Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

PLANOS URBANOS.
LA ESTRUCTURA URBANA
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Manuel Alcayde Mengual
Sistema urbano - rural.
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO II
Tema 5 DONDE VIVIMOS I.E.S. ENRIQUE NIETO
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
¿Qué es una comunidad? En este presentación aprenderás que es lo que hace de un lugar una comunidad.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Aplicaciones en el aula
VALENCIA.
Concepto de ciudad y la morfología urbana
Como se hace un croquis sobre usos del suelo urbano
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
Tema 5: El espacio urbano
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
COMENTARIO DEL PLANO DE PAMPLONA
Clasificación formal - funcional
COMENTARIO DEL PLANO DE MADRID
LA CIUDAD Y SU EVOLUCIÓN I
SISTEMA URBANO-RURAL ASENTAMIENTOS HUMANOS RURALES URBANOS
LA CIUDAD.
Las ciudades españolas 4
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Las ciudades españolas 1
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
COMENTARI D’UN PLÀNOL URBÀ.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
IES Marqués de Villena. Marcilla (Navarra)
Las ciudades españolas 3
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez
COMENTARIO DEL PLANO DE LOGROÑO
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
1. Saber interpretar un plano, es fundamental para conocer una ciudad.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA CIUDAD. ÁVILA BARRIO GÓTICO. BARCELONA EL CASCO ANTIGUO.
Tuneado del original de Isaac Buzo
Kingston, Jamaica. Ciudad que nace entorno a Fundada por los supervivientes de un terremoto que destruyó la ciudad portuaria Port Royal. En 1716.
HABITAT RURAL URBANO + =alta tamaño Ej: c. española > hab
HÁBITAT.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
Son derribadas las murallas que la rodean. El poblamiento urbano Evolución de la ciudad 1789IV milenio a. C.476 d. C.1453 s. XIX CASCO ANTIGUO O CENTRO.
Módulo 1 "la Ciudad y el Espacio Público"
La ciudad y su morfología La ciudad y las redes urbanas: La ciudad y su morfología.
Espacio urbano Espacio urbano.
ESPACIO URBANO I.-Concepto de Ciudad II.-Proceso de urbanización Preindustrial Tasa de urbanización Factores que favorecen la urbanización Etapas: Antigua:
MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE BARCELONA
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
LA ESTRUCTURA URBANA División de la ciudad en áreas diferenciadas por sus funciones y su morfología En la mayoría de las ciudades la estructura urbana.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Espacio urbano Espacio urbano.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Transcripción de la presentación:

Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario Casco Histórico. Ensanche. Periferia. Área Suburbana. Área Rururbana. Espacio urbano

Casco Histórico Espacio interior a las antiguas murallas. Especificar si se consevan o si han sido derribadas con posterioridad por el crecimiento urbano Morfología responde a la historia de la ciudad. Quedan edificios, tramas y trazados de otras épocas. Plano irregular, trama densa y cerrada, calles estrechas, pocas plazas. Viviendas bajas, a veces sin condiciones de habitabilidad. Abandonadas, infraviviendas. Política de sustitución y rehabilitación. Catálogo de viviendas a proteger. Peatonalización. Monumentos. Usos del suelo:Espacios culturales y de ocio: Museos, Teatros, Bibliotecas, cines, edificios hosteleros. Edificios comerciales. Oficinas. Instituciones públicas. Bancos. Funciones terciarias/residencial. Problemas: Circulación. Contaminación. Creación de guetos, destrucción de edificios, infraviviendas, ruinas. Espacio urbano

Ensanche Causas que determinan la ampliación urbana: Crecimiento natural de la población, elección como capital de provincia, industrialización….. Nos encontramos: CBD Centro de negocios: oficinas, sedes corporativas de las empresas, tiendas y restaurantes para ejecutivos. Zonas residenciales. Antiguas zonas industriales absorbidas por la ciudad y convertidas en áreas residenciales. Zonas del ensanche burgués o barrios jardin Trama más abierta. Plano ortogonal. Edificación renovada. Problemas: Carestía del suelo, circulación excesiva, contaminación. Espacio urbano

PERIFERIA Causas del crecimiento de la periferia: Crecimiento de la población, industrialización y migraciones campo-ciudad, tendencia a la residencia suburbana y a la descentralización económica Diferenciación de áreas en la periferia: Áreas residenciales: típos de áreas: Barrios de chabolas, de promoción oficial, polígonos de promoción privada, viviendas unifamiliares. Para cada área causas de su creación, plano y trama Áreas de actividad económica: äreas industriales y áreas de equipamiento. Pro blemas: Chabolismo, deterioro físico, falta de servicios: Rehabilitación y dotación

a) Utilizando los números de los márgenes, indique dónde se ubica el casco histórico de la ciudad y qué características del plano le han permitido identificarlo. b) Utilizando los números de los márgenes, indique dónde se ubica el ensanche moderno (siglos XIX y XX) de la ciudad y qué características del plano le han permitido identificarlo. c) Describa la situación de la franja "1" del plano respecto al conjunto de la ciudad.

PAMPLONA

BARCELONA 1

VALENCIA

VA VALENCIA

CORDOBA

GRANADA

TERUEL