INTRODUCCIÓN Practica #1: Relación De Las Capacidades Caloríficas De Un Gas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSO=SISTEMA+ALREDEDORES
Advertisements

Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
Profe: Gabriela Valenzuela Arce
Primera Ley de la Termodinámica
Leyes de los Gases Ideales.
TEMPERATURA Y GASES.
TERMOQUÍMICA Josiah Willard Gibbs (1839 – 1903)
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
Objetivo de la Fisicoquímica
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
TERMODINAMICA.
Unidad Termoquímica.
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA
Química 2º bachillerato
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Tema: Primer principio de la termodinámica
TERMOQUÍMICA.
Termodinámica.
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
TERMODINÁMICA.
RELACIONES DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DELASALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA FÌSICA UNIDAD TERMODINÁMICA TEMA: SISTEMAS TERMODINÁMICOS:
TERMODINÁMICA TÉCNICA
Termodinámica Ciencia macroscópica que estudia las relaciones entre las propiedades de un sistema en equilibrio y el cambios del valor de éstas en los.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
TERMODINÁMICA.
Termodinámica.
Practica #1: Relación De Las Capacidades Caloríficas De Un Gas
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Energía interna y Temperatura
Termodinámica Introducción
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
Termodinámica La Termodinámica estudia los fenómenos relacionados con
CAPÍTULO 1 “CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA” Profesor Gastón Espinoza Ale Unidad 1 “Reactividad y equilibrio químico”
-TEMAS DE FISICA- «LA TERMODINAMICA»
Elaboró: Mauricio Bravo C. Bases Teóricas Capacidad Calorífica Se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor  Q necesaria para producir.
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Primera Ley de la Termodinámica
LOS GASES Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan.
LEY cero DE LA TERMODINAMICA
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
QUÍMICA Objetivo de la clase: Debatir acerca de los intercambios de energía entre un sistema y su entorno. Indagar acerca del principio de conservación.
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
Unidad 4 Termoquímica.
CALOR Y TEMPERATURA Daniela Sandoval 11:A.
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
2. Energía, trabajo y calor
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Termoquímica.
Valor del mes: Paz. Docente: Lcdo. Jorge Balseca Quimí Termoquímica. Objetivo: Reconocer los tipos de Sistemas Termoquímicos.
QUIMICA APLICADA Termodinámica.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
1º BTO.
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia La densidad.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
TERMOQUÍMICA.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Bioenergética.
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
PROCESOS TERMODINAMICOS
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
3. En relación con los gases ideales : Calcula el volumen que ocupará 1L de gas cuando la presión se reduce a la mitad y la temperatura es constante Calcula.
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Practica #1: Relación De Las Capacidades Caloríficas De Un Gas

TERMODINÁMICA La termodinámica (del griego θερμ o-, termo, que significa “calor” y δύναμις, dinámico, que significa “fuerza”) es una rama de la física que estudia los efectos y relaciones de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel microscópico.

1a LEY DE LA TERMODINÁMICA La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

SISTEMA TERMODINÁMICO UNIVERSO SISTEMA

SISTEMA TERMODINÁMICO UNIVERSO SISTEMA

TIPOS DE SISTEMAS Sistemas aislados Materia Energía

TIPOS DE SISTEMAS Sistemas cerrados Materia Energía

TIPOS DE SISTEMAS Sistemas abiertos Materia Energía

PROCESO En física, se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas magnitudes (o propiedades) propiamente termodinámicas relativas a un determinado sistema físico.

TIPOS DE PROCESO ProcesoFunción Valor de “n” Aplicación de “n” IsobáricoP = cte0 PV 0 ⇒ P = cte IsotérmicoT = cte1 PV 1 ⇒ PV = cte Isométrico o Isocórico V = cte∞ PV ∞ ⇒ PV ∞ =cte AdiabáticoQ = 0 γ PV γ ⇒ PV γ =cte

RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS DE UN GAS MÉTODO DE CLÉMENT Y DESORMES

CAPACIDAD CALOFÍFICA La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. Es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una determinada sustancia en una unidad de temperatura.

PROCESO P atm P1P1 P2P2 Q=0 T=cte V

Relación de γ

Material y/o equipo.

Condiciones iniciales

Condiciones finales