La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
* Los nutrientes, fuente de materia y energía * Una dieta adecuada * Trastornos relacionados con la alimentación * El sistema respiratorio * La ventilación pulmonar * El sistema respiratorio y la salud * El sistema urinario y la excreción * ¿Cómo funcionan los riñones? * La doble función del riñón * El sistema urinario y la salud

2 LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA
Proporcionan Alimentos Nutrientes Se utilizan para Síntesis de materia Obtención de energía Las células fabrican sus propios componentes Por medio de la respiración celular en las mitocondrias Se reponen los componentes perdidos GLUCOSA (Sustancias nutritivas) + O2 Se usa para crecer y producir nuevas células + H2O RESIDUOS + ENERGIA + Funciones vitales CO2 LÍPIDOS PROTEÍNAS

3 LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA
Mecánica ENERGÍA QUÍMICA Respiración celular produce Para contracción muscular Se transforma en Química Para fabricar nuevas moléculas Térmica Para mantener la temperatura corporal

4 LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA
SUSTANCIAS NUTRITIVAS H2O RESIDUOS CO2 + ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR NECESIDADES ENERGÉTICAS Realización de trabajo, de las funciones vitales y producción de calor GLÚCIDOS (17 kJ/gr) PROTEÍNAS (17 kJ/gr) LÍPIDOS (38 kJ/gr) En una dieta equilibrada la energía se debe aportar en un 55% por glúcidos, en un 30% por lípidos y en un 15% por proteínas

5 Los alimentos deben de proporcionar la misma energía que consumimos
UNA DIETA ADECUADA Metabolismo basal Gasto de energía en reposo, ayunas y temperatura agradable. Depende del sexo, edad, talla y peso Respiración celular produce ENERGÍA mujeres = 7,4 x masa en kg x talla en cm + 572 Se emplea en hombres = 16,6 x masa en kg + 77 x talla en cm + 572 Actividades DIETA EQUILIBRADA Los alimentos deben de proporcionar la misma energía que consumimos

6 + O2 CO2 + H2O + + CÉLULAS CÉLULAS necesitan OXÍGENO para realizar la
SISTEMA RESPIRATORIO El Aparato respiratorio CÉLULAS necesitan OXÍGENO Intercambia estos gases entre la sangre y la atmósfera para realizar la RESPIRACIÓN CELULAR SUSTANCIAS NUTRITIVAS + O2 CO2 + H2O + RESIDUOS + ENERGÍA CÉLULAS producen CO2

7 Bronquios y bronquiolos
SISTEMA RESPIRATORIO Vías de entrada del aire Nariz y boca Faringe Zona común con el digestivo Su entrada se regula con la epiglotis. Contiene las cuerdas vocales y es de cartílago Laringe Presenta anillos de cartílago abiertos. En su interior hay mucus y células con cilios que expulsan las impurezas del aire Tráquea Bronquios y bronquiolos Se ramifican formando el árbol bronquial y terminan en los alveolos

8 Fosas nasales Epiglotis Faringe Laringe Cuerdas vocales Bronquiolo
SISTEMA RESPIRATORIO Fosas nasales Epiglotis Faringe Laringe Cuerdas vocales Bronquiolo Tráquea Pulmón Esternón Costillas Saco alveolar Bronquio Diafragma

9 COMPOSICIÓN DEL AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO
INTERCAMBIO DE GASES COMPOSICIÓN DEL AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO Inspirado Espirado 21% 16% Oxígeno (O2) 78% 74% Nitrógeno (N2) 0,03% 5% Dióxido de carbono (CO2) El aire espirado contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que el inspirado. La sangre que llega a los pulmones contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que la que sale de los pulmones ¿Qué produce los cambios en la composición de los gases? Intercambio de gases entre sangre y aire

10 Tiene elevada superficie ALVEOLOS Intercambio de gases
Debido a que Se produce en Tiene elevada superficie ALVEOLOS Intercambio de gases Están rodeados por capilares sanguíneos Su pared es muy fina O2 alvéolo pulmonar CO2 capilar pulmonar capilar de los tejidos O2 aire O2 CO2 CO2 O2 CO2 Los gases se intercambian por difusión, se mueven hacia donde están menos concentrados

11 El aire entra por las vías respiratorias.
LA VENTILACIÓN PULMONAR El aire entra por las vías respiratorias. El aire sale por las vías respiratorias. Los músculos intercostales se contraen y la caja torácica se dilata. Los músculos se relajan y la caja torácica se comprime. El diafragma se contrae y aplana INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN


Descargar ppt "UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google