TRABAJO INFORMAL Barcelona, 28 octubre 2005
Trabajos eventuales : repartos, publicidad, envasar, cadena de montajes. Servicios proximidad : Limpiezas, atención tercera edad, enfermos, discapacitados Trabajos no regularizados y sin protección: Agricultura, fabricación, servicios TRABAJO INFORMAL
Colectivos más implicados Mujeres Inmigrantes sin regularización o en proceso de regularización Grupos marginales o de difícil acceso a un trabajo cualificado Personas perceptoras de ayudas económicas sociales. TRABAJO INFORMAL
Características del colectivo Falta de capacidad gerencial Falta de habilidades comerciales Falta de formación empresarial TRABAJO INFORMAL
Posibles estrategias o soluciones: Sector trabajo precario. Potenciar estructuras cooperativistas o empresas de inserción con un soporte de gestión y comercial. Trabajo informal. Crear espacios de multiservicios con formación complementaria al proceso empresarial TRABAJO INFORMAL
Dificultades: Falta de medidas de protección legal Costes muy elevados (seguridad social autónomos) Inmigrantes la no flexibilidad en poder cambiar de actividad (cuenta propia, cuenta ajena) TRABAJO INFORMAL
A tener en cuenta: Difícil poder sostener el pago mensual de autónomos con un trabajo informal. Proteccionismo con las subvenciones. Falta incentivación para el proceso de legalizar la actividad informal. Ley de extranjería poco clarificadora Falta de incentivación a promover iniciativas formativas grupales TRABAJO INFORMAL
Trabajar desde las entidades sociales, para mejorar la calidad de vida de estos colectivos: Promoviendo iniciativas emprendedoras Trabajando para la mejoras legislativas Reconocimiento de su situación laboral TRABAJO INFORMAL