La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento.
Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017

2 3.700 cooperativas Reportadas ante las Superintendencias.
Colombia Cooperativa 3.700 cooperativas Reportadas ante las Superintendencias. 32 Departamentos 477 municipios 20 ciudades capitales 12.58% de la población vinculada a una cooperativa: colombianos. personas, quienes resultan ser beneficiarios directos e indirectos. Fuente: Cooperativas, empresas para la gestión social. Confecoop 2017.

3 Fondos de Empleados - Un modelo único para exportar
Ahorro permanente 1.558 Fondos de Empleados Asociados en todo el país. beneficiarios Ahorro voluntario Aporte social

4 ¿Por qué la economía solidaria es el tercer sector de Colombia?
Alrededor de 24 millones de beneficiarios. Cerca de 8 millones de asociados, es decir, el 17% del total de la población de Colombia y el 36% de la Población Ocupada con base en cifras DANE (Mayo 2017). Alrededor de 4.5 millones de ahorradores activos y permanentes con recursos propios. 3.700 cooperativas reportadas ante las Superintendencias. En 32 departamentos y el Distrito Capital. 1.558 Fondos de Empleados en todo el país. 236 Asociaciones Mutuales. Las empresas comunitarias por reglamentar. (Mas de JAC en todo el país)

5 ¿Por qué la economía solidaria es el tercer sector en Colombia?
Vivienda Mas de 1 millón de viviendas financiadas en los últimos 25 años. A 31 de diciembre de 2016, 2 billones de cartera en créditos de vivienda. Educación Financiación de educación superior Cerca de 1 billón de pesos para educación formal en los últimos 14 años (más de subsidios en educación superior) Otros empleos directos. Subsidio a tasas de interés. Actividades recreativas, culturales y sociales. Previsión (seguro funerario: 1.3 millones y salud)

6 Construcción de ciudadanía y beneficio general.
Punto de partida del sujeto: Derechos y deberes y beneficiario de servicios sociales de acuerdo a su condición social. Punto de partida del sujeto: Participación de capital y/o en un proceso productivo. El ser humano en función del mercado. PUBLICO: - Servicios básicos y sociales para el desarrollo. - Regiones, Municipios, Departamentos, Empresas Públicas. PRIVADO: - Utilidades y concentración de la riqueza. Empresas con animo de lucro, holdings, clústeres. Construcción de ciudadanía y beneficio general. Interés individual. ECONOMIA SOLIDARIA: - Autogestión, ayuda mutua y solidaridad. Redistribución y Democratización de la riqueza. Democracia económica. Construcción de ciudadanía. Interés colectivo Desarrollo territorial. Punto de partida del sujeto: En igualdad de condiciones independiente del aporte. El ser humano es el centro y razón de ser de la economía.

7 Retos del sector solidario
Identidad Promoción y Fomento Legal Regulación

8 Identidad de la economía solidaria
Participación Sostenibilidad IDENTIDAD Capital Marco Jurídico Fuente: Plan para una década cooperativa. Alianza cooperativa internacional (Enero, 2013)

9 Promoción y fomento Reconocimiento e impulso por parte del Estado de la función social que cumple el sector, en la contribución a la cohesión social, justicia social y reducción de brechas sociales. Integración, cohesión e innovación del sector con sus asociados y la sociedad. Posicionamiento de la economía solidaria como el tercer sector. Incentivos para fortalecer la presencia del sector en cada rincón del territorio Nacional. Asignación de recursos en los presupuestos públicos para la política de fomento y promoción de la economía solidaria.

10 Legal Ley 79 de 1988 (Ley Cooperativa)
Decreto 1480 de 1989 (Asociaciones Mutuales) Decreto 1481 de 1989 (Fondos de Empleados) Ley 454 de 1998 (Ley de la Economía Solidaria) Ley 743 de 2002. La economía solidaria es un medio para el desarrollo local y territorial. Los principios y valores son el fundamento de la economía solidaria. Modernización de la Legislación de economía solidaria que incluye El capital es un medio para generar excedentes y no utilidades. No todo lo colaborativo es cooperativo, en cambio, toda la ayuda mutua y cooperativa es solidaria. El ser humano es el centro y la razón de ser de la economía solidaria. La economía solidaria es un modelo de desarrollo económico y de inclusión social.

11 Conclusiones Modernización legislativa – seguridad jurídica.
Definición de política pública para la economía solidaria. Regulación propia, ajustada al sector de economía solidaria. Creación del CONPES de Economía Solidaria Estrategia de comunicación, promoción y divulgación, que permita transferir e interiorizar la identidad de la economía solidaria como el tercer sector. Asignación presupuestal para el fomento a través de organizaciones solidarias. Conclusiones

12 COOPETIN: Cooperativa Social de Servicios para el trabajo inclusivo

13 Somos el tercer sector y la economía del futuro.
“Si creemos que es posible y actuamos en consecuencia, se hará realidad” Somos el tercer sector y la economía del futuro. Economía solidaria

14 Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. XX Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas - Ixtapa México

15 GRACIAS


Descargar ppt "Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google