Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRia Lena Modificado hace 11 años
4
DATOS GEOGRAFICOS GENERALES. La Región Arequipa se encuentra ubicada en la zona sur occidental del territorio peruano, tiene una superficie territorial de 63,345.39 km2, que equivale a 4.9% de la superficie nacional y su capital tiene una altitud de 2,335 msnm. Limita por el norte con los departamentos de Ayacucho y Apurimac, por el sur con Moquegua, por el este con Cuzco y Puno y por el oeste con el Océano Pacífico.
5
El territorio de la región tiene un relieve extremadamente accidentado, presenta profundos e imponentes cañones como los de Majes, Colca, Sihuas, Ocoña; y su territorio se caracteriza por las gruesas capas de lava volcánica que cubren grandes extensiones. Las regiones naturales de este departamento son la sierra y la costa presentando conos volcánicos como los nevados Misti, Chachani, Pichupichu, Ampato, Coropuna, Cotallauli y Solimana. El clima es variable por efecto de la presencia de cordilleras, nevados y la corriente marina lo que hace que posea todas las variedades climatológicas que se presentan en el Perú, cálido en al zona de costa con precipitaciones escasas y humedad en la mayor parte del año, templado en los valles y en las alturas de la cordillera frío y seco, presentándose las lluvias mayormente entre los meses de noviembre a marzo.
6
La población total para el año 2004 es de 1137,401 habitantes, lo cual representa el 4.2% de la población peruana; la densidad es de 17.5 habitantes por km2. La población que habita en el área rural representa el 12.9% de la población total
8
C.S. = 9 P.S. = 29 HOSP.= 1 C.S. = 9 P.S. = 42 HOSP.= 1 c.s. = 13 p.s. = 25 C.S. = 9 P.S. = 25 HOSP.= 1 C.S. = 9 P.S. = 36 HOSP. = 1 C.S. = 4 P.S. = 8
11
Tabla 2.1 Principales causas de Mortalidad General, Región Arequipa 2002 Tabla 2.1 Principales causas de Mortalidad General, Región Arequipa 2002 Nº ORDENCODIGOCAUSASCASOS%TASA* 132Otras enfermedadees del aparato respiratorio58816.3552.51 234Enfermedades otras partes del aparato digestivo3208.9028.58 39Tumor maligno otros org.digestivos y peritoneo2527.0122.51 427Enfermedad isquemica del corazón2246.2320.00 529Enfermedad cerebrovascular2206.1219.65 628Enf.circ.pulmonar, otras enfermedades corazón2005.5617.86 722Enfermedades del sistema nervioso1544.2813.75 835Enfermedades del aparato urinario1494.1413.31 945Ciertas afecciones originadas periodo perinatal1343.7311.97 1049Traum. internos e intracraneales incluye nervios1303.6111.61 11 Resto de Enfermedades122634.08109.49 TOTAL3597100.00321.24 Fuente:oei/oepd/DIRSA Principales causas de Mortalidad General, Región Arequipa 2002
12
RECURSOS HUMANOS: La Región de Salud cuenta, al 31 de Diciembre de 1999 con un total de 2709 plazas de las cuales 2295 están ocupadas por nombramiento, 171 (6.3%) por contrato directo.De ese total 1099 corresponden a los Profesionales de la Salud. Al interior de estas cinco profesiones ocupan el 96.3% de las plazas. Enfermeras con 48.5% (534), Médicos con 30.1% (331), Obstetrices con 10.2% (113), Trabajadora Social con 4.0% (45) y Cirujano Dentista con 4.0% (44), los Químicos Farmaceúticos, Médicos Veterinarios, Psicólogos, Biólogos, Nutricionistas completan el restante 3.7%.
13
Causas de Morbilidad General por capítulos, Región Arequipa 2002 Fuente:oei/oepd/DIRSA * x1,000 Nº ORDENDAÑOSNº%TASA*%ACUMULADO 1 capitulo x: enfermedades del sistema res 31435415.26572.8215.26 2 capitulo xi: enfermedades del sistema di 1669838.11304.2823.37 3 capitulo i : ciertas enfermedades infecc 1464277.11266.8230.48 4 capitulo xiv: enfermedades del sistema g 557982.71101.6833.19 5 capitulo xix: traumatismos, envenamiento 556662.70101.4435.89 6 capitulo xii: enfermedades de la piel y 416382.0275.8737.92 7 capitulo xviii: sintomas, signos y halla 403361.9673.5039.87 8 capitulo xiii: enfermedades del sistema 271431.3249.4641.19 9 capitulo vii: enfermedades del ojo y sus 265951.2948.4642.48 10 capitulo iv: enfermedades endocrinas, nu 242841.1844.2543.66 11 resto de enfermedades 116025356.342114.23100.00 TOTAL 2059477100.003752.81
14
2.3.1 CONSULTA EXTERNA : En nuestra Región la morbilidad general según consulta externa en los establecimientos de salud el 68.8% tiene como causa a 10 patologías. Las infecciones respiratorias agudas (rinofaringitis y bronquitis) ocupan el 1er lugar con un 31.78% de las consultas. Luego les siguen en orden las enfermedades bucales con el 12.04% y las diarreas con el 9.11%. Un lugar preferente ocupan las heridas y en el caso de las mujeres las patologías inflamatorias de la pelvis femenina y otros transtornos del aparato genital femenino son de importancia.
16
Provision: * El Proceso de Transición de los Programas Verticales, a los PAIS, por ciclos de vida es lento. Organización * El sistema de Referencia y Contrareferencia es inadecuado, no permite brindar continuidad a la atención de salud.
17
Gestión: Falta involucramiento de Redes con el primer nivel de atención, no se han definido sus competencias. Las ACLAS tienen dependencia directa con la DISA. Limitado conocimiento de deberes y derechos del personal de salud, líderes y comunidad, en la Administración Compartida. Financiamiento: * Los modelos de financiamiento del SIS, y las Directivas del SISMED, limitan las acciones locales y la toma de decisiones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.