La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acto del conocimiento: relación que se establece entre sujeto y objeto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acto del conocimiento: relación que se establece entre sujeto y objeto"— Transcripción de la presentación:

1 Acto del conocimiento: relación que se establece entre sujeto y objeto
Conocer, saber y verdad. Averiguar, por el ejercicio de la naturaleza,cualidades,las facultades intelectuales y relaciones de las cosas. ¿Qué es conocer? El sujeto que conoce: objetivo es “apropiarse” de algo de lo que se carecía. Aprendemos de las cosas porque se manifiestan como objetos de nuestro conocimiento. El objeto: pueden pertenecer al orden sensible (silla), como el que está fuera del alcance de los sentidos ( depresión) Acto del conocimiento: relación que se establece entre sujeto y objeto El sujeto capta las tonalidades de un cuadro porque se adapta a la capacidad de conocer, si nuestros ojos fuesen de otro modo, también lo sería nuestra percepción Saber: se trata de una relación indirecta,es decir, una creencia fundamentada tanto objetivo como subjetivo y se puede justificar la verdad de lo que se sabe.

2 Posibilidades del Conocimiento.
Grados del Conocimiento. Creencias. Saber. Opiniones. Grado de conocimiento que no genera suficiente confianza en su validez como para poder afirmarlo como verdadero. Idea que se considera verdadera. La persona que cree en algo, está segura desde el punto de vista subjetivo, pero sus convicciones carecen de justificación objetiva, no puede demostrar la verdad. Creencia fundamentada tanto objetivo como subjetivo. El que sabe puede justificar racionalmente la verdad. También se puede llamar conocimiento. Platón: La opinión es un estado entre la ignorancia y el conocimiento verdadero. Kant: Objetivamente no encontramos justificación de la verdad de aquello que opinamos. Creencias no-racionales: Se asocian a las religiones, los mitos y las leyendas. Creencias racionales: Vinculadas con la ciencia, la pseudociencia, la historia… Posibilidades del Conocimiento. Todos muchas veces nos hemos equivocado al afirmar algo.

3 La actitud crítica y racional:
Peligros: Los individuos se crean en posesión de la verdad absoluta y deriven comportamientos violentos. El dogmatismo: La persona dogmática cree que es posible alcanzar un saber que vaya más allá de las creencias racionales. Considera pues, que aquel conocimiento que se capta con claridad es verdadero. No obstante, muchos pensadores afirman que es imposible lograr un conocimiento absoluto del mundo exterior. El escepticismo: El escéptico es aquel que sostiene que existe muy pocas creencias racionales, por lo tanto, el saber es imposible. No existe la posibilidad de decidirnos a favor o en contra de una creencia. Ej: Pirrón de Elis. Dichas actitudes hacen avanzar la sociedad y la ciencia, pero nos preservan de comportamientos fanáticos. La actitud crítica y racional: La persona racional reconoce la provisionalidad y relatividad de los saberes, pero cree en aquello que está justificado racionalmente. Ej: la crítica literaria consiste en analizar y valorar de manera razonada obras literarias.

4 La verdad como desvelamiento.
Los límites del conocimiento humano. Teorías de la verdad. La presencia de lo no-racional. La verdad es el objetivo de todo conocimiento. Cuando afirmamos que sabemos algo = eso que sabemos es verdadero. El límite en la capacidad de conocer. Todo aquello que por estar alejado del conocer, no es accesible al conocimiento humano. Todas aquellas cuestiones que están situadas fuera de nuestro alcance cognoscitivo, es decir, nuestras propias limitaciones. La verdad como desvelamiento. La verdad como correspondencia. Estamos en la posición de un niño pequeño, entrando en una enorme biblioteca cuyos libros no entiende los idiomas, quién y cómo los escribieron… Albert Einstein. Afirma que algo es verdadero cuando capta la estructura de la realidad por debajo de su apariencia. Consiste en una adecuación entre el entendimiento y la cosa. Tenemos: la verdad lógica: es la conformidad del entendimiento con la cosa la real: la conformidad de la cosa con el entendimiento. Aunque el hombre desea conocer, debemos saber que existe la incapacidad por parte de nuestro entendimiento para alcanzar la respuesta de todo, aun siendo racionales. Martin Heidegger: “la verdad se hace presente solo cuando se enuncia la verdad de una cosa y se permita expresarla tal como es. Kant abordó esta cuestión: el conocimiento metafísico (alma,Dios,mundo) es imposible. Solo conocemos aquello de lo que podamos tener experiencias Bertrand Russell: “la correspondencia con un hecho constituye la naturaleza de la verdad”.

5 Validez y Corrección. Teorías modernas y contemporáneas.
Verdad como coherencia. Teoría pragmática de la verdad. Verdad como consenso. Un enunciado es verdadero cuando sea fruto de un diálogo y refleje el acuerdo al que hayan llegado los interlocutores. La verdad de un enunciado viene dado porque no entra en contradicción con los otros enunciados de un mismo sistema. Un enunciado es verdadero si es compatible con la experiencia y se puede resolver un problema o cubrir una necesidad. Errores: La dictadura es el mejor sistema político. Personas de acuerdo con este régimen: Verdadero. Personas que no lo están: Falso. Los pragmatistas aceptan la verdad como correspondencia con la realidad. No se deben considerar las ideas separadas de las personas que lo piensan. Toda creencia incluye a realizar una acción (Es peligroso bañarse en la playa, si alguien se baña y sufre un percance el enunciado será verdadero) La verdad es el interés objetivo del científico. Es el consenso de la comunidad científica el que determina la verdad de los enunciados científicos Validez y Corrección. La tierra está en el centro del Universo y el sol da vueltas a su alrededor= mundo geocéntrco; no al heliocéntrico. Habermas: El ser humano busca la aprobación en el marco de la conducta cotidiana. El consenso también es de las normas morales, se trata pues de una verdad fundamentada en el diálogo racional.


Descargar ppt "Acto del conocimiento: relación que se establece entre sujeto y objeto"

Presentaciones similares


Anuncios Google