La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR TEMPORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR TEMPORAL"— Transcripción de la presentación:

1 METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR TEMPORAL

2 ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
Inyectable trimestral: La única presentación disponible es el acetato de medroxiprogesterona, que contiene 150mg del progestágeno de depósito. Inyectable mensual: Son una mezcla de estrógeno y progestágeno. La idea es adicionar un estrógeno para disminuir la incidencia de sangrados anormales.

3 Mecanismo de acción A nivel hipotálamo-hipofisiario bloquea el pico de LH, evitando la ovulación. A nivel del cérvix vuelve el moco más espeso creando una barrera mecánica. En el endometrio, decidualizándolo lo que lo vuelve poco acto para la implantación. El componente estrogénico del inyectable mensual suprime la secreción de FSH evitando la selección de un folículo dominante.

4 Eficacia Los anticonceptivos inyectables combinan una eficacia casi completa con una reversibilidad segura. La tasa de falla real es igual a la teórica siendo ésta del 0,3%. La mayoría de los estudios reportan un embarazo por cada 100 mujeres en el año. El retorno de la fertilidad promedio es de 3-12 meses dependiendo del inyectable.

5 Contraindicaciones Relativas: Antecedentes de cáncer de seno
Hepatitis activa-cirrosis hepática Ictericia-tumores hepático Uso de rifampicina, fenobarbital, fenitoinas Hipertensión, diabetes, tabaquismo, IAM, ACV, tromboembolismo venoso

6 Absoluta: Embarazo Sangrado vaginal no explicado Cáncer de seno Cáncer de ovario y/o endometrio

7 Efectos colaterales Sangrado genital anormal Alteración en el peso
Alteración de la densidad ósea Efectos metabólicos Riesgo de cáncer Efectos endocrinos Efectos en la coagulación

8 ANTICONCEPTIVOS ORALES
Actualmente se reconoce que las píldoras son seguras para la gran mayoría de pacientes, pero que algunas de ellas pueden presentar consecuencias adversas para su salud al utilizar este método contraceptivo.

9 Tipos de anticonceptivos orales
Anticonceptivos combinados: Poseen 2 componentes: un componente estrogénico y otro progestacional. Existen en macro y microdosis – mono, bi o trifásico – 1,2 y 3 generación. Anticonceptivos de sólo progestágeno: este tipo de anticonceptivo ha sido ampliamente utilizado en mujeres posparto.

10 Mecanismo de acción El componente estrogénico, suprime la FSH evitando la selección del folículo. El componente progestacional, suprime la LH bloqueando la ovulación, decidualiza el endometrio, aumenta la viscosidad del moco cervical y disminuye el peristaltismo tubarico. El estrógeno estabiliza el endometrio para evitar los sangrados irregulares y aumenta la concentración de receptores de progesterona.

11 Eficacia La eficacia teórica de los anticonceptivos orales combinados es del 99.9%; sin embargo, la eficacia real es del 97%. Esta diferencia entre lo esperado y lo observado se explica por la toma inadecuado del método. La fertilidad se recupera en 3 meses con un máximo de 24.

12 Contraindicaciones Absolutas:
Mujer mayor de 35 años que fume más 35 cigarrillos al día. Migraña o síntomas neurológicos focales. Embarazo – cáncer de seno. Hipertensión grado II, ACV, IAM, valvulopatía, ICC, diabetes, tromboembolismo. Hepatitis, cirrosis severa y tumores hepáticos.

13 Relativas: Fumadora moderada mayor de 35 años. Lactancia materna. Historia de cáncer de seno. Hipertensión grado I. Dislipidemia. Uso de fenitoinas y rifampicina. Sangrado uterino inexplicable.

14 Efectos colaterales Trombosis venosa profunda.
Infarto agudo del miocardio. Accidentes cerebrovasculares. Hipertensión. Efectos metabólicos. Efectos en el metabolismo hepático. Relación con neoplasias. Desarreglos menstruales. Otros efectos.

15 IMPLANTES SUBDERMICOS
Los implantes subdérmicos consisten en cápsulas hechas de silástico, las cuales contienen levonorgestrel con un tiempo de eficacia de 5 años y una tasa de liberación hormonal variable según el año de uso.

16 Mecanismo de acción Supresión hipotálamo-hipofisiaria del pico ovulatorio de LH. Aumento de la viscosidad del moco cervical. Atrofia endometrial.

17 Contraindicaciones Relativas: Lactancia materna.
Hepatitis activa. Cirrosis. Ictericia. Tumores hepáticos. Hipertensión arterial. Enfermedad tromboembólica. Uso de rifampicina, fenitoina, fenobarbital

18 Absolutas: Embarazo. Sangrado vaginal no diagnosticado. Cáncer de seno.

19 Eficacia 1° años:.......0.2% 2° años:.......0.2% 3° años:.......0.9%

20 Efectos colaterales Alteraciones del patrón menstrual.
Alteraciones metabólicas. Cefalea. Alteraciones del peso. Mastalgia y galactorrea. Acné. Quistes de ovario. Complicaciones por la inserción.

21 DISPOSITIVO INTRAUTERINO
Los dispositivos intrauterinos son artefactos que se colocan dentro de la cavidad uterina, con fines anticonceptivos de carácter temporal. La mayoría son una T de polietileno flexible, que contiene un principio activo o coadyuvante de cobre o progestágeno.

22 Mecanismos de acción La inserción del DIU en la cavidad uterina origina una inflamación aséptica del endometrio que destruye los espermatozoides. Alteración de la contractibilidad tubárica. Cambios enzimáticos endometriales. Alteración en la motilidad y eficacia del espermatozoide. Aumento de la viscosidad del moco cervical. Decidualización del endometrio.

23 Efectividad Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda una protección anticonceptiva del 95% al 99%. La T de cobre 380A tiene una tasa de falla de 0.5 a 0.8 por 100 mujeres por año y una tasa de expulsión del 5%. El Mirena tiene una tasa de falla de 0.2 por 100 mujeres año. Es efectivo por un periodo de 10 a 12 años.

24 Contraindicaciones Relativas:
Sangrado vaginal de etiología desconocida. Valvulopatías. Dismenorrea severa. Antecedente de EPI. Antecedente de embarazo ectópico Promiscuidad. Inmunosupresión y anemias.

25 Absolutas: EPI. Embarazo. Anomalías de la cavidad uterina. Displasia cervical. Infección vaginal.

26 Efectos colaterales Dolor. Sangrado genital.
Infecciones intrauterinas. Flujos recurrentes. Respuesta vasovagal. Perforación uterina. Expulsión. Embarazo ectópico.

27 METODO DE BARRERA Condón masculino. Condón femenino. Diafragma.
Espermaticidas. Capuchón cervical.

28 Anticoncepción de emergencia
Píldoras anticonceptivas. Dispositivo intrauterino.

29 Anticoncepción definitiva
Ligadura de trompas: pomeroy. Ligadura de deferentes: vasectomía.

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47 RIESGO Y VULNERABILIDAD
Eduardo Gómez Programa Salud Sexual y Género 2005

48 ¿Qué es riesgo? En el contexto de VIH y otras ITS, el riesgo se define como la probabilidad que una persona tiene de adquirir la infección, de acuerdo a la adopción de diferentes comportamientos. Algunos comportamientos hacen más factible el riesgo: relaciones sexuales no protegidas con una o varias parejas, transfusiones sin los cuidados necesarios, uso de drogas intravenosas compartiendo agujas.

49 El concepto de vulnerabilidad
‘El VIH no es un evento casual; el aumento del VIH/SIDA está influenciado por el contexto social, político y económico. En cualquier situación de pobreza, opresión, discriminación o ausencia de educación, existen personas vulnerables al VIH/SIDA. The UNAIDS 2004 Report on the global AIDS epidemic. UNAIDS: Geneva.

50 Pensemos en algunos ejemplos
Factores económicos/ laborales Factores sociales Factores políticos

51 ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN
Eduardo Gómez Programa Salud Sexual y Género

52 ¿QUÉ ES ESTIGMA? Una etiqueta social de gran relevancia
Un atributo o característica que supone “descrédito” de un grupo o individuo antes los ojos de otros/as. Quien es estigmatizado posee una cualidad que lo aleja de lo “normal”, “deseable” La identidad de la persona se presume como una desviación, algo sucio, algo incompleto.

53 CARACTERÍSTICAS DEL ESTIGMA
Es un proceso social/se construye colectivamente. Produce y reproduce relaciones sociales de poder, jerarquía y exclusión. Tiene sus bases en estigma anterior. Transforma la diferencia en inequidad.

54 ¿QUÉ ES DISCRIMINACIÓN?
Los conceptos de discriminación y estigma suelen confundirse. La discriminación se refiere más a los actos o acciones que resultan en un trato desigual para un grupo o individuo. Se entiende por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que tiene por objeto o resultado impedir el disfrute de los derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, basada en una condición específica de las personas, tales como su sexo, edad, orientación sexual, estatus de VIH (positivo o negativo), entre otras.

55 EL ESTIGMA SE ORIGINA DE:
Temor Juicios morales Desinformación Creencias religiosas Ignorancia

56 ¿QUÉ ENFERMEDADES SUELEN ESTIGMATIZARSE?
Aquellas que son percibidas como: Contagiosas Incurables Una desfiguración Asociadas con comportamientos que ya son estigmatizados.

57 ¿QUÉ ACCIONES SON ESTIGMATIZANTES?
Estigma externo Rechazo Cuando evitamos a alguien Cuando discriminamos Cuando hay abuso Cuando estigmatizamos por asociación Cuando hacemos juicios de moral

58 ¿CÓMO ACTÚA UNA PERSONA QUE HA SIDO ESTIGMATIZADA?
Estigma interno (auto estigma) Autoexclusión de servicios y oportunidades Aislamiento Exclusión social Sobre compensación Auto destrucción Percepciones negativas de sí mismo Temor a hablar, contar su situación

59 Instituciones educativas Religiones
El estigma está presente en: La comunidad Lugares de trabajo Instituciones educativas Religiones El estigma se refleja en: Leyes y políticas discriminatorias Palabras, expresiones Imágenes (a través de los medios masivos)

60 CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN
Algunas consecuencias de la discriminación en personas viviendo con VIH: Obstáculos en el establecimiento del autocuidado general. Rechazo familiar, social y laboral. (afiche de UNAIDS) Tendencia o necesidad individual y colectiva de ocultar la condición de salud. Restricción o dificultad de acceso efectivo a los servicios de salud. Existencia de períodos mínimos de cotización para acceder a los servicios de salud. Déficit de información de derechos y deberes frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), tanto por parte de los usuarios como de las EPS e IPS.

61 Dificultad de acceso efectivo a los medicamentos en muchas regiones del país y en múltiples entidades de salud. Insuficiente información sobre la enfermedad y su tratamiento. Dificultad para la adherencia personal al tratamiento. Vulneración de los Derechos de los afectados e infectados, en particular los DSR. Específicamente para la población infantil, existe discriminación escolar, carencia de atención en salud a nivel escolar y falta de especialistas pediátricos en infección por VIH y SIDA.

62 LA DISCRIMINACIÓN POR VIH/SIDA INCREMENTA LA VULNERABILIDAD A ADQUIRIR EL VIRUS Y/O REFUERZA OTRAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN PRE EXISTENTES MUJERES HSH JÓVENES OTRAS POBLACIONES

63 DISCRIMINACIÓN Y HOMOFOBIA
La homofobia, al igual que otras fobias, está caracterizada por ser un miedo irracional o intenso hacia algo o alguien. En este caso la fobia se tiene sobre las personas homosexuales (gays, lesbianas), bisexuales, transgénero , travestis y transexuales. La homofobia se manifiesta en una negación de la existencia de personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual, en un rechazo al relacionamiento con estas personas y, usualmente, con actitudes discriminatorias y violación de derechos.

64 MUJERES La Violencia Basada en Género, que aumenta la susceptibilidad de las mujeres al VIH como consecuencia de la limitación de su libertad física y mental. Las mujeres, en nuestras sociedades, tienen menos control de las decisiones acerca del uso de protección, la distribución de los recursos y el acceso a los servicios de salud, lo cual hace más difícil y peligroso que ellas se rehúsen al coito inseguro.

65 Muchas mujeres no se realizan la prueba del VIH porque su pareja, a través del uso de la violencia, les impide acudir a los servicios de salud. Muchas mujeres no se realizan la prueba, por el temor a la violencia de su pareja cuando conozca el resultado. Fisiológicamente, se afirma que el tejido blando del aparato reproductor femenino se desgarra fácilmente, produciendo una vía de transmisión para el virus; y que el tejido vaginal absorbe más fácilmente los líquidos, incluyendo el esperma cuya concentración del virus del VIH es más alta.

66 Las mujeres son la mayoría de las víctimas de la violación sexual, un factor de riesgo directo para la VIH. Las prácticas que impiden a las mujeres controlar su cuerpo o decidir los términos en los que llevan a cabo sus relaciones sexuales las ponen en riesgo de adquirir el VIH/SIDA. El trabajo sexual, hecho mayoritariamente por mujeres, pone a las mujeres en un riesgo alto de infección, cuando no se usan o no se tiene acceso a los métodos preventivos como el condón. Embarazo adolescente/mujeres adolescentes en contexto de desplazamiento. Desconocimiento de ITS/VIH/SIDA

67 HSH Muchas de estas relaciones se dan en la clandestinidad, teniendo pocos medios de protección (acceso a condones). Estas relaciones, aunque se sabe que existen, se niegan. Por esta razón, en espacios homosociales no se ofrecen medios de protección, ni educación sobre prevención. “Cuando se hace parte de un colectivo social desempoderado, genera comportamientos y estilos de vida extremistas como una forma de resistencia a normas sociales que los excluyen y deslegitiman”.

68 Parte de los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, siendo penetradores no consideran que están en riesgo y, por lo tanto, no consideran que están poniendo en riesgo a sus parejas mujeres u hombres cuando tienen relaciones sexuales con ellas. En espacios homosociales muchos hombres se ven obligados o son forzados a tener relaciones con hombres como mecanismo de defensa. El ejemplo más común son las cárceles, donde hay líderes que ostentan el poder y muchos hombres deben hacer favores sexuales a estos, para defenderse de agresiones.

69 Aspectos legales La Acción de tutela se ha convertido en el mecanismo de protección, por excelencia, de los derechos fundamentales de las personas viviendo con VIH y personas enfermas de SIDA. Las sentencias de estas tutelas han servido, adicionalmente, como un insumo para decretos y acuerdos expedidos por el ejecutivo.

70 Decretos: El decreto 1543 de 1997 por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) es la normativa más relevante para estos casos. Acuerdo de incluye el examen de Carga Viral dentro del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contribuitivo. Plan Obligatorio de Salud

71 Es común que las personas no conozcan el pasado sexual de su pareja actual ni de sus parejas anteriores, y no obstante, no usen métodos de protección, exponiéndose al VIH/SIDA. En el caso de las mujeres esto se acentúa por la idea aprendida sobre el amor: a mayor amor, menos preguntas, menos cuestionamientos, más confianza. Este es el amor romántico, incondicional, ciego, que no permite el cuestionamiento de las actitudes de la y por lo tanto se corren riesgos

72 Ausencia de información sobre:
Comportamientos Subtipos (clades) y genotipos Resistencia del virus a ARV Acceso al aseguramiento y los servicios de salud Monitorización constante Infecciones oportunistas Impacto social Costo de la atención de pacientes Carga de la enfermedad Herederos (Huérfanos)

73 Vigilancia de segunda generación Seguimiento de casos
VIH: Lo Inmediato Agenda política Vigilancia de segunda generación Seguimiento de casos Abordaje por síndromes Prevención de la transmisión madre hijo Actividades en adolescentes Asesoría y consejería Grupos vulnerables

74

75 VIOLENCIA BASADA EN EL GENERO
Definición: Es Cualquier acción que tenga como resultado daño físico o emocional causado por el abuso de poder de una persona sobre otra.

76 Derechos vulnerados a una persona victima de VBG
Derecho a la vida Derecho al afecto Derecho a la paz Derecho a la libertad Derecho a la protección Derecho al desarrollo personal Derecho a la salud

77 Origen de la VBG “En el análisis último, es quizás mejor concluir que la violencia contra la esposa es una función de la creencia-promovida en todas las culturas-de que los hombres son superiores y que las mujeres con las que conviven son sus posesiones o bienes muebles a los que pueden tratar como deseen y como consideren apropiado”

78 Tipos de violencia Violencia física Violencia sexual
Violencia psicológica Violencia económica Violencia por aislamiento Violencia por negación de atención y educación

79 Ciclo de la violencia Fase de acumulación de tensión Fase de explosión
Fase de luna de miel

80

81 ¿Por qué se quedan? Los roles de género Su propia seguridad
El bienestar de los hijos El motivo económico Ausencia de servicios de calidad La desesperanza El amor

82 Condición de la VBG en Colombia
1 de cada 2 mujeres es maltratada por su pareja 41% de las mujeres han experimentado violencia física por su compañero 34% de las mujeres unidas han sido amenazadas por su pareja 11% de las mujeres que han vivido en unión han sido violadas por su compañero 6.6% de las mujeres han sido violadas por personas diferentes al compañero

83 Es importante recordar que:
La detección de la violencia solo se puede lograr en una atmósfera de tranquilidad y respeto y ante personas sensibilizadas La violencia puede ocurrir en todos los estratos La violencia es responsabilidad del agresor y no culpa del agredido

84 GENERO, SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD

85 GÉNERO: son las características, roles e identidades que socialmente se le asignan a los hombres y a las mujeres SEXO: conjunto de características físico -anatómicas que diferencian a hombres y a mujeres

86 Género es masculino ó femenino, son condiciones que se aprenden desde la infancia, pero que no nacen con los seres humanos sino según sea hombre o mujer se le imponen roles, creencias y actitudes de ser hombre o mujer Estas relaciones son construidas, entonces, como desiguales asignando jerarquías y ordenamiento que generan al menos cuatro tipos de relaciones entrecruzadas:

87 Relaciones de poder: El género opera mediante la opresión de hombres sobre mujeres
Relaciones de producción: El género define la división del trabajo y el acceso a recurso Relaciones emocionales: El ideal de pareja heterosexual y la vida doméstica Relaciones simbólicas: En la moda, el cine, la televisión se producen ideas de lo que significa ser hombre o ser mujer

88 Identidad de género La identidad de género corresponde a la visión que cada persona tiene de si misma o a la convicción de lo que es. La identidad no es natural, por el contrario se construye a partir de varios aspectos socio culturales. La identidad de género de una persona puede ser femenina, masculina o transgénero.

89 Sexualidad La sexualidad es el conjunto diverso de prácticas, identidades y formas de relación que involucra la capacidad reproductiva y de producir placer de nuestros cuerpos La sexualidad no es solo reproducción, es también una posibilidad de comunicación, interacción y realización que tenemos los seres humanos

90

91 Cultura sexual Conjunto de valores, construcciones y patrones que dictan como vivir la sexualidad. Nuestra cultura a tenido serias dificultades con la aceptación de lo placentero y lo gratuito.

92 Erotismo, genitalidad y reproducción
El erotismo es la capacidad que tienen determinadas partes del cuerpo de convertirse en zonas de placer. Rebosa la esfera de lo genital. Las actividades eróticas no se limitan a lo coital. La genitalidad es la posibilidad del intercambio genital entre dos personas. La reproducción es la función de perpetuar la especie.

93 Clasificación de la sexualidad
Identidad sexual: “anima muliebris virili corpore inclusa” Orientación sexual Rol de género: - Homotipico - Heterotipico

94 Cultura sexual y género: construyendo masculinidades y femineidades
En nuestro contexto social, ser mujer o ser hombre no depende solamente de los genitales. Lo que somos de acuerdo a nuestro sexo, es un producto social. Los varones se tratan de uniformar entorno a un modelo. Se trata de aumentar las diferencias que los varones podrían tener con las mujeres

95 “El modelo de masculinidad dominante caracteriza a los hombres como personas importantes y seres activos, autónomos, fuertes, potentes, racionales, emocionalmente controlados, heterosexuales y proveedores”

96 El cuerpo, territorio de genero
Se suele pensar que la superioridad masculina se debe a la biología del hombre: la testosterona, los músculos grandes, el tamaño del cerebro. Las mujeres, se consideran inferiores por el tamaño de su cuerpo y su capacidad de llevar a término un embarazo lo que la convierte en la persona a cargo de los hijos.

97 Desempeño sexual, territorio de género
En el caso de los hombres, la masturbación, ver pornografía y tener la iniciación sexual con trabajadoras sexuales son signos de hombría. En algunos contextos la heterosexualidad se reafirma teniendo prácticas homosexuales, especialmente cuando el individuo es penetrador. Estrecha relación entre ser penetrador y la masculinidad.

98 “El código de la virilidad a planteado un modelo pobre, coercitivo y limitado de la sexualidad y el goce erótico, que le da un lugar demasiado importante a la penetración y a la eyaculación. Lo masculino, bajo la importancia excesiva del pene, genitalización de la sexualidad y el orgasmo en la única manera legal y ortodoxa de copular.”

99 Masculinidades y homofobia: hombres que tienen sexo con hombres
Hombres gay Hombres homosexuales Hombres travestíes Hombres transexuales Hombres bisexuales HSH circunstanciales

100 “La homosexualidad según Freud no era una degradación, una vergüenza o una emfermedad, sino que simplemente era una variación de la función sexual.” “Algunos psicoanalistas posteriores, concluian que la homosexualidad se deriva de una fobia internalizada hacia el sexo opuesto.”


Descargar ppt "METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR TEMPORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google