Luchar contra la tuberculosis, es luchar contra la pobreza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud
Advertisements

Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2009 Salud Materna y neonatal.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Anthony Jo Noles.
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Educación Permanente en Salud
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo del.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Aseguramiento Universal en Salud
Vigilancia Ciudadana en Salud
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Fondo Global en el Perú : Oportunidades, Cuellos de Botella y desafíos La Visión de las Personas Viviendo con VIH y SIDA.
PRIMERA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, 12 al 15 de agosto de 2013.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Situación ALCANCE EDUCATIVO  61 instituciones educativas registradas.  96 Profesores Globe.  alumnos beneficiarios potenciales. ALCANCE TERRITORIAL.
Proyecto de Conformacion de Red de Líderes Juveniles de Apoyo al Control de la Tuberculosis en Bolivia Lider nacional: Programa Nacional de Control de.
Propuestas, ideas, acciones concretadas o planeadas Seminarios realizados con gestores sociales.
Secretaría Técnica CIAS
Campaña mundial por ser niña Plan Internacional Tema de la Campaña: Las niñas tienen el poder de romper el circulo de la pobreza.
PRESENTACIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA LAMBAYEQUE Chiclayo, Setiembre 2006.
Caracterización de Ecuador
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Componente TB Objetivo 1
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
SEMINARIO SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: DESAFÍOS PARA EL PERÚ Panel “Inserción de las mujeres en el ámbito.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
“VICTORIA CASTILLO DE CANALES”
Santo Domingo de Heredia – Costa Rica Noviembre de 2007 Seminario de Evaluación y Asistencia Técnica: “Planificación Financiera y Transparencia: Sensibilización.
RESUMEN EJECUTIVO 2003 PROGRAMA DE COOPERACION HISPANO PERUANO
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Organización Panamericana de la Salud Seminario : Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: Una agenda para la Salud en Rio+20.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Transcripción de la presentación:

Luchar contra la tuberculosis, es luchar contra la pobreza YVAN HORNA GUEVARA INSTITUTO DE SALUD MSC CRISTOFORIS DENEKE ISDEN LIMA - PERU

CONTEXTO NACIONAL 37,197 enfermos de TB reportados Población del Perú: 27´546.574 54.8% son pobres: 15´095,522 PERÚ 24.4% son pobres Extremos: 6´831,550 Tasa de morbilidad de TB 2002: 140.3 37,197 enfermos de TB reportados en el año 2001.

1º Tuberculosis problema multicausal, que exige una lucha integral de múltiples actores. Ambientes inadecuados de atención en TB. Precarias condiciones Vida Inestabilidad de la asignación de fondos al control de TB Falta de respeto a los Derechos Humanos Limitada educación/ poca información de la Tuberculosis Bajos ingresos y Falta de trabajo Poca participación de la sociedad civil en las decisiones del Programa de Control de TB

Diferentes estrategias de movilización social Producción y distribución de material educativo FORUMs Capacitaciones Crear redes de trabajo

2º Relación de alianza terapéutica con la persona afectada de TB Personal de salud Promotores de salud Personas afectadas de TB

Apoyo a superar el Estigma Mantener en la agenda pública 3º Desarrollo y empoderamiento de organizaciones autónomas de afectados de tuberculosis. Articulación de ASET con otras instancias Apoyo a superar el Estigma y la marginación Mantener en la agenda pública el problema de la TB

El trabajo y la experiencia del ISDEN en la lucha contra la TB. 28 años de trabajo involucrando a las personas afectadas de tuberculosis. Integración, motivación y articulación de los diferentes actores. Promoción de redes para concordar una lucha en contra de la TB. Difusión de postulados a otras instituciones.

Algunos de nuestros logros: Empoderamiento y reconocimiento de ASET Comas. Aporte desde la perspectiva social comunitaria en contra de la tuberculosis. Articular la lucha contra la tuberculosis con la persona afectada y su problemática como eje de intervención.

Oportunidad internacional con el Fondo Global Desarrollar el Proyecto del Fondo Global, con el objetivo de participación social para la reducción de la tasa de incidencia en Areas de Extrema Pobreza. Involucra la ejecución acciones integrales desde múltiples frentes. El proyecto se basa en la experiencia de trabajo de las instituciones que lo van a implementar en el país.

Limitaciones y desafíos sobre el tema de la tuberculosis Constantes cambios en todos los niveles del Ministerio de Salud, esperando un apoyo más sostenido en el tiempo. Limitaciones en los recursos económicos para el trabajo en la perspectiva social comunitaria, la cual requiere mayor aporte del Estado y la cooperación internacional. La lucha social contra la TB, debe darse más allá de la biomédica, en los aspectos sociales, económicos y políticos del país.

GRACIAS!