Aristas del Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe: De lo Procedimental a lo Administrativo. De la Teoría a la Práctica Matías Spadaro Santa Fe, 04 de septiembre de 2015 Curso Anual de Magistratura
El orden Jurídico Penal -Constitución Nacional (y Pactos y Tratados con igual jerarquía) - Leyes de Derecho Penal (establecen qué hechos son delitos y cuáles son las sanciones) - Leyes de Derecho Procesal Penal (fijan qué sujetos han de cumplir las funciones penales, cuáles son sus órbitas de competencia y cuáles son los procedimientos a seguir para la actuación de la ley penal). En definitiva, se establece, a nivel legal, el tipo de sistema o proceso penal que se escoge (QUE TIENE QUE TENER CONSONANCIA CON “CONSTITUCIÓN”).
¿Qué es un proceso penal? Serie gradual, progresiva y concatenada de actos disciplinados en abstracto por el derecho procesal y cumplidos por órganos públicos predispuestos y por particulares obligados o autorizados a intervenir, mediante la cual se procura investigar la verdad y actuar concretamente la ley sustantiva
¿Cuáles son los elementos fundamentales de un proceso penal?
Acusación Defensa Prueba Sentencia
Personas del proceso Sujetos Colaboradores Observadores esenciales Juez Acusador Imputado – Defensor Fiscal –en principio- Querellante de los órganos oficiales de los particulares de la prueba Secretarios, Denunciante, etc. Apoderados, Patrocinantes, etc Testigo, Perito, Intérprete etc. comunes privilegiado Asistentes a actos procesales de acceso público La víctima que opta por no asumir rol de parte partes
MUTACIÓN DEL PROCESO PENAL SANTAFESINO: Código según ley y leyes complementarias Diferencias más significativas entre el nuevo modelo y el anterior
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. anteriornuevo
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar.
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez investigador. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar.
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez investigador. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar. Total imparcialidad del juez de la investigación.
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez investigador. Desigualdad de tratamiento a las partes. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar. Total imparcialidad del juez de la investigación.
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez investigador. Desigualdad de tratamiento a las partes. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar. Total imparcialidad del juez de la investigación. Igualdad de tratamiento a las partes.
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez investigador. Desigualdad de tratamiento a las partes. Nula participación de la Fiscalía en la investigación. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar. Total imparcialidad del juez de la investigación. Igualdad de tratamiento a las partes.
En lo procedimental Confusión entre la actividad investigativa y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez investigador. Desigualdad de tratamiento a las partes. Nula participación de la Fiscalía en la investigación. anteriornuevo Diferenciación de roles: separación entre las tareas de investigar y de juzgar. Total imparcialidad del juez de la investigación. Igualdad de tratamiento a las partes. Investigación totalmente a cargo de la Fiscalía.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. anteriornuevo
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. Escasa intervención de la defensa en la etapa de investigación. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. Escasa intervención de la defensa en la etapa de investigación. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos. Activa intervención de la defensa en investigación.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. Escasa intervención de la defensa en la etapa de investigación. Investigación totalmente escrita y formalizada. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos. Activa intervención de la defensa en investigación.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. Escasa intervención de la defensa en la etapa de investigación. Investigación totalmente escrita y formalizada. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos. Activa intervención de la defensa en investigación. Desformalización y oralización de la investigación.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. Escasa intervención de la defensa en la etapa de investigación. Investigación totalmente escrita y formalizada. El imputado en general se encuentra bajo prisión preventiva. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos. Activa intervención de la defensa en investigación. Desformalización y oralización de la investigación.
En lo procedimental Fiscal actuando con criterios subjetivos. Escasa intervención de la defensa en la etapa de investigación. Investigación totalmente escrita y formalizada. El imputado en general se encuentra bajo prisión preventiva. anteriornuevo Fiscal que actúa con criterios objetivos. Activa intervención de la defensa en investigación. Desformalización y oralización de la investigación. El imputado en general permanece en libertad.
En lo procedimental La prueba colectada en la etapa de investigación resulta válida para fundar sentencia. anteriornuevo
En lo procedimental La prueba colectada en la etapa de investigación resulta válida para fundar sentencia. anteriornuevo Tales diligencia carecen de valor para fundar una sentencia.
En lo procedimental La prueba colectada en la etapa de investigación resulta válida para fundar sentencia. El Juez y la Policía disponen y producen la prueba sin control de partes. anteriornuevo Tales diligencia carecen de valor para fundar una sentencia.
En lo procedimental La prueba colectada en la etapa de investigación resulta válida para fundar sentencia. El Juez y la Policía disponen y producen la prueba sin control de partes. anteriornuevo Tales diligencia carecen de valor para fundar una sentencia. El Fiscal y la Policía realizan las diligencias de investigación.
En lo procedimental La prueba colectada en la etapa de investigación resulta válida para fundar sentencia. El Juez y la Policía disponen y producen la prueba sin control de partes. Juicios escritos y por ende sin publicidad. anteriornuevo Tales diligencia carecen de valor para fundar una sentencia. El Fiscal y la Policía realizan las diligencias de investigación.
En lo procedimental La prueba colectada en la etapa de investigación resulta válida para fundar sentencia. El Juez y la Policía disponen y producen la prueba sin control de partes. Juicios escritos y por ende sin publicidad. anteriornuevo Tales diligencia carecen de valor para fundar una sentencia. El Fiscal y la Policía realizan las diligencias de investigación. Juicios orales y públicos.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. anteriornuevo
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. Falta de contradicción real entre las partes. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. Falta de contradicción real entre las partes. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio. Contradicción entre las partes.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. Falta de contradicción real entre las partes. Actividad recursiva totalmente escrita. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio. Contradicción entre las partes.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. Falta de contradicción real entre las partes. Actividad recursiva totalmente escrita. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio. Contradicción entre las partes. Actividad recursiva oralizada.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. Falta de contradicción real entre las partes. Actividad recursiva totalmente escrita. Inexistencia del querellante. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio. Contradicción entre las partes. Actividad recursiva oralizada.
En lo procedimental Juicios con escasa o nula actividad probatoria. Falta de contradicción real entre las partes. Actividad recursiva totalmente escrita. Inexistencia del querellante. anteriornuevo La prueba se produce en el juicio. Contradicción entre las partes. Actividad recursiva oralizada. Incorporación del querellante.
En lo administrativo
Unidad Administrativa: Juzgados. anteriornuevo
En lo administrativo Unidad Administrativa: Juzgados. anteriornuevo Unidad Administrativa: Oficina Gestión Judicial.
S.P.P.D.P.M.P.A.Tribunales y O.G.J. Ley Ley Ley ESTAMENTOS ESTATALES QUE REPRESENTAN A LOS SUJETOS ESENCIALES DEL PROCESO SANTAFESINO Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe –Ley (Sancionada en Agosto/2007)