BOLETIN CLIMATICO Nro. 190 al 20 de Julio 2011 “EL NIÑO” - OSCILACION SUR (ENOS) / “LA NIÑA” 1. RESUMEN EJECUTIVO DIAGNOSTICO GLOBAL ACTUAL: - Boletín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Climate Prediction Center / NCEP
Advertisements

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Perspectiva Climática por Mayo-Julio,2009 por Belice Presentado por:Frank Tench (Servicio Meteorólogico e Hidrologico Nacional de Belice) Ciudad de Guatemala,
Por: Tomás Rivas Pacheco
EVOLUCION A ESCALA REGIONAL DE LAS ANOMALIAS CLIMATICAS CASO: EL NIÑO ABRIL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA DEL.
Variabilidad Climática en la América tropical
Madden Julian Oscillation
PRESENTACION I INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA PROBABILISTICA
What’s the weather like?
Servicio Meteorológico Nacional
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Mariano S. Alvarez1, C. S. Vera1, G. Kiladis2 and B. Liebmann2
FENÓMENO DEL NIÑO EPISODIO
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
Situación Eléctrica y Energética del SIN Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a : CNO - GAS Abril de 2009.
República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales República de.
Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D
ZONAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN PAMPEANA
Dirección Meteorológica de Chile
Pronóstico climático 2014.
Se han vuelto a restablecer de forma anómala Centros de Altas Presiones en el Océano Atlántico que empujan las bajas presiones que prevalecieron en días.
Presidente de la CEAN APEC 2008
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
ESTE TRABAJO ES UNA MUESTRA DE LOS ANÁLISIS DE 2 BOYAS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE OCEANOGRAFÌA GENERAL SUPERVISADOS POR EL DR. LUIS ICOCHEA S. EL PRESENTE.
El Niño/Oscilación del Sur
Comité Multisectorial ENFEN – Perú
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Clima Estacional a Escalas Regional y Local
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: May – Jun - Jul 2012 Dirección Meteorológica de Chile Luis Serrano.
INFORME COMPONENTE OCEANOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA - DIMAR Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico - CCCP XXIV REUNION.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
VARIABILIDAD INTERANUAL
Curso Biogeografía de Chile
Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 106 NL: 49
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Análisis reciente sobre las condiciones climáticas actuales en el Pacífico.
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
“LA SEQUIA Y LA CALIDAD DEL AGUA, PROYECCION ATMOSFÉRICA 2015 REGION DE COQUIMBO Francisco Meza Álvarez, Ing. Agr. M. Sc. Ciencias del Agua Investigador.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Verónica Cerveró Muñoz
DPTO. DE GESTIÓN DE RIESGO. ORGANIZACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DE MARACAIBO EVALUACIÓN CLIMÁTICA PARA EL 18/09/2009.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
El Niño : Estado y Evolución
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
NIÑO : Estado Situacional al 18 Setiembre 2016.
HIDROSFERA.
EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA CNO Octubre 11 de 2016.
Proyecciones climáticas
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
Transcripción de la presentación:

BOLETIN CLIMATICO Nro. 190 al 20 de Julio 2011 “EL NIÑO” - OSCILACION SUR (ENOS) / “LA NIÑA” 1. RESUMEN EJECUTIVO DIAGNOSTICO GLOBAL ACTUAL: - Boletín Climático del Climate Prediction Center - NOAA - USA del 07 Julio 2011 (región Niño 3+4). Resumen: Condiciones ENSO-neutro se espera que continúen durante el otoño 2011 del hemisferio norte (primavera 2011 del hemisferio sur). Durante junio 2011, continuaron las condiciones ENSO-neutro como se observo por el patrón de ligeras anomalías positivas de temperatura superficial del mar (TSM) a lo largo del Océano Pacifico ecuatorial. Los recientes valores de índices Niño promedio semanal actual estuvieron alrededor del promedio, variando entre 0.0°C (región Niño 4) y +0.4°C (región Niño 1+2). La anomalía del contenido de calor subsuperficial oceánico (temperatura promedio en la capa superficial oceánica de 300m) permaneció elevada, pero se debilito ligeramente durante el mes, de acuerdo con el declinamiento de la intensidad de las temperaturas subsuperficiales que estuvieron por arriba del promedio). - Boletín Climático del International Research Institute IRI - USA del 16 Junio 2011 (región Niño 3+4). Desde el final del episodio La Niña moderada a fuerte a inicios de mayo, condiciones neutras han prevalecido. Para la estación junio a agosto actualmente en progreso, hay aproximadamente una probabilidad de 9% para un retorno a condiciones La Niña, y probabilidad de 84% de mantener condiciones neutras, y probabilidad del 7% para un desarrollo de condiciones El Niño. Un escenario de condiciones neutras son las más probables durante lo que resta del 2011; aun cuando, el desarrollo de condiciones El Niño o retorno a La Niña no pueden ser descartadas. (Ver pags. 10 y 11 del anexo). “Ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable de la pesquería en el Perú” Serie de tiempo del promedio semanal de Anomalía TSM (°C) para las cuatro regiones El Niño durante el periodo julio 2010 al 13 julio En general, hasta la segunda semana de julio 2011, las gráficas muestran a las regiones: - Niño 4 (0.0°C), Niño 3.4 (-0.1°C), Niño 3 (+0.1°C) y Niño 1+2 (0.0°C). - Condiciones normales predominan a todo lo largo del Pacifico ecuatorial tropical. Pag. 1 Anomalía de Temperatura subsuperficial del Mar (°C) hasta los 400m en el Océano Pacifico ecuatorial. Jul Julio 2011 Anomalía de Temperatura Superficial del Mar (°C) global 16 Julio 2011 Jun May Abr 18 Jul

Resumen Ejecutivo (Continuación...) En general, se observa en el litoral peruano: - La región norte - centro costera y oceánica con anomalía TSM alrededor del promedio (+/- 0.5°C). - La región sur costera y oceánica con anomalía TSM de -1.0°C en promedio. Se espera que estas condiciones de normalización predominen durante los próximos meses. 19 julio 2011 TSM (°C) La temperatura oceánica subsuperficial a lo largo del Pacifico ecuatorial tropical presenta: - En el Pacifico ecuatorial occidental y oriental predominan anomalías positivas de temperatura a nivel de la termoclina, observándose un núcleo de +2°C en 160°E (125 – 150m) profundidad, y otro núcleo de +2°C en 100°W ( m profundidad) respectivamente. - En el Pacifico central, se ubica un núcleo de -2°C de anomalía negativa en expansión entre 120°W - 150°W (75 – 125m) profundidad. - Se observa un proceso de inactividad de Ondas Kelvin, y condiciones de normalización a nivel subsuperficial en el Pacifico ecuatorial central (región Niño 3.4). - En la banda costera hasta Paita al norte, las regiones norte, centro y sur con temperatura superficial del mar (TSM) entre 16°C - 20°C (en condiciones de normalización). El Pacifico oriental la TSM en proceso de expansión de la “lengua fría” ecuatorial (delimitado por la isoterma de 25°C) y en condiciones de normalización. Así mismo, la TSM en la región costera y oceánica del litoral peruano ha alcanzado condiciones de normalización. Además, la isoterma de 28°C que delimita la piscina caliente del hemisferio occidental mantiene un proceso de contracción gradual, que viene fortaleciendo los vientos alisios ecuatoriales del este. Pag. 2 PERSPECTIVAS FUTURAS, del análisis de las agencias nacionales e internacionales de investigación del clima. En el ámbito global se pronostica: (Región Niño 3.4) Condiciones de normalización durante julio – agosto – setiembre, y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre Boletín Climático del Climate Prediction Center - NOAA - USA del 07 julio Boletín Climático del International Research Institute IRI - USA del 16 junio 2011 (Región Niño 3) Condiciones de normalización durante julio – agosto - setiembre, y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre Boletín Climático del Japan Meteorological Agency JMA - Japón del 12 julio 2011 Regionalmente frente a la costa sudamericana : Condiciones de normalización durante agosto – setiembre, y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre BOLETIN CLIMATICO Nro. 190 Ing. Mario Ramirez Alvites Fecha:20 Julio Julio Julio 2011 Anomalía de TSM (°C) Paita Ilo 20 Región: 2°S - 2°N Callao 28 TSM (°C)

BOLETIN CLIMATICO Nro Julio 2011 CONTENIDO : El Niño Oscilación Sur - ENOS Pag. 1. Resumen Ejecutivo 1 2. Diagnostico y estado actual del evento ENOS 3 3. Pronósticos 7 4. Anexo DIAGNOSTICO y ESTADO ACTUAL del EVENTO ENOS Temperatura Superficial del Mar y Anomalía TSM en el Pacifico tropical ecuatorial: En general se observa : Hasta el 13 julio 2011, condiciones de normalización ENSO-neutro predominan a todo lo largo del Pacifico ecuatorial. Además, condiciones normales se observan en el borde sudamericano y el litoral peruano con anomalía de TSM alrededor del promedio. Pag En junio 2011, el promedio mensual del Índice de Oscilación Sur (IOS) fue de +0.09(valor del índice de la grafica dividido entre 10), muestra la continuidad de las condiciones normales alcanzadas en la región Niño 3.4. En junio 2011, el promedio mensual del Índice Multivariado ENSO ha alcanzado un valor de (región Niño 3.4), muestra la continuidad de condiciones normales. 13 Julio La Niña El Niño

Pag. 4a Hasta el 17 julio 2011, la región Niño 3 en condiciones de normalización con valor actual de anomalía de TSM de +0.3°C en promedio, y con tendencia a mantener este proceso de normalización durante los próximos meses (ver serie de tiempo del cuadro inferior). Fuente: Japan Meteorological Agency - JMA

Pag. 5 Anomalía de Temperatura Subsuperficial (°C) en el Pacifico ecuatorial Desde fines de mayo 2011, anomalías positivas de temperatura subsuperficial (100 a 300m profundidad) han sido observadas en la mayor parte del Océano Pacifico, excepto en el Pacifico central-este donde las anomalías se han intensificados. - El análisis más reciente al 17 junio 2011, muestra solo mínimos cambios evidentes en el patron de anomalía subsuperficial. Longitud Profundidad (m) Anomalía de Vientos superficiales a 850hPa en el Pacifico ecuatorial - En e l período de análisis de los últimos 30 días al 15 julio 2011, se observaron anomalías de viento de bajo nivel (850 hPa) del este en el Pacifico ecuatorial central-oeste. Anomalías de vientos del oeste de alto nivel fueron evidentes a lo largo del Pacifico ecuatorial oriental con centro al Norte del ecuador (ver líneas rojas entrecortadas). Longitud 12 Julio 2011

3. PRONOSTICOS 1. CENTRO de MODELAMIENTO CLIMATICO NCEP - NOAA 15 Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante julio – agosto – setiembre; y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre 2011”. 2. INTERNATIONAL RESEARCH INSTITUTE IRI - E.E.U.U 2a Sem. Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante julio – agosto - setiembre; y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre 2011”. 3. JAPAN METEOROLOGICAL AGENCY JMA - JAPAN12 Jul Pronostica en la región Niño 3: “Pronostica en la región Niño 3: condiciones de normalización durante julio – agosto – setiembre; y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre 2011”. 4. SCRIPPS INSTITUTION OCEANOGRAPHY UNIV. CALIFORNIA04 Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante el segundo semestre del 2011; y que estas condiciones se extenderían al primer trimestre 2012”. 5. EUROPEAN CENTRE MEDIUM WEATHER FORECAST ECMWF 15 Jun “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante junio; y que estas condiciones se extenderían al segundo semestre 2011”. 6. ENVIRONMENTAL MODELING CENTER EMC - E.E.U.U 15 Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante julio – agosto – setiembre; y que estas condiciones se extenderían al cuarto trimestre 2011”. 7. LAMONT DOHERTY EARTH OBSERVATORY LDEO - E.E.U.U 1a Sem. Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante julio - agosto - setiembre; y que estas condiciones se extenderían hacia el primer trimestre del 2012”. 8. CENTRO de DIAGNOSTICO CLIMATICO CDC - NOAA 1a Sem. Jul “Pronostica en la región Niño 3+4:” (No disponible, en proceso de revisión) ”. 9. AUSTRALIAN GOVERNMENT BUREAU METEREOLOGY AGBM 2a Sem. Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante julio - agosto - setiembre; y que estas condiciones se extenderían hacia el cuarto trimestre 2011”. 10. GODDARD SPACE FLIGHT CENTER GSFC – E.E.U.U 2a Sem. Jul “Pronostica en la región Niño 3+4: condiciones de normalización durante julio - agosto; y que estas condiciones se extenderían hacia fines del 2011”. 20 Julio 2011 Pag. 7 Nota:Regiones “El Niño” en el Pacifico tropical ecuatorial a) Los modelos de pronósticos representan una observación sinóptica - gráfica, en la perspectiva de una condición de intensidad de Enfriamiento “La Niña” - Normalización - Calentamiento “El Niño” del evento en su conjunto y su proyección en el tiempo. No representan un análisis regional o local. b) Así mismo, hay agencias cuyo modelo solamente pronostica para la Región Niño 3: (2). JAPAN METEOROLOGICAL AGENCY c) Por otro lado, los modelos restantes pronostican a lo largo de todo el Pacifico ecuatorial tropical, que incluye a las cuatro Regiones El Niño.

7. LAMONT DOHERTY EARTH OBSERV. - LDEO Fecha del Pronóstico: 1a Semana Julio 2011 (ingreso de datos al modelo = Abr – May – Jun 2011) Pag CENTRO DIAGNOSTICO CLIMATICO CDC - NOAA Fecha del Pronóstico:1a Semana Julio 2011 (ingreso de datos al modelo = Abr – May – Jun 2011) Nota:Regiones “El Niño” en el Pacifico tropical ecuatorial Los modelos de pronósticos representan una observación sinóptica - gráfica, en la perspectiva de una condición de intensidad de Enfriamiento - Normalización - Calentamiento - “El Niño” del evento en su conjunto y su proyección en el tiempo. No representan un análisis regional o local. Así mismo, hay agencias cuyo modelo pronostica para la Región Niño 3: JAPAN METEOROLOGICAL AGENCY JMA - JAPAN Por otro lado, los modelos restantes pronostican a lo largo de todo el Pacifico ecuatorial tropical, que incluye a las cuatro Regiones El Niño. 9. AUSTRALIAN GOV. BUREAU METEREOL. - AGBM Fecha del Pronóstico: 2a Semana Jul 2011 (ingreso de datos al modelo = Jun – Jul 2011) 10. GODDARD SPACE FLIGHT CENTER NASA - USA Fecha del Pronóstico: 2a Semana Jul 2011 (ingreso de datos al modelo = Junio 2011) (No disponible, en proceso de revisión)

EL NIÑO/SOUTHERN OSCILLATION (ENSO) DIAGNOSTIC DISCUSSION 07 Julio 2011 Resumen: Condiciones ENSO-neutro se espera que continúen durante el otoño 2011 del hemisferio norte (primavera 2011 del hemisferio sur). Durante junio 2011, continuaron las condiciones ENSO-neutro tal como se observo por el patrón de ligeras anomalías positivas de temperatura superficial del mar (TSM) a lo largo del Océano Pacifico ecuatorial (Fig.1). Los recientes valores de índices Niño promedio semanal actual estuvieron alrededor del promedio (Fig. 2), variando entre 0.0°C (región Niño 4) y de +0.4°C (región Niño 1+2). La anomalía del contenido de calor subsuperficial oceánico (temperatura promedio en la capa superficial oceánica de 300m (Fig. 3)) permaneció elevada, pero se debilito ligeramente durante el mes, de acuerdo con el declinamiento de la intensidad de las temperaturas subsuperficiales que estuvieron por arriba del promedio (Fig. 4). Aunque débiles, las anomalías de circulación atmosférica perma- necieron consistentes con ciertos aspectos de La Niña. En particular, el proceso convectivo continuo fortalecido sobre la región oriental de Indonesia y suprimida sobre el Pacifico ecuatorial central, principalmente al sur del ecuador (Fig. 5). Además, las anomalías de viento del este de bajo-nivel y vientos del oeste de alto-nivel persistieron sobre el Pacifico central. Colectivamente, estas anomalías del Pacifico tropical indican condiciones ENSO-neutro, pero la circulación atmosférica continua siendo característico de La Niña. Los pronósticos de casi todos los modelos ENSO, indican la continuidad de ENSO-neutro hasta el otoño 2011 del hemisferio norte (promedio de tres meses en el índice de El Niño 3.4 entre –0.5°C y +0.5°C (Fig. 6)) (primavera 2011 del hemisferio sur). Sin embargo, durante las dos ultimas semanas, los pronósticos emitidos por el NCEP Climate Forescast System (CFS) ha empezado a indicar una resurgimiento de La Niña durante el otoño 2011 del hemisferio norte (primavera 2011 del hemisferio sur) (Fig. 7). Asociado con el reciente debilitamiento de las anomalías de temperatura subsuperficiales y estado latente de La Niña en la atmósfera, la posibilidad de un retorno a condiciones La Niña durante el otoño 2011 del hemisferio norte (primavera 2011 del hemisferio sur) se ha incrementado durante el pasado mes. Sin embargo, condiciones ENSO-neutro permanecen como las más probables durante el otoño 2011 del hemisferio norte (primavera 2011 del hemisferio sur), con la mayoría de modelos de pronósticos (mostrado en líneas gruesas) pronostican la continuidad de ENSO-neutro hasta inicios del Pag ANEXO Fig. 1 Fig. 2 Fig. 4 Fig. 5 Fig. 3 Fig. 6

Resumen mensual de las condiciones actuales de El Niño, La Niña y la Oscilación del Sur – ENSOde Desde el final del episodio La Niña moderada a fuerte a inicios de mayo, condiciones neutras han prevalecido. Para la estación junio a agosto actualmente en progreso, hay aproximadamente una probabilidad de 9% para un retorno a condiciones La Niña, y probabilidad de 84% de mantener condiciones neutras, y probabilidad del 7% para un desarrollo de condiciones El Niño. Un escenario de condiciones neutras son las más probables durante lo que resta del 2011; aun cuando, el desarrollo de condiciones El Niño o retorno a condiciones La Niña no pueden ser descartadas. Los registros históricos indican: Los eventos El Niño y La Niña tienden a desarrollarse durante el periodo de abril a junio, y: - Estos tienden a alcanzar su máxima intensidad durante los meses de diciembre a febrero - Estos típicamente tienen una duración de 9 a 12 meses, aunque ocasionalmente pueden durar dos años - Estos generalmente son recurrentes cada dos a siete años. La probabilidad de El Niño o La Niña esta referida en su conjunto a un calentamiento o enfriamiento sostenido (varias estaciones) de una región muy extensa del Pacifico tropical central y oriental, y no solo a lo largo de la costa occidental de Suramérica. ** En base a la desviación de la temperatura superficial del mar con respecto a su promedio patrón sobre la región “Niño 3+4” (120°W – 170°W / 5°S – 5°N). Pag. 11

Discusión de los pronósticos actuales: (Para la región El Niño 3+4) 16 junio 2011 La mayoría del conjunto de modelos de pronósticos acoplados y estadísticos de fines de mayo e inicios de junio 2011 pronostican condiciones ENSO-neutro durante la estación de junio a agosto 2011 actualmente en progreso, y hasta fines del presente año. Sin embargo, una minoría de modelos indican una re-emergencia de condiciones La Niña, mientras que algunos otros modelos sugieren el desarrollo de condiciones El Niño. Para la estación junio a agosto 2011 las probabilidades de condiciones La Niña, ENSO-neutro y El Niño se estiman en 9%, 84% y 7% respectivamente. Al momento de preparar el presente reporte, las observaciones de TSM en la región 3.4 han retornado al promedio climatológico (la media del rango de ENSO neutro), con una anomalía promedio de la ultima semana en dicha área de 0.0°C. Las observaciones y pronósticos actuales indican una probabilidad de 14% y 15% para condiciones La Niña durante los periodos agosto a octubre y agosto a noviembre, respectivamente; y proba- bilidades correspondientes de condiciones El Niño de 15% y 15%. Las probabilidades de condiciones ENSO-neutro son sustantivamente mayores que para La Niña o El Niño durante estas estaciones, alcanzando el 70% para todas las estaciones en adelante hasta inicios del Pag. 12 Neutro

Resumen: - Condiciones Enso-neutro persistieron durante junio. - Es muy probable que condiciones neutras continuaran durante el otoño boreal 2011 (primavera 2011 del hemisferio sur). Región Niño 3 Pag. 13 SUMMARY: - La TSM es el promedio mensual de la temperatura superficial del mar promediado sobre la región Niño 3 (5°N- 5°S, 150°O-90°O). - El desvió de la TSM para el Niño 3 es definido como la diferencia entre el promedio mensual de la TSM y el promedio climatológico basado en un periodo de 30 años (1971 – 2000). - JMA define un evento El Niño (La Niña) de forma tal que el desvió de TSM (promediando 5 meses consecutivos) de la región Niño 3 sea de valor +0.5°C (-0.5°C) ó mayor (menor) para un periodo consecutivo de 6 meses o más. Los valores promedios de 5 meses subrayados indican mayor a +0.5°C, y valores en letras italicas menor a – 0.5°C - El ultimo valor de TSM es un valor preliminar. El símbolo “!” en el Indice de Oscilación Sur – IOS (SOI) indica un valor preliminar. - Serie de tiempo del desvió de la temperatura superficial del mar (TSM) a partir del promedio climatológico basado en un periodo de 30 años para la región Niño 3 (cuadro superior), y el Indice de Oscilación Sur (IOS) (cuadro inferior). - La línea delgada indica el valor medio mensual, y la curva gruesa suavizada el promedio de 5 meses. - Las áreas sombreadas rojas corresponden a un periodo El Niño, las áreas sombreadas celestes a un periodo La Niña. EL Niño La Niña TSM IOS La Niña Julio 2011 EL Niño Región IOBW Neutro La Niña

Pag. 14 Estado actual y perspectivas. 20 Julio 2011 Resumen.- El Pacifico ecuatorial tropical permanece neutro. - Condiciones ENSO-neutro continúan prevaleciendo a lo largo del Océano Pacifico tropical. Durante las dos ultimas semanas la mayoría de indicadores atmosféricos y oceánicos ENSO han permanecido cercano a lo normal. Actualmente no hay indicadores precursores para el desarrollo de un evento La Niña o El Niño, y la mayoría de los modelos de pronósticos internacionales de ENSO indican que las condiciones más probables son su continuidad en lo que resta del invierno y primavera 2011 del hemisferio sur. - La influencia del Indian Ocean Dipole (IOD) en la precipitación sobre Australia es actualmente neutral. Nuestro modelo climático POAMA, sugiere que permanece la probabilidad de desarrollarse un evento IOD positivo durante el invierno. En el pasado, eventos IOD positivos han estado asociados con condiciones secas sobre partes de Australia, particularmente en el sur-este, durante las estaciones de invierno y primavera. Abr Anomalía TSM del Océano Pacifico 17 Julio 2011 May Promedio móvil de 30 días del Índice Oscilación Sur - IOS Jun Jul Jul Jul 2011