La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV"— Transcripción de la presentación:

1 LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV

2 Definición de romance Composición narrativa en verso.
Creada para ser cantada → difusión oral. Por esto presenta características de la literatura oral: Llamadas de atención al público Epítetos épicos Cambio de punto de vista: narrativo, diálogo, monólogo Carácter fragmentario: es una pequeña historia, aislada del contexto.

3 Clasificación de los romances. 1. SEGÚN SU ORIGEN
ROMANCES VIEJOS: Anónimos De transmisión oral De gran difusión en s. XV y s. XVI La mayor parte proceden de cantares de gesta. Por su similitud en los temas a tratar. ROMANCES NUEVOS O ARTÍSTICOS: Creados desde finales del s. XVI Escritos por autores conocidos, tratando de imitar los romances antiguos. Destacan los romances de Lope (s. XVII)

4 CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES. 2. SEGÚN LOS TEMAS
Histórico-nacionales: Proceden de los cantares de gesta castellanos. Exaltan a sus héroes: Bernardo de Carpio, Fernán González, los infantes de Lara, el Cid… Novelescos y líricos: Producto de la imaginación popular con temática variada: amor, venganza o sucesos misteriosos. Fronterizos y Moriscos: Narran luchas fronterizas entre cristianos y musulmanes. Carolingios: Centrados en la figura de Carlomagno y en personajes (don Roldán y doña Alda) y sucesos relacionados con él. Bretones: Inspirados en la leyenda del rey Arturo y en los caballeros de la Tabla Redonda.

5 El origen de los romances
DECADENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA Los largos cantares se acaban fragmentando. Así surgen los romances.

6 MÉTRICA

7 DISCURSO Y ESTILO. Narrador en 3ª o 1ª persona. Fragmentos dialógicos.
Empleo de formulismos: Llamadas de atención al público y epítetos épicos. Tendencia a la repetición: Aliteraciones, paralelismos… Tiempos verbales predominantes: Presente histórico Pretérito imperfecto indicativo y subjuntivo. Otros recursos literarios: antítesis y enumeraciones.

8 ESTILO Fragmentarismo: Datos esenciales Eliminación de antecedentes
Final abierto

9


Descargar ppt "LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV"

Presentaciones similares


Anuncios Google