Generacionales dentro de la Iglesia Pre-Boomers 1931 - 1944 Baby Boomers' 1945 -1958 Baby Busters (Gen. X) 1961 - 1981 Postmodernistas Adoración Liderazgo Autoritativo   Oratoria Formal Auditivo Silencio y Quietud Himnos Órgano/piano Sermones Expositivos Oración Pastoral Visitas reconocidas Poca participación de la congregación Liderazgo Democrático   Conversación Informal Auditivo y visual Hablando Cantos de Alabanza Guitarras/Percusión Sermones Didácticos Muchas Personas Oran Visitas anónimas Más participación de la congregación Liderazgo del “Déjenos en Paz”   Centrado en el estilo de los medios de comunicación Sensorial Hablando Cantos de Alabanza Banda Rock Sermones orientados a las Causas Muchas personas Oran Visitas anónimas Menos participación de la congregación Liderazgo Compartido   Afectivo a la Música Sensorial y visual Hablando Música Grabada Sermones Narrativos Oraciones por una persona Visitas anónimas Menos participación de la congregación

Aspectos a considerar extraídos de la cita de E G White, para establecer un curso de acción para la atención de los Jovenes adventistas Posmodernistas. 1. Atender a las necesidades de los J. A. 2. (Los ministros deben) mantener una buena relación con los J. A. de sus congregaciones 3. El rehuir a un joven es un pecado a la vista del cielo 4. El trato requiere: el tacto más delicado, la consideración más atenta, las más fervientes oraciones por la sabiduría celestial.

Curso de acción 5. Ganar su confianza: a) Siendo bondadosos, b) Practicando la cortesía y simpatía que fluyen de un corazón lleno de amor hacia Jesús. 6. Los J. A. necesitan labor esmerada, cuidadosa, acompañada de oración. 7. No todos pueden ser ayudados de la misma manera. 8. No subestimar a ninguno, todos tienen un gran potencial

Continuación 9. Debe dedicarse más estudio al problema de cómo tratar con la juventud. 10. Oración ferviente para obtener la sabiduría necesaria para tratar con las mentes. 11. Simpatizar con ellos en sus goces y tristezas, en sus conflictos y victorias. 12. Hacer hermosa y atrayente la senda al cielo…

Desarrollando un programa juvenil eficaz 1. Oriente el programa hacia las personas a) Cada joven vive una realidad muy propia. b) Cada joven vive en un contexto particular c) integrar a todos por igual en el grupo y crear un ambiente acogedor y restaurador de relaciones.

Desarrollando un programa juvenil eficaz 2. Considere que el programa es una herramienta dentro del proceso Pregúntese: ¿cuál es el propósito para el grupo?, ¿qué nos une o nos convoca en un interés común?, ¿es un grupo de orientación deportiva, recreativa, ecológica, de bien social, instructiva o de formación bíblica? Es importante considerar el objetivo general para luego integrarlo con los objetivos específicos y alcanzar la meta del grupo.

Todo programa debe ser elaborado conside-rando las necesidades, las características y el contexto del grupo que atendemos, y a la vez, el propósito de Dios para la vida de cada chico. De participación a los jóvenes en el desarrollo del programa, así tiene más posibilidades de ser objetivo y pertinente y a la vez, da participación real al grupo.

Los programas deben estar expuestos a la evaluación permanente de aquellas personas a quienes se les está aplicando. Lo primordial del programa debe ser que el joven conozca la voluntad de Dios y la incorpore a su vida en forma práctica y disciplinada.

3. No pase por alto los elementos que son fundamentales a) Formación en el área intelectual. 1. Enséñelos a investigar y a descubrir las verdades bíblicas por ellos mismos, permítales obtener sus propias conclusiones. 2. Use las experiencias prácticas para ilustrar una verdad. 3. Permita y estimule el diálogo. 4. Exponga a los jóvenes a varios puntos de vista.

b) Formación del área afectiva 1. El joven busca un modelo a quien imitar. 2. Establezca un buen modelo de relaciones cristianas. 3. Acepte y ame al joven genuinamente. 4. Dé a cada joven atención personalizada. 5. Observe sus talentos y habilidades y ayúdelo a valorarlas y a usarlas para el Señor.

C) Formación del área física 1. De valor al esparcimiento y recreación. 2. Ayúdelos a ampliar el círculo social. 3. Promueva en el joven el servicio social. 4. Desarrolle con ellos un buen programa de evangelización. 5. Estimule el trabajo en equipo.

D) Formación en el Área Espiritual 1. Que cada joven tenga un encuentro personal con Cristo. 2. Provea un programa de discipulado. 3. Dé énfasis al aprendizaje de la Palabra. 4. Expóngalo a la presencia transformadora de Dios. 5. Sea un líder que intercede por sus jóvenes. Ore por ellos, en forma privada y pública, en grupo o individualmente, según sea la necesi- dad.

Algunas recomendaciones para ajustar el programa para trabajar con jóvenes no cristianos. a) Inicie el grupo en un lugar neutral. b) Tenga un formato muy informal para realizar las reuniones pero recuerde que ser informal no significa ser improvisador. c) Al inicio del grupo, concéntrese en lograr objetivos funcionales para el grupo como: compañerismo, fraternidad, comunión, comunicación, respeto, aceptación, y todos aquellos asuntos que permitan formar un grupo. Es decir, cree un espacio en el cual los jóvenes se sien tan cómodos y deseen participar por su propia voluntad.

d) No emplee términos como «varón», «hermanito», «siervito», «santo», etcétera. e) Llame a cada joven por su nombre y hable con ellos con su mismo lenguaje. f) No predique ni se ponga en el plano de sabelotodo. g) Acepte la apariencia del joven tal y como llegue al grupo, no pretenda que deje sus hábitos y costum-bres en la segunda sesión. h) Una vez que el grupo se integre y consolide desarrolle poco a poco los principios anteriores, con tacto, paciencia y mucha perseverancia, orando a Dios para que le dé la sabiduría necesaria para adaptar lo que se requiera.

El camino a Cristo, págs.103-104. “Aquello que se hace para la gloria de Dios debe hacerse con alegría, con cánticos de alabanza y acción de gracias, no con tristeza y semblante adusto... Debiera ser un placer adorar al Señor y participar en su obra... El quiere que quienes van a adorarlo puedan llevarse preciosos pensamientos de su cuidado y amor, para que estén siempre contentos en sus ocupaciones diarias y tengan gracia para conducirse honesta y fielmente en todas las cosas”.