La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ergonomía María Camila González Velasco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ergonomía María Camila González Velasco"— Transcripción de la presentación:

1 Ergonomía María Camila González Velasco
Modulo 3 Ergonomía María Camila González Velasco

2 En el caso de Álvaro lesión presentada en la espalda por el manejo de cargas pesadas se identifica como un accidente de trabajo.

3 En el caso de Luis corte en la mano de manera leve por el mal estado de implementos , se cataloga como un accidente laboral.

4 En el caso de Alfonso agotamiento por la carga horaria de los turnos rotativos y desconcentración a causa de problemas familiares manifestación en sus palabras “ no doy más”.

5 En el caso de milena Frustración e inconformidad ya que no puede ayudar con las falencias que tiene la empresa a la hora de tomar precauciones de accidentes laborales.

6 En el caso de Carmen Dolor intenso en los hombros y en los codos es decir abarca la zona de los brazos, presenta molestias a la hora del desempeño de su labor ya que no posee un método adecuado para su trabajo.

7 Tipos de carga física estática presente
Postura forzosa en el caso de Álvaro ya que requiere fuerza y los constantes movimientos para la recolección hace que su brazos sobre pasen el nivel de sus hombros además de la rotación del tronco, haciendo que a lo transcurso de su jornada tenga que optar por una postura inadecuada y esto a largo plazo da lugar a una lesión ( como la que presenta Álvaro).

8 Tipos de carga física estática presente
Postura anti gravitacional en el caso de Luis y Alfonso ya que los dos desempeñan la misma labor de manera conjunta, y les implica un mayor esfuerzo ya que la elevación de sus brazos al levantar las canecas les emplea mas de un minuto y la fuerza y estatura de los dos no es equilibrada teniendo en cuenta la flexión en el tronco o rodillas para ayudarse de su cuerpo y levantar las canecas esto puede causar futuras lesiones ya que la palanca no es adecuada de manera que ayuda también a un desequilibrio causando los llamados accidentes laborales.

9 Tipos de carga física estática presente
Postura prolongada en el caso de Milena ya que se mantiene durante mas del 75% de su jornada laboral e implica que ella así tenga que cambiar de postura es muy corto el cambio así que al adoptar una postura mas cómoda esta no puede ser correcta y ella pueden comprometerla musculo- esquelética dando lugar a una mayor fatiga y será recomendable el uso de pausas activas o el uso de implementos donde la persona rote de manera saludable su postura en un tiempo determinado es decir asignar unas mejores sillas o una capacitación para enseñarles el manejo de la postura correcta para que puedan prevenir las lesiones.

10 Tipos de carga física estática presente
Postura mantenida en el caso de Carmen ya que es la misma postura aunque cuando varia se usan las cuclillas y flexiones la recoger la basura que no se ve a simple vista y ya que se mantiene por mas de 2 horas en el desempeño de su labor asiendo que se de una molestia la cual ella esta presentando en su columna manifiesta un dolor de espalda fuerte es por la mala acomodación a la hora de adquirir la postura.

11 Tipos de carga física dinámica presente
En el caso de Álvaro, Luis , y Alfonso seria la mmc es decir la manipulación manual de cargas ya que el nivel de fuerza es amplio aparte de que seria necesario que manejen un buen novel de palancas y seria recomendable el uso de una ayuda mecánica ya que en este trabajo en una empresa con labor sanitario es conocido los múltiples movimientos, esfuerzos, y excesos que se presentan en la labor de los trabajadores así que es común la presentación de lesiones y demás complicaciones ya que no tienen la ayuda de las llamadas palancas mecánicas que pueden ayudar a el aumento de producción y evitar los accidentes laborales.

12 Tipos de carga física dinámica presente
En el caso de Carmen y milena se puede decir que ellas manejan los movimientos repetitivos ya que es el mismo movimiento de manera continua en un lapso de tiempo determinado y esto hace que presenten molestias en los brazos cuyos y muñecas e incluso espalda como el dolor de Carmen en sus brazos y cuello implicando su espalda de modo que esto demuestra que un mal movimiento repetitivo da lugar a la lesión esto implica un uso necesario de capacitación de lo cual Milena ya es consiente por el área en la cual se desempeña.

13 Tipo de trabajo realizado
Automatización y mecanización de los procesos: Lo ideal es hacer uso de la ergonomía preventiva desde la fase del diseño de los puestos de trabajo, donde es más sencillo evitar o reducir la manipulación manual, mediante la automatización o mecanización de los procesos de forma que no sea necesaria la intervención del esfuerzo humano, como es en el caso de Álvaro, Luis y Alfonso que se encuentran en riesgo continuo al no poner en practica lo anterior mencionado y la empresa no se lo proporciona. Tipo de trabajo Pesado: Las actividades que requieran manipulación de objetos grandes o pesados y movimientos libres de brazos y tronco, manipulación de cargas como cajas, bultos, requieren una altura de 15 a 45 cm por debajo del nivel de los codos (altura de la cadera).La altura máxima no debe sobrepasar el nivel de hombros y la mínima el nivel de las rodillas de los trabajadores.

14 Tipo de trabajo realizado
disminuir todo lo posible el número de levantamientos que haya que efectuar: asignar más personas a esa tarea utilizar instrumentos mecánicos reorganizar la zona de almacenamiento o trabajo. seria lo ideal en el caso de Carmen ya que tiene que levantar continuamente y no posee la ayuda mecánica en el desempeño de su labor. Tipo de trabajo Moderado: En labores que impliquen manipulación de objetos de tamaño mayor, uso de herramientas o necesidad de movimientos libres de brazos, se recomienda una altura de 10 a 15cm. por debajo de los codos.

15 Tipo de trabajo realizado
disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el cuerpo: mantener todas las cargas frente al cuerpo dejar espacio suficiente para que todo el cuerpo pueda girar girar moviendo los pies en vez de girar de forma aislada solo el tronco. ya que en el caso de milena s trabajo esta limitado a un escritorio así que para poder moverse es necesario el uso del tronco e incluso en algunos casos levantarse ya que es la asistente de alguien y necesita un constante contacto en la entrega de los informes o documentos. Tipo de trabajo Liviano: Las actividades que impliquen la manipulación de objetos y herramientas de tamaño pequeño y liviano (máximo 4.5 kg), es decir un trabajo manual general como empaque blister y clasificación de flores, deben ser realizados a una altura de plano de trabajo de 0 a 10 cm por debajo del nivel del codo.

16 Posición de trabajo Postura sedente es en le caso de Milena:
Mayor estabilidad en las tareas que tienen un alto componente de visibilidad y control motor. Menor estrés en las articulaciones de los miembros inferiores. Es menor gasto energético. Baja la presión hidrostática sobre los miembros inferiores. Disminución de circulación sanguínea en miembros inferiores. Mayor presión sobre los discos intervertebrales

17 Posición de trabajo Es bípeda en el caso de Álvaro, Luis, Carmen y Alfonso por que: Menor estabilidad dependiendo del tipo de trabajo y diseño de puesto. Mayor estrés en las articulaciones de los miembros inferiores. Mayor gasto energético. Es mayor la presión hidrostática sobre los miembros inferiores. Disminución de circulación sanguínea en miembros inferiores, pero mayor que en la postura sedente. Menor presión sobre los discos intervertebrales si no realiza manejo manual de cargas.

18 Plano de trabajo En el caso de Álvaro, Luis, Alfonso y Carmen incluso ya que todos ellos se encuentran en un trabajo forzado de constante movimientos que generan continuas lesiones y demás labores que abarcan problemas de salud un plano de trabajo para ellos sería lo mencionado en tanto de le brinden capacitaciones, palancas mecánicas, uso de tecnología al servicio de uno de los postulados de mc cornik donde se debe manejar una buena relación entre maquina y ser humano para dar lugar a una buena producción y por último para hacer brindar un buen presupuesto para los implementos de trabajo.

19 Plano de trabajo Para el caso de milena se necesita una buena mesa trabajo y que el computador este a una distancia pertinente para poder realizar un trabajo minuciosos pero no sin causar lesiones a la vista a largo plazo al igual con una silla cómoda que posea u buen espaldar para que no posee problemas por una mala postura.

20 Zonas de alcance Son curvas imaginarias en el espacio que definen la distancia máxima de agarre dentro de las cuales el trabajador no realizará movimientos, ni posturas forzadas que puedan implicar patologías de origen músculo-esquelético. En el cazo de Álvaro, Luis , Alfonzo y Carmen da lugar a la relación entre espacio del codo a mano , codo hombro , rotación del tronco, visión espacial ,y coordinación en fuerzas empeladas . (máxima) En el caso de milena rotación del tronco, fuerza mínima y visión espacial para el desempeño de un gatos mínimo de energía. (mínima)

21 Espacio de trabajo Es el área asignada a cada puesto de trabajo en el que se ubican los diferentes elementos y materiales. Esta definido por la distancia con respecto a otros puestos de trabajo, la ubicación de límites arquitectónicos (paredes, paneles, divisiones, etc) y por la distribución de muebles y elementos dentro de esta área. El espacio esta bien distribuido en los múltiples casos y trabajadores pero la intensidad no es equivalente a los espacios para recolección y el barrer de Carmen al depositarlo en cuanto a milena no presenta dificultades ni desacuerdo en su lugar de trabajo.

22 herramientas Rastrillo, cepillo y pala se tiene en cuenta la cuestión de el estado peso y mango estilo de agarre para la prevención y de lesión en lugares musculo esqueléticos además de la proximidad por el movimiento. Carro papelero estado de las ruedas que cumpla con las capacidades de carga y algo mas mecánico. Teclado y mouse se necesita que este a una distancia cómoda correspondiente para que se desplace el utensilio no la persona ya que esto puede causar que su postura se desacomode y quede de manera incorrecta.

23 Medidas correctivas ALVARO: el que sea reportado de manera correcta su accidente de manera laboral y que obtenga apoyo para que le ayuden de manera mecánica para optimizar producción y tiempo. LUIS Y ALFONSO: emplear una revisión medica y reportar como sufrió una lesión en horario de trabajo y como la carga horaria es extenuante y que las herramientas laborales son insuficientes. CARMEN: el uso de implemento de trabajo que adecuen de mejor manera para la proximidad como los recogedores a una buena altura del cuerpo. MILENA: reportes donde figuren las múltiples ocasiones de cómo el trabajo se esta tornado en una manera en la cual las personas llegan a un punto de exigencia muy alto llegando a una fatiga en la cual son posibles los múltiples accidente laborales.

24 CONCLUSION La situación es complicado ya que se evidencia que tiene mucho problemas a nivel de presupuesto mal direccionado, aparte de problemas en la salud laboral donde se evidencia que mucho de ellos rinden mas de lo debido gracias a las condiciones de estrés bajo las cuales se encuentran se necesitan cosas como los reportes y la ayuda de la integración de varias áreas para trabajar talleres, capacitaciones , pausas activas, entre otros que ayuden a que el trabajo se un lugar de un buen clima laboral para un equilibrio en producción y desempeño laboral para un buen funcionamiento conjunto de la empresa.


Descargar ppt "Ergonomía María Camila González Velasco"

Presentaciones similares


Anuncios Google