La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidades de almacenamiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidades de almacenamiento"— Transcripción de la presentación:

1 Unidades de almacenamiento

2 Medidas de almacenamiento de información
Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. Las medidas de almacenamiento son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en una unidad de memoria.

3 Medidas de almacenamiento de información
Para que entiendan cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imaginen esto: Tienen un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte. Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit. Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte. Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte. Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar que es Gigabyte. Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte. 

4 Medidas de almacenamiento de información
Equivalencias reales: Bit: Es la unidad mínima de información empleada en informática. Byte (B): Equivale a 8 bits. Con dos bytes guardas o procesas una letra. Kilobyte (kB): 1024 bytes forman un Kilobyte. Megabyte (MB): Equivale a 1024 Kilobytes. Gigabyte (GB): Es igual a 1024 Megabytes. Es la unidad de medida que se suele usar para determinar la capacidad de almacenamiento de las USB. Terabyte (TB): Lo componen 1024 Gigabytes. Muchas veces esta medida determina la capacidad de almacenamiento de los discos duros.

5 Unidades de Medidas para el almacenamiento de información
Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario. La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits. Hay que recordar que los múltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el sistema decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2). Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores. En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa bytes estamos afirmando que éste equivale a letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB).

6 Conversión de unidades de bytes
Distintas conversiones para la unidad byte, que es utilizada en el almacenamiento y transferencia de datos en computadoras

7

8

9 Unidades de Medidas para el almacenamiento de información
Los Hertz y sus derivados Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y eso se llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va subiendo el nivel de velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador. Entonces, cuando en una publicidad de una computadora que diga que tiene un microprocesador por ejemplo de 3.1 Ghz, quiere decir que esa es su velocidad de procesamiento. La velocidad de un procesador se mide en Hertz y, mientras mayor es el número de hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor velocidad en los procesos. Un megahercio es igual a un millón de hertzios (también se pude escribir hercio). Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Cualquier cosa que se repita una vez cada segundo podemos decir que su frecuencia es de 1Hertzio (Hz)    Es decir en un microprocesador seria la cantidad de operaciones (ciclos) que es capaz de realizar en un segundo.     En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a millones de hercios por segundo. (1000 millones de operaciones en un segundo) 

10 Unidades de Medidas para el almacenamiento de información
Los Bits por Segundo En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps.     ¿Qué es un Bit por segundo ? : "Cantidad de bits que se transmiten en un segundo."     Los múltiplos de estos más utilizados son el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps). 1 Kbps = bits por segundo. Mbps.- = Kbits por segundo. Gbps.- = Mbits por segundo.  En el caso de los bits es lo mismo (1024). El motivo de que la proporción entre las distintas magnitudes sea de 1024 se debe a que esta cantidad es la potencia de base 2 que más se aproxima al múltiplo 1000 (210=1024), equivalente al prefijo kilo.     En el caso de los hertzios seria:    1Khz 1000Hz     1Mz 1000Khz     1Ghz 1000Mz

11


Descargar ppt "Unidades de almacenamiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google