Alán Moragrega Urías Anatomía humana i.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Advertisements

FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
Capítulo 55 Anatomía funcional del hígado y el sistema biliar
MCGP.
Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA
Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
HISTORIA Casi siglo y medio después de que Harvey publique su descubrimiento de la circulación de la sangre, un médico inglés, William Henson, se pregunta,
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
Sistema Excretor.
Sistema digestivo.
Metabolismo de los ácidos biliares
HIGADO Y VESICULA BILIAR
Material complementario
Secreciones de las glándulas anexas
El aparato digestivo.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
Cátedra de Sistema Digestivo
Aparato Digestivo II Glándulas anexas
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
Hígado.
Anexos del aparato Digestivo
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Transporte de oxígeno y CO2
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
Hígado y vías biliares Bioqca. Inés Demaría JTP Fisiología Humana.
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
METABOLISMO.
 EXCRECIÓN : Eliminar desechos metabólicos.  El sistema excretor permite mantener el equilibrio hidrosalino. Ambiente / célula Animal Vegetal Isotónico.
Integración del Metabolismo energético
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Alta reserva funcional Alta capacidad regenerativa Manifestación de insuficiencia : tejido remanente < 70% de la masa hepática. Diagnóstico temprano de.
HÍGADO J. GERARDO MACIAS G..
Ana Silvina Ibarra Ríos 5º C
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
HÌGADO TEMA: UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B. DMV
FUNCIONES DEL HÍGADO II PARTE.
DIGESTIÓN.
ESTUDIANTE DE BIOQUIMICA
GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO
FUNCIONES DEL HÍGADO UNIDAD 6.
Vesícula Biliar y vías biliares
EL APARATO CIRCULATORIO
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Sistemas corporales integrados parte 2
HORMONAS PANCREATICAS
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
GLANDULAS DEL APARATO DIGESTIVO
Metabolismo de proteínas
Hígado y Vesícula biliar
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
“VESICULA BILIAR.” Es un órgano que forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos , Está situada por debajo del hígado. La función de la.
HÍGADO Órgano situado en la cavidad abdominal, debajo del diafragma, en el hipocondrio derecho aunque se extiende hacia el hipocondrio izquierdo. A pesar.
Sistema Excretor.
Faringe.
Regulación Glicemia.
ANATOMÍA DEL HÍGADO ¿QUE ES EL HÍGADO? GLANDULA? ORGANO? VISCERA?
Capítulo 6 clase 22 Unidad funcional hepática.
DIGESTIÓN.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
Hígado y Vesícula Biliar -Localización. -Medidas. VB= Peras Hígado.-De los órganos le sigue solo a la piel en tamaño.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Estudiante: Nabila Assad Allen
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Transcripción de la presentación:

Alán Moragrega Urías Anatomía humana i

Hígado Glándula. 2do órgano más grande. 1500 g. HD, EP, HI

Funciones Metabolismo de hidratos de carbono. Metabolismo de lípidos. Metabolismo proteico. Procesamiento de fármacos y hormonas. Excreción de bilirrubina. Síntesis de sales biliares. Almacenamiento. Fagocitosis.

El hígado desempeña múltiples funciones en el organismo como son: Producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno.  Metabolismo de los carbohidratos: - La gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol. - La glucogenólisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre; - La glucogenogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa; Metabolismo de los lípidos - Síntesis de colestero - Producción de triglicéridos Síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas

Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X). Desintoxicación de la sangre - Neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina; Transformación del amonio en urea Depósito de múltiples sustancias, como: - Glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g) - Vitamina B12, hierro, cobre,... En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume esta función.

Lobulillo hepático. Unidad funcional del hígado. Constitución: s Vena central. Sinusoides hepáticos. Hepatocitos. Triadas portales intralobulillares. s

Vasos sanguíneos del hígado Doble irrigación: Arterias hepáticas Vena porta hepática Drenaje venoso; Venas centrales Venas colectoras Venas hepáticas izquierda, derecha, media VCI.

Fibras parasimpáticas Inervación hepática Fibras Simpáticas De plexo celíaco Fibras parasimpáticas De N. vago Plexo hepático

Conductos biliares Bilis se produce en hígado y se almacena y concentra en vesícula biliar. HEPATOCITO; Canalículos biliares Conductillos biliares interlobulillares Conductos biliares colectores Conducto hepático izquierdo y derecho Conducto hepático común + cístico Conducto colédoco.