Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantos Mendosa Modificado hace 11 años
1
FALLA EN. LA TRANSFERENCIA DE LA INMUNIDAD SU DX
FALLA EN LA TRANSFERENCIA DE LA INMUNIDAD SU DX. DIARREA NEONATAL y PRODUCCIÓN DE REEMPLAZOS NM Mario Medina Cruz MVZ, MSc, DCV Reproducción, FMVZ - UNAM
2
MEJORAMIENTO GENÉTICO
CALIDAD del PARTO CALOSTROGÉNESIS FALLA en la TRANSFERENCIA de la INMUNIDAD (FTI) y su Dx DIARREA NEONATAL y su TRATAMIENTO
3
“ MANTENER EL MEJORAMIENTO GENÉTICO”
MEJORAMIENTO GENETICO “AUMENTO ANUALIZADO OBLIGADO“ EN EL EQUIVALENTE DE MADUREZ EN LAS VAQUILLAS DE PRIMER PARTO >150 KG
4
“ MANTENER EL MEJORAMIENTO GENÉTICO”
MEJORAMIENTO GENETICO LA SELECCIÓN DEL SEMEN DE HOY: EMPIEZA A RENDIR RESULTADOS ENTRE: 33 Y 36 MESES (< 3 AÑOS) PERMANECE POR 2 A 3 AÑOS MÁS Y TERMINA ENTRE 5 y 6 AÑOS A PARTIR DE HOY
5
“ MANTENER EL MEJORAMIENTO GENÉTICO ”
MEJORAMIENTO GENETICO LA RAZONES PARA UNA DISMINUCIÓN EN EL EQUIVALENTE DE MADUREZ PROYECTADO SON COMPRA DE SEMEN DE BAJA CALIDAD BECERRAS Y VAQUILLAS MALNUTRIDOS EN LA CRIANZA ADQUISICIÓN DE REEMPLAZOS DE MENOR CALIDAD GENÉTICA
6
SALUD ENFERMEDAD RESISTENCIA: DESAFÍO o RETO:
es la capacidad para contrarrestar las enfermedades DESAFÍO o RETO: es la severidad del ataque de los organismos patógenos. SALUD ENFERMEDAD
7
CALIDAD del PARTO Area de partos Nivel de resistencia 0 7 14
Exteriores Nivel de resistencia Interiores Días de vida
8
Becerras nacidas de vacas
Paridad de la madre Becerras nacidas de vacas Nivel de resistencia Becerras nacidas de vaquillas Días de vida
9
Parto normal o eutócico
Facilidad de parto Parto normal o eutócico Nivel de resistencia Parto con tracción ligera o forzada Días de vida
10
FACILIDAD DE NACIMIENTO Y SU IMPACTO SOBRE LA EDAD AL 1ER PARTO
Calificación Facilidad de parto Aumento de edad a 1er parto (días) 1 Eutócico 2 Tracción ligera 17 3 Tracción forzada y cesárea 34 Heinrichs et al. A prospective study of calf factors J. Dairy Sci. 88: (2005)
11
Area de partos Nivel de reto 0 7 14 Días de vida mojada o fangosa
Pradera bien drenada o seca Días de vida
12
Tiempo de calostrado CALOSTROGÉNESIS 0 7 14 Días de vida
al nacimiento Nivel de resistencia retraso en la alimentación Días de vida
13
Calostro de 2º ó mas ordeños
Calidad del calostro Calostro de 1er ordeño Nivel de resistencia Calostro de 2º ó mas ordeños Días de vida
14
Recolección, manejo y almacenamiento del calostro deficientes
Alimentación con calostro poco higiénico Desafío o reto ENFERMEDAD Niveles resistencia Días de vida
18
Edad de la Vaca Nivel de resistencia 0 7 14 Días de vida
Vaca de 2ª lactación Nivel de resistencia Vaquillas de 1ª lactación Días de vida
19
Vacunación en la Vaca Nivel de resistencia 0 7 14 Días de vida
Vacunada Nivel de resistencia No vacunada Días de vida
20
Suplementos de calostro
Con suplemento Nivel de resistencia No suplementados Días de vida
21
Otras causas de estrés Nivel de resistencia 0 7 14 Días de vida
Sin estrés Nivel de resistencia Con estrés Días de vida
22
Densidad animal Nivel de reto 0 7 14 Días de vida Alta densidad
Baja densidad y espacioso Días de vida
23
ENFERMEDAD Días Niveles 0 7 14 Tiempo inclemente Desafío o reto
resistencia Días
24
Brecha o margen de seguridad
Nivel de resistencia reforzado Brecha o margen de seguridad Niveles ENFERMEDAD Nivel de desafío Nivel de resistencia débil Días de vida
25
PRUEBA DE REFRACTOMETRÍA
DIAGNÓSTICO DE LA FALLA en la TRANSFERENCIA de la INMUNIDAD (FTI) PRUEBA DE REFRACTOMETRÍA Suero o plasma Prueba indirecta
26
REFRACTÓMETRO
27
REFRACTÓMETRO
28
* IgG1(mg/100ml) = -3615 + [ 901 x proteína sérica total (g/100ml)
PROTEINA SÉRICA TOTAL e Ig G1 SÉRICAS * Proteína sérica total g/100ml IgG1 mg/ml 4.0 0.11 5.0 8.90 5.2 10.70 5.5* 13.40 6.0 17.91 7.0 26.92 8.0 35.93 * IgG1(mg/100ml) = [ 901 x proteína sérica total (g/100ml) r²= 0.76, P< 0.001, Tyler et al. J.Vet.Inter.Med.10 (5): ,1996. 5.5 = sensibilidad: 0.94; especificidad = 0.76 % clasificación correcta = 82.3
29
Proteína sérica g/100ml <5.5 >5.5 ITESM 2 (8.4) 23 (92)
DIAGNÓSTICO DE FTI EN BECERRAS HOLSTEIN Proteína sérica g/100ml <5.5 >5.5 Equivalencias IgG1 mg/ml por RIE <13.40 >13.40 n (%) ITESM 2 (8.4) 23 (92) SAN SEBASTIAN 1 (1.6) 63 (98.4) SAN VICENTE * MEDIA HOLSTEIN = 3 (3) 86 (97)
30
DIAGNÓSTICO DE FTI EN BECERRAS JERSEY Equivalencias IgG1 mg/ml por RIE
Proteína sérica g/100ml <5.5 >5.5 Equivalencias IgG1 mg/ml por RIE <13.40 >13.40 n (%) LA HONDONADA 1 (2.1) 46 (97.9)
31
PRUEBA DE PRECIPITACIÓN DE SULFITO DE SODIO (PSS)
DIAGNÓSTICO DE LA FALLA en la TRANSFERENCIA de la INMUNIDAD (FTI) PRUEBA DE PRECIPITACIÓN DE SULFITO DE SODIO (PSS) Prueba indirecta
32
EQUIVALENCIAS ENTRE SULFITO DE SODIO Y LAS INMUNOGLOBULINAS G1 SÉRICAS
Interpretación IgG1 séricas mg/ml Desv Est n Rango - = 0 18% = 1 + 16% = 2 + 14% = 3 + 6.73 12.50 21.66 29.48 0.427 0.310 0.652 0.515 93 60 85 4 0 – 24.00 0.645 – 24.50 10.25 – 43.05 23.80 – 36.25 * En este resultado la prueba de Sulfito de Sodio tiene una sensibilidad de 0.85, una especificidad de 0.87 clasificando correctamente el 86% de los casos. Tyler et al. J. Vet. Inter. Medicine 10 (5): 304 – 307, 1996.
33
0 = negativo en la PRECIPITACIÓN DE SULFITO DE SODIO
34
16%, 18% o 2 + en PRECIPITACIÓN DE SULFITO DE SODIO. 30-60 min.
35
14%, 16% Y 18% o 3 + en PRECIPITACION EN SULFITO DE SODIO
36
DIAGNÓSTICO DE FTI EN BECERRAS HOLSTEIN
Precipitación en Sulfito de Sodio Score 1 + 2 + 3 + Equivalencias IgG1 mg/ml por RIE 12.50 21.66 29.48 n (%) ITESM 6 (24) 14 (56) 5 (20) SAN SEBASTIAN 4 (4.0) 47(46.5) 50(49.4) SAN VICENTE 8 (27.6) 17(58.6) 4 (13.8) MEDIA HOLSTEIN = 18 (12) 78 (50) 59 (38)
37
3 (6.4) 24 (51) 20(42.6) DIAGNÓSTICO DE FTI EN BECERRAS JERSEY
Precipitación en Sulfito de Sodio Score 1 + 2 + 3 + Equivalencias IgG1 mg/ml por RIE 12.50 21.66 29.48 n (%) LA HONDONADA 3 (6.4) 24 (51) 20(42.6)
38
ES MEJOR UN KILOGRAMO DE PREVENCIÓN, QUE UNA TONELADA DE TRATAMIENTOS
39
Costos Directos (inmediatos):
DIARREA NEONATAL y su TRATAMIENTO Costos Directos (inmediatos): - Medicamentos, - Honorarios, - Mortalidad.
40
Costos Indirectos (mediatos):
Por cada dia de tratamiento dentro de los primeros 4 meses de edad hubo un incremento de 10 días en la Edad a 1er Parto Ej: 4 dias de tratamiento como becerras significa que como vaquillas parirían: 4 × 10 = 40 dias de retraso Heinrichs et al. A prospective study of calf factors J. Dairy Sci. 88: (2005)
41
Concentración de amoniaco Temperatura
Humedad Concentración de amoniaco Temperatura Por cada 1 % de incremento sobre el máximo tolerable en alojamientos en interiores durante los primeros 4 meses de vida Incremento en 1 dia, en la Edad al Primer Parto Heinrichs et al. A prospective study of calf factors J. Dairy Sci. 88: (2005)
42
Costos Indirectos (mediatos):
Efectos sobre la productividad DIA Pneumonía Días a hasta 14 días < 90 días er parto No % Si %
45
Becerras de 4 -15 días de edad…26 %
DIARREA NEONATAL El Marqués, Qro. Becerras de días de edad…26 % Becerras de 54 a 64 días……0 %
46
OCURRENCIA E IMPORTANCIA ECONÓMICA
Comúnmente: % de becerras con DIA. 10-20 % de mortandad
47
Estasis intestinal (Colibacilosis, hipersecreción).
SIGNOS CLÍNICOS Diarrea acuosa amarilla mal oliente con sangre (en casos de larga duración) Estasis intestinal (Colibacilosis, hipersecreción).
49
Depresión y muerte antes de manifestar diarrea.
SIGNOS CLÍNICOS Depresión y muerte antes de manifestar diarrea. El diagnóstico es por los signos clínicos y características.
51
I.- AGENTES INFECCIOSOS:
ETIOLOGÍA I.- AGENTES INFECCIOSOS: Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), enterohemorrágica, enteropatogénica, enteroadherente y enteroinvasiva. los receptores del antígeno K99 desaparecen en hs: 1.- Enteritis a 5 dias de vida. 2.- Septicemia a 5 dias de vida Hipersecreción
52
I.- AGENTES INFECCIOSOS:
ETIOLOGIA I.- AGENTES INFECCIOSOS: Atrofia de vellosidades Mala absorción Diarrea osmótica Hipersecreción de Cl-, Na+, K+, HCO3- , H2O Rotavirus más común 4 a 14 días de vida Coronavirus I, II, III más patógenos 4 a 30 días de vida Cryptosporidium parvum 7 a 30 días de vida
53
ETIOLOGÍA II.- AGENTES NO INFECCIOSOS: 1.- ESTRÉS:
Humedad, distocia, alta carga de patógenos, embarque. 2.- DEFICIENCIA: I, Fe, Incidencia de diarreas.
54
I.- AGENTES NO INFECCIOSOS: 4.- DEFICIENCIA DE CALOSTRO: Ig y Vit. A
ETIOLOGÍA I.- AGENTES NO INFECCIOSOS: 3.- NUTRICIÓN: Exceso de leche, sustituto de leche de baja calidad, calostro putrefacto. 4.- DEFICIENCIA DE CALOSTRO: Ig y Vit. A
55
1. PROTECTORES INTESTINALES
Diagnostico y tratamiento de la Diarrea Neonatal 1. PROTECTORES INTESTINALES KAOLINA → No detiene la pérdida de fluidos. PECTINA → Probablemente inactiva toxinas. NO BENEFICIO ↔ NO PERJUICIO
56
2. ANTICOLINÉRGICOS (No Recomendables)
Pueden exacerbar la población bacteriana. Pueden acelerar el paso del contenido. Podrían disminuir la secreción
57
3. ANTIBIOTICOS
58
3. ANTIBIOTICOS Vía Oral. Vía Sistémica.
Oxiteraciclinas + Leche → Inactivación Antibióticos + Protectores → Inactivación Vía Sistémica. Sólo en casos de Fiebre Oxitetraciclinas de Larga Acción
59
Deprimen el sistema inmunocompetente.
4. CORTICOSTEROIDES Costosos Deprimen el sistema inmunocompetente.
60
Causas de muerte de la becerra
DESHIDRATACIÓN ACIDOSIS METABÓLICA DÉFICIT CORPORAL DE K MUERTE DEL INDIVIDUO
61
No se requiere esterilidad Administrarlos a temperatura corporal
II.- TRATAMIENTO DE DESHIDRATACIÓN, ACIDOSIS Y DÉFICIT DE ELECTROLITOS (K+) FLUÍDOS ORALES: 8% de deshidratación No se requiere esterilidad Administrarlos a temperatura corporal
63
FLUÍDOS ORALES: Por succión o por tubo esofágico
Dar 2 L de solución 2 a 3 veces/día Fluídos tradicionales……pH alcalino Fluídos avanzados………pH ácido
64
PREPARACIÓN CASERA DE FLUIDOS PARA TX ORAL
INGREDIENTES COMPOSICIÓN APROX. 1 Cucharada sopera de Consomé de pollo Glucosa = 2% 1 Cucharada sopera de NaCl Na – 120 mEq/Lt Cl – 30 mEq/Lt
65
PREPARACIÓN CASERA DE FLUIDOS PARA TX ORAL
INGREDIENTES COMPOSICIÓN APROX. 1 Cucharada sopera de NaHCO3 HCO3 – 50mEq/Lt 100 ml de solución de dextrosaAl 50 % OSMOLARIDAD: 50mOsm/Lt AGUA TIBIA CBP 2000 ml
67
“ MANTENERLAS SANAS ” La Mejor Receta es la Prevención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.