Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTeresa Rolon Modificado hace 11 años
1
Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia EDAD 2008
Avance de resultados
2
Encuestas sobre discapacidad en España
Se han realizado tres macro-encuestas en 1986, 1999 y 2008: la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Minusvalías (EDDM ), la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS 1999) y la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008). Las encuestas siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y en particular las clasificaciones internacionales vigentes en el año de realización de cada encuesta. El pasado día 4 de noviembre, el INE publicó un avance de resultados de la EDAD Los datos están disponibles en la web del INE ( Los resultados detallados de la EDAD 2008 se harán públicos a lo largo de 2009.
3
La Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008)
Ocho años después de la EDDES 99, el INE ha vuelto a realizar una encuesta sobre discapacidad, en colaboración con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (IMSERSO y DG de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad), la Fundación ONCE, CERMI y FEAPS. Novedades de la EDAD 2008: Además de hacer una encuesta de hogares, como en ediciones anteriores, se ha aplicado otra encuesta en residencias y hospitales de larga estancia. Estudio más detallado de la dependencia: discapacidades para las actividades de la vida diaria, asistencia y cuidados personales. Incorporación de un módulo sobre discriminación por motivos de discapacidad. Incorporación de un módulo sobre gasto del hogar debido a la discapacidad. Cifras campo hogares (noviembre 2007-febrero 2008): hogares personas Cifras campo alojamientos colectivos (mayo-julio 2008): 800 centros (residencias de personas mayores, centros para personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos y hospitales geriátricos) personas
4
EDAD 2008, Avance de resultados
EDAD Hogares 3,85 millones de personas con discapacidad residentes en hogares. De ellas, 2,23 millones tienen más de 65 años. 2,65 millones de personas de 6 y más años residentes en hogares con discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria (1,68 millones de 65 y más años). 2,1 millones de personas con discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria en grado grave o severo (1,4 millones de 65 y más años). EDAD Centros personas con discapacidad residentes en centros. De ellas, tienen 65 años o más. Resultados Globales 4,12 millones de personas con discapacidad en total (9% de la población).
5
Personas con discapacidad
Personas con discapacidad residentes en domicilios familiares, por grupo de edad y sexo: números absolutos y tasas por habitantes. Personas con discapacidad (en miles) Tasa por habitantes Ambos sexos Varones Mujeres Total 3.847,9 1.547,3 2.300,5 85,45 69,5 101,04 De 0 a 5 años 60,4 36,4 24,0 21,5 25,18 17,6 De 6 a 16 años 85,5 55,6 30,0 18,26 23,1 13,15 De 17 a 24 años 67,8 41,6 26,2 16,23 19,45 12,85 De 25 a 34 años 168,7 98,8 69,8 21,99 24,92 18,86 De 35 a 44 años 286,1 149,1 137,0 38,56 39,33 37,76 De 45 a 54 años 406,0 181,9 224,1 66,65 60,01 73,23 De 55 a 64 años 545,8 227,1 318,7 113,27 97,05 128,57 De 65 a 69 años 292,8 124,2 168,6 155,75 139,93 169,9 De 70 a 74 años 405,1 147,5 257,6 218,42 175,87 253,55 De 75 a 79 años 503,8 183,2 320,6 308,89 262,8 343,28 De 80 a 84 años 482,6 148,6 333,9 426,54 336,15 484,54 De 85 a 89 años 339,8 103,2 236,6 574,48 505,75 610,7 De 90 y más años 203,4 50,0 153,4 751,47 668,11 783,36
8
Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en domicilios familiares, por Comunidades Autónomas. Número de personas y tasas por habitantes. Número (miles) Tasa por habitantes Total Nacional 3.787,4 89,70 Andalucía 716,1 95,82 Aragón 111,6 91,89 Asturias (Principado de) 104,5 103,70 Balears (Illes) 68,8 70,99 Canarias 135,8 71,32 Cantabria 37,5 70,02 Castilla y León 255,9 108,63 Castilla-La Mancha 182,9 98,94 Cataluña 511,7 76,05 Comunitat Valenciana 452,8 99,19 Extremadura 111,0 109,89 Galicia 292,9 112,94 Madrid (Comunidad de) 434,8 75,85 Murcia (Región de) 127,5 98,02 Navarra (Comunidad Foral de) 41,6 74,22 País Vasco 169,4 84,47 La Rioja 17,9 61,63 Ceuta 7,4 113,20 Melilla 7,3 118,63
9
Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en domicilios familiares, por Comunidades Autónomas. Tasas por habitantes. 110 y más De 100 a 109,9 De 90 a 99,9 De 80 a 89,9 De 70 a 79,9 Menos de 70
10
En uno de cada cinco hogares vive una persona con discapacidad
En un total de 3,3 millones de hogares españoles (el 20% del total) reside al menos una con discapacidad. Hay más de medio millón de hogares en los que viven dos o más personas con discapacidad Número de hogares (miles) Porcentaje Total hogares 16.446,8 100,00 Sin personas con discapacidad 13.163,3 80,04 Con personas con discapacidad 3.283,5 19,96 Con 1 persona con discapacidad 2.755,5 16,75 Con 2 personas con discapacidad 489,9 2,98 Con 3 o más personas con discapacidad 38,1 0,23
11
Sin personas con discapacidad
Uno de cada 20 hogares está compuesto exclusivamente por personas con discapacidad Hay hogares (5,22% del total) en los que todos sus miembros tienen discapacidad En de estos hogares la persona con discapacidad vive sola. Total hogares Sin personas con discapacidad Hogares en los que viven personas con discapacidad, por número de personas con discapacidad 1 2 3 o más Total 16.446,8 13.163,3 2.755,5 489,9 38,1 1 miembro 2.858,1 2.250,1 608,0 .. 2 miembros 5.014,7 3.881,1 896,9 236,7 3 miembros 3.943,6 3.206,5 592,6 130,2 14,3 4 miembros 3.366,5 2.875,8 410,5 69,2 11,0 5 o más miembros 1.263,9 949,8 247,5 53,8 12,8
12
Los problemas de movilidad son el primer tipo de discapacidad
Los principales grupos de discapacidad de las personas de seis y más años residentes en hogares son los de movilidad (que afecta al 6,0% de la población), vida doméstica (4,9%) y autocuidado (4,3%). De hecho, más de la mitad de las personas con discapacidad tienen limitaciones en su actividad debido a alguno de estos tres motivos. Para el grupo de 80 y más años estos tres principales grupos de discapacidad afectan a siete de cada 10 personas con discapacidad.
13
Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en hogares según tipo de discapacidad, por sexo
Ambos sexos Varones Mujeres Total 3.787,4 1.510,9 2.276,5 Visión 979,0 371,3 607,7 Audición 1.064,1 455,7 608,5 Comunicación 734,2 336,6 397,5 Aprendizaje y aplicación de conocimientos y desarrollo de tareas 630,0 264,5 365,5 Movilidad 2.535,4 881,5 1.653,9 Autocuidado 1.824,5 645,0 1.179,5 Vida doméstica 2.079,2 605,8 1.473,4 Interacciones y relaciones personales 621,2 291,7 329,5
14
Las deficiencias de articulaciones y huesos causan discapacidad a 1,5 millones de personas
Las deficiencias más frecuentes en las personas de seis y más años con discapacidad son las que afectan a los huesos y articulaciones (un 39,3%), las del oído (un 23,8%), las visuales (un 21,0%) y las mentales (un 19,0%). En las mujeres destacan los problemas osteoarticulares, cuya presencia es más del doble que la de cualquier otro grupo de deficiencia. Más de un millón de mujeres tienen una discapacidad provocada por una deficiencia en huesos y articulaciones (el 5,0% de la población femenina). Le siguen las del oído (2,4%), las visuales (2,3%) y las mentales (1,9%). En el caso de los hombres las principales deficiencias son de huesos y articulaciones (afectan al 2,0% de los varones), del oído (1,8%), mentales (1,5%) y visuales (1,4%).
15
Personas con discapacidad de 6 y más años residentes en hogares según tipo de deficiencia de origen, por sexo Ambos sexos Varones Mujeres Total 3.847,9 1.547,3 2.300,5 Discapacidad intelectual 150,6 88,1 62,5 Demencias, enfermedad mental y trastornos mentales 592,2 225,3 366,9 Deficiencias visuales 796,2 300,0 496,2 Deficiencias de oído 907,0 387,0 520,0 Deficiencias del lenguaje, habla y voz 99,5 58,8 40,6 Deficiencias osteoarticulares 1.492,9 422,0 1.070,9 Deficiencias viscerales 585,3 237,2 348,1 Otras deficiencias 364,5 107,3 257,2
16
El 74,0% de las personas con discapacidad afirman tener dificultades para las actividades básicas de la vida diaria Del total de personas de seis o más años con discapacidad, el 74,0% (2,8 millones) tiene dificultades para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria. La mitad de ellas no pueden realizar alguna de estas actividades si no reciben ayudas. Por sexo, el 80,3% de las mujeres con discapacidad presentan alguna restricción en ABVD frente al 64,6% de los hombres. Ambos sexos Varones Mujeres Total 2.803,5 974,8 1.828,7 Discapacidad moderada 543,5 207,0 336,5 Discapacidad severa 718,0 239,7 478,3 Discapacidad total 1.384,9 464,9 920,0 No consta 157,1 63,2 93,9 Se consideran ABVD: Lavarse, Cuidados de las partes del cuerpo, Higiene personal relacionada con la micción, Higiene personal relacionada con la defecación, Higiene personal relacionada con la menstruación, Vestirse y desvestirse, Comer y beber, Cuidado de la propia salud: cumplir las prescripciones médicas, Cuidado de la propia salud: evitar situaciones de peligro, Adquisición de bienes y servicios, Preparar comidas, Realizar las tareas del hogar, Cambiar las posturas corporales básicas, Mantener la posición del cuerpo, Desplazarse dentro del hogar, Desplazarse fuera del hogar, Uso intencionado de los sentidos (mirar, escuchar, …) y Realizar tareas sencillas
17
Personas con discapacidad residentes en centros
Más de personas con discapacidad residen en centros. La mayor parte de ellas (60%) tienen más de 80 años. Ambos sexos Varones Mujeres Total 93.691 De 6 a 64 años 46.889 29.005 17.884 De 65 a 79 años 59.528 26.541 32.987 De 80 y más años 38.145
18
Personas con discapacidad residentes en centros
La mayor parte de las personas con discapacidad residentes en centros viven en residencias para mayores ( personas). Ambos sexos Varones Mujeres Total 93.691 Centros residenciales para mayores 62.951 Centros para personas con discapacidad 35.956 22.620 13.336 Hospitales psiquiátricos y geriátricos 17.105 8.120 8.985
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.