Sinápsis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Y Los Neurotransmisores
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sinapsis.
Sinapsis 3º H.C.
Sistema nervioso.
Acido Gama Amino Butirico
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
La neurona.
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
CONTROL Y REGULACIÓN.
coordinación de órganos y tejidos
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Los mensajes que van muy lejos ….
Sistema nervioso.
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
Sinapsis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
CAPÍTULO 1 INTERCONEXIÓN CEREBRAL
NEUROTRANSMISORES.
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sinapsis química y neurotransmisores
Conducción del impulso nervioso
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
Las Neuronas Y Los Neurotransmisores
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Trasmisión de la información eléctrica
Psicofarmacología.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
SINAPSIS.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
Sinapsis.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso.
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sistema nervioso.
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart Escuela de Enfermería.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Y Los Neurotransmisores
Relación animal TEMA 10.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Transmisión Sináptica
Neurotransmisores.
SINAPSIS.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

Sinápsis

Elementos de comunicación neuronal Sinapsis: - Estructura en la cual acontece el cambio de información entre las neuronas. Neurona presináptica o transmisor: - Neurona que va a transmitir una información Neurona postsináptica o receptor: - Neurona que a recibir la información Impulso Nervioso: - Información recibida por la neurona y que, codificada, se propaga dentro de la neurona a través de fenómenos eléctricos. Cavidad presináptica: - Espacio de la sinapsis que separa las membranas de las células transmisoras y receptoras. Está lleno de fluido sináptico. La señal eléctricamente liberada por la neurona presináptica en este espacio no puede traspasar sus límites. Neurotransmisores: - Sustancias químicas especiales liberadas por la membrana emisora presináptica que se difunden hasta los receptores de la membrana de la neurona receptora postsináptica. Los neurotransmisores permiten que los impulsos nerviosos de una célula influyan en los impulsos nerviosos de otra y, así, las células del cerebro pueden dialogar, por así decirlo.

Tipos de Sinapsis Eléctrica: Permite la transferencia directa de la corriente iónica de una célula a otra y tiene lugar en localizaciones especiales llamadas uniones, que son canales que permiten a los iones pasar directamente del citoplasma de una célula al citoplasma de otra, proporcionando una transmisión muy rápida. Química: En este tipo de sinapsis, la señal liberada de entrada es transmitida cuando una neurona libera un neurotransmisor en la cavidad sináptica, lo cual es detectado por la segunda neurona a través de la activación de los receptores situados en el lado opuesto al lugar de la liberación. Los neurotransmisores son sustancias químicas producidas por las neuronas y son utilizados para transmitir sinapsis (impulsos nerviosos) a otras neuronas o a células no neuronales, como, por ejemplo, las del músculo del esqueleto, del miocardio o de la glándula epitelial.

Sinapsis Área de contacto funcional entre 2 células excitables especializada en la transmisión del Impulso Nervioso

Neurotransmisores Las neuronas se comunican entre sí a través de impulsos electroquímicos. El impulso nervioso viaja desde el cuerpo hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis, donde desencadena la liberación de mensajeros químicos que se unen a receptores específicos, transfiriendo la información y continuando su propagación. El cerebro humano contiene decenas de billones de neuronas interrelacionadas por un número de seis a la diez veces mayor de sinapsis. Existen más de noventa neurotransmisores diferentes conocidos actuando en la sinapsis; sin embargo, los seis más destacados son:

Acetilcolina

Serotonina

Noradrenalina

Dopamina

Ácido gama amino butírico (GABA)

Neurotransmisor Receptor Conductancia de la membrana (g) Potencial de membrana Ubicación del receptor Agonista/antagonista Acetilcolina (Ach) Nicotínico Incrementa gNa, gK PPSE Musculos esqueleticos, neuronas autonomicas, SNC Nicotina-agonista Curare-Antagonista Muscarinico M1 Murcarinico m2 Disminuye gK incrementa gk PPSI Músculo liso y cardiaco, glandulas endocrinas y exocrinas, SNC Muscarina-agonista Atropina- antagonista Norepinefrina (noradrenalina) Adrenegicos a1 Adrenegicos a2 Adrenegicos b1 Adrenegicos b2 Incrementa gK Disminuye gCa PPSI(SNC) Contracción (SNP) Aceleración cardiaca Dilatación (SNP) a-Prasozin-antagonista B-propanodol-antagonista Dopamina Dopaminergico D1 Dopaminergico d2 PPSO Drogas antisicoticas-antagonistas Bromocriptina-agonista Serotonina (S-hidroxitriptamina, S-HT) Serotoninergico S_HT1 Serotoninergico S-HT2 Sumatriptan-agonista LSD-antagonista Histamina Histaminergico Ranitidina y cimetidina-antagonistas GABA (acido y aminobutirico) GABA-A GABA-B Incrementa gCl Benzodiazepina-agonista

Síntesis