La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova."— Transcripción de la presentación:

1

2 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. CURSO INTRODUCTORIO DE SYNCHRO Y SIMTRAFFIC VERSION 5.0 PROF. LEONARDO CASANOVA M. VALENCIA 24/04/2004

3 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. INTRODUCCIÓN Este curso ha sido diseñado para cubrir los temas correspondientes al uso y aplicaciones del Synchro 5.0 y SimTraffic en el análisis operativo de intersecciones semaforizadas con controladores de tiempo fijo en intersecciones aisladas y en la coordinación de tiempos en redes de intersecciones. Synchro es un programa de computación con aplicación en la planificación, diseño, control y optimización de tiempos de semáforos en intersecciones y arterias viales. SimTraffic es un programa incorporado a Synchro, con capacidad de modelado, y animación del movimiento vehicular.

4 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Análisis de capacidad en intersecciones sin semáforos siguiendo la metodología del HCM 2.000 (Cap. 17). Análisis de capacidad en intersecciones semaforizadas siguiendo la metodología del HCM 2.000 (Cap. 16). Optimización de longitudes de ciclo y tiempos de fases. Coordinación de semáforos generando planes de tiempo optimizando fases, longitud del ciclo y desplazamientos y genera los diagramas de Tiempo – espacio. Modelado y simulación microscópica del tráfico de una intersección o de la red y crea una animación del mismo. Trabaja con los diferentes tipos de controladores: de tiempo fijo y actuados. La base de datos de Synchro es compatible con el formato “Universal Traffic Data Format (UTDF)” utilizado por otros programas como CORSIM, TRANSYT-7F y HCS y por diferentes tipos de controladores y contadores digitales. Generación de reportes de las diferentes corridas en forma automática. FUNCIONES DE SYNCRHO Y SIMTRAFFIC

5 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. INICIO DEL SYNCHRO Al inicio de la corrida del Syncrho aparecerá por defecto la siguiente pantalla con el gráfico de la última corrida efectuada por el programa. Pantalla grafica Botones de información Gráfica Menú de tareas Barra de herramientas Area de dibujo

6 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. VETANA DE MAPA (MAP WINDOW DATA) Esta ventana se activa haciendo clic en el icono mostrado arriba o presionando la tecla [F2]. En esta ventana se introducen los datos correspondientes a los alineamientos horizontales de la geometría de la intersección. Los datos gráfico se pueden introducir de cualquiera de las siguientes formas.  Digitalizados directamente por cooordenadas con el uso del ratón.  Importando imágenes del tipo DXF, JPEG o BITMAP.

7 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Dentro de la ventana de MAPA, se pueden agregar, editar, mover o eliminar tramos o intersecciones. Crear nuevo enlace Eliminar un tramo Eliminar una intersección

8 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Llenado de datos del tramo Este submenú se activa haciendo doble clic en el tramo deseado.

9 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Propiedades de la intersección Para activar el submenú de propiedades de la intersección, haga doble clic en una intersección o grupo de intersecciones.

10 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Botón para la selección de intersección. Este botón se utiliza para redes grandes a fin de colocar en pantalla la intersección a estudiar. Al activarlo aparece un submenú como el de la izquierda y al seleccionar la intersección de interés, esta aparecerá en pantalla conservando la proporción actual del zoom.

11 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Para activar este editor, se debe hacer clic en una de las flechas direccionales del acceso que se quiere editar. Editor rápido del Mapa

12 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Insertando archivos gráficos como base de fondo para crear la red Este comando se activa desde al menú [File]  [Graphics]  [Import background]…. Nótese que en ambiente Windows, cuando un comando termina con puntos suspensivos, indica que esta opción activará un submenú. El submenú que se activa es el que se indica a la izquierda. Los tipos de archivos gráficos que synchro maneja son DXF, Bitmap y JPEG.

13 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. EJEMPLO DE IMPORTACION DE ARCHIVOS DXF Como fondo aparece la red que nos interesa, sobre la cual, con el botón de agregar tramo podemos digitalizar la geometría de la vía. Cuando importamos archivos DXF, el archivo original debe estar en escala 1u = 1m que corresponde a la escala 1:1000

14 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. LLENADO DE LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A LOS CANALES El comando se activa haciendo clic en el icono que se muestra a la izquierda. Al activarlo, aparece la tabla para llenado de datos que se observa a la derecha.

15 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. COMO SIMULAR UN GIRO EN U EN UN TRAMO Genere una falsa intersección en el lugar donde se ubicará el giro en U. No codifique ningún canal (para la figura mostrado) para dirección del acceso norte ni para EBR O WBL

16 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. REFUGIOS DE GIRO

17 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. FACTOR DE UTILIZACION DE CANALES

18 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. LLENADO DE LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A VOLUMENES Se activa haciendo clic en el botón indicado. VOLUME WINDOW DATA

19 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. LLENADO DE INFORMACION CORRESPONDIENTE A TIEMPOS TIMING WINDOW DATA FASES Y TIEMPOS HOJA PARA EL LLENADO DE DATOS

20 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. VENTANA DE FASES PHASING WINDOW

21 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. LONGITUD ACTUADA DEL CICLO La longitud natural del ciclo es la longitud de ciclo más corta con un aceptable nivel de capacidad. LONGITUD NATURAL DEL CICLO La longitud actuada del ciclo (CL) se usa en la fórmula de Webster para los cálculos de la demora en la longitud natural del ciclo.

22 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. MAXIMA RELACIÓN v/c (Maximum v/c Ratio) Máxima relación Volumen - Capacidad DEMORA DE LA INTERSECCION (Intersection Delay) La demora de la intersección es el promedio de demoras para la intersección calculada como el promedio ponderado con volumen de todas las demoras.

23 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. NIVEL DE SERVICIO DE LA INTERSECCION (Intersection Level of Service) CRITERIOS PARA NIVELES DE SERVICIO

24 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. FACTOR DE UTILIZACION DE LA CAPACIDAD EN LA INTERSECCION INTERSECTION CAPACITY UTILIZATION (ICU) NIVEL DE SERVICIO SEGÚN EL FACTOR DE UTILIZACION DE LA CAPACIDAD EN LA INTERSECCION (ICU LOS) Este factor nos proporciona una idea general de cómo está funcionando la intersección y cuanta capacidad extra queda disponible para manejar las fluctuaciones del tráfico e incidentes.

25 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. CRITERIOS PARA DETERMINAR EL NIVEL DE SERVICIO SEGÚN EL ICU

26 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. LONGITUD DE COLA (Queue Lengths) En la columna correspondiente a longitud de cola se muestra el percentil 50 y el percentil 95 de la máxima longitud de cola. PENALIZACION DE LA COLA (Queuing Penalty ) Es una cuantificación de los efectos de la cola.

27 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS de la interseccion (Optimize  Intersection-Splits ) El comando Optimize  Intersection-Splits automáticamente asigna los tiempos para todas las fases. El comando Optimize  Intersection-Cycle-Length asigna la longitud natural del ciclo a la intersección. OPTIMIZACIÓN DE LA LONGITUD DEL CICLO (Optimize  Intersection-Cycle-Length )

28 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. OPTIMIZACION DE DESFASES DE LA INTERSECCIÓN Optimize  Intersection-Offsets Con este comando se puede cambiar el plan de tiempos de una intersección en una red, de manera de hacerlo trabajar mejor con los semáforos adyacentes. NOTA: Este comando sólo cambiará la intersección seleccionada, es decir, no hará ningún cambio a las intersecciones adyacentes. Es posible obtener mejores planes cambiando los tiempos de las intersecciones adyacentes, pero utilizando otros comandos.

29 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. TIPOS DE CONTROLADORES Controller Types Un controlador de semáforos es un dispositivo que controla las indicaciones del semáforo en una intersección. Básicamente existen dos tipos de controladores de semáforos: los de tiempo fijo y los actuados estos últimos pueden ser semi actuados (coordinados o no coordinados) y totalmente actuados.

30 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. ELEMENTOS DE UN CONTROLADOR Fases del semáforo (Traffic Signal Phasing) Una fase o split, es la parte del ciclo asignada a un determinado movimiento o combinación de movimientos que no entren en conflicto durante uno o más intervalos. Un intervalo es una parte del ciclo durante la cual el semáforo no cambia las indicaciones.

31 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. ESQUEMA DE FASES ESTÁNDAR EN SYNCHRO Calle principal sentido ESTE-OESTECalle principal sentido NORTE-SUR

32 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. Estructura de Anillos (Ring Structure). Anillo es el término utilizado para describir las fases en conflicto que ocurren en un orden establecido. Un anillo puede ser simple, doble o múltiple y es necesario entender su funcionamiento para poder entender el funcionamiento de los controladores multi fase. La estructura de anillos se define en conjunto con el concepto de barrera o línea de compatibilidad. Barrera. Una barrera es un punto de referencia sobre el cual todos los anillos confluyen. Las barreras aseguran que no se seleccionarán fases en conflicto para los movimientos del tráfico en los diferentes anillos.

33 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. EJEMPLO 1 Como primer ejemplo estudiaremos el caso típico de una intersección aislada de 4 afluentes, de dos fases con controlador de tiempo fijo como la que se muestra en la siguiente figura.

34 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. EJEMPLO 2 El problema planteado para este ejemplo es hacer el análisis de la misma intersección, con las mismas características geométricas y de volumen, pero con movimientos protegidos lo cual originará 4 fases. Siendo el mismo problema, con los mismos datos, solamente activaremos la ventana de tiempos y editaremos la fila correspondiente Turn Type (tipo de giro) seleccionando split.

35 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. EJEMPLO 3 En este ejemplo se propone el análisis de una intersección aislada como la mostrada en la figura inferior con un controlador dual de anillos de ocho fases.

36 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova M. EJEMPLO 4 En este ejemplo plantearemos la solución de un sistema coordinado de tiempo fijo de una vía arterial cuyo esquema se muestra en la siguiente figura.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE VIAS Laboratorio de Transporte y Tránsito Prof. Leonardo Casanova."

Presentaciones similares


Anuncios Google