La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [País] 21 de noviembre 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [País] 21 de noviembre 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016
[País] 21 de noviembre 2016

2 Contenidos Equipos, comité conductor local y comité científico/técnico nacional Devolución de resultados a las redes Elaboración de artículos de coordinación y continuidad del estudio de línea de base Actividades de divulgación científica y capacitación Revisiones bibliográficas Dificultades y soluciones relativas a las actividades presentadas

3 Participantes a la reunion del CCL
1. Equipos, CCL y comité científico/técnico nacional CCL sin cambios desde hace 11 meses Miembros del CCL Unidad Asistencial Función Lic. Enf. Cecilia Acosta Sub dirección región Oeste Litoral Directora sub regional Lic. Enf. Juan Pablo Apollonia Hospital de Young - Departamento de Rio Negro Director Dra. Yanet Sandes Hospital de Carmelo - Departamento de Colonia Directora Lic. Enf. Veronica Reyes Red de Atención Primaria del Departamento de Soriano Lic. Enf. María Noel Vallarini Sub dirección región Oeste Centro Actividades realizadas Participantes a la reunion del CCL Fecha CCL Temas del orden del día Lic.Juan Pablo Apollonia, Lic. Enf. Cecilia Acosta, Dra.Yanet Sandes CCL 28/1/2016 Estado de Avance del Proyecto y Proximos pasos a seguir Lic.Juan Pablo Apollonia, Lic. Enf. Cecilia Acosta, Dra.Yanet Sandes, Lic.Veronica Reyes 23/2/2016 Presentacion de Resultados Preliminares 10/3/2016 Conformacion de PP Juan Pablo Apollonia, Lic. Enf. Mariela Duarte, Lic. Reg. Med. Ethel Donato, Dr. Esp. Milene Vignolo, Lic. Psic. Silvia Suhr , Dr. Alejandra Príccoli, Lic. Enf. Verónica Reyes, Lic. Enf. Cecilia Acosta, Lic. Enf. María Noel Vallarini CCL y PP 25/4/2016 Presentacion del proyecto a miembros del PP y Primeros Resultados Estudio de Linea de base ANULADO 2/5/2016 1er Taller IAP 19/5/2016 Lic. Enf. Cecilia Acosta 2/6/2016 Preparacion Formación IAP (a distancia) Juan Pablo Apollonia, Lic. Enf. Mariela Duarte , Lic. Reg. Med. Ethel Donato, Dr. Esp. Milene Vignolo, Lic. Psic. Silvia Suhr, Dr. Alejandra Príccoli, Lic. Enf. Verónica Reyes, Lic. Enf. Cecilia Acosta, Lic. Enf. María Noel Vallarini 9/6/2016 1er Taller IAP (presencial) 16/9/2016 2° Taller IAP (a distancia)

4 1. Equipos, CCL y comité científico/técnico nacional
Equipo de investigadores Sale Sandro Hernández (renuncia) Se mantuvo Lic. Enf. Luciana Piccardo (Maestría en curso en Salud Comunitaria) Entraron entre febrero y marzo Sebastián Gadea (novel Licenciado en Estadística) y Camila Estiben (enfoque cualitativo – finaliza Licenciatura en Sociología)

5 2. Devolución de resultados a las redes
Devolución inicial de resultados de la RI a responsables del sector en CCL ampliado en mayo 2016 Finalización estudio de línea de base en agosto de 2016 En CCL del 16/09/2016 se definió programar el inicio de la devoluciones en la RI a partir de mediados de octubre 2016 (presentación de resultados + proyecto de intervención en 2 presentaciones por departamento: 1 “abierta” con invitación a usuarios encuestados y 1 reservada a equipos de UA); en la RC a partir de mediados de noviembre 2016 (1 presentación resultados por departamento, “abierta” con invitación a usuarios encuestados) A la fecha solo se pudieron pre programar las siguientes devoluciones en la RI (será confirmado en PP del 29/11/16) - en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano: 5 o 12 de diciembre - en la ciudad de Young , departamento de Rio Negro: 6 o 13 de diciembre

6 3. Avances en los artículos del estudio de línea de base
Artículos previstos y avances en artículos coordinación TÍTULO: Coordinación de la atención entre niveles del Sistema publico de Salud de Uruguay: análisis de las percepciones de los médicos y factores asociados. DISEÑO: Cuantitativo. OBJETIVOS: Describir y analizar las diferencias de percepciones de la coordinación asistencial (CA) y los factores asociados, que tienen los médicos del primer y segundo nivel de atención (NA) de las RISS de ASSE en la región Oeste de Uruguay. VARIABLES A TRATAR: Análisis de escalas del cuestionario COORDENA-UR. Las variables a trabajar en el artículo son: de la V1_1 a V1_15. (Percepción), v2_1 a v2_6 (Factores personales), variables descriptivas de la población como lo son, sexo edad en tramos, experiencia en el lugar de trabajo, trabajo adicional en los servicios privados, nivel de atención. Se realizara un análisis de las variables de percepción entre niveles realizando pruebas Chi- cuadrado en la discusión.  REVISTA A PUBLICAR: La Gaceta Sanitaria (España).  Artículos previstos y avances en artículos continuidad TÍTULO: Continuidad de la atención en dos redes del Sistema publico de Salud de Uruguay : análisis de la percepción de usuarios y factores asociados DISEÑO: Cuantitativo y cualitativo OBJETIVOS: Describir y analizar las diferencias de percepciones de la CA entre NA y los factores asociados, que tienen los usuarios de dos redes (RI y RC) de las RISS de ASSE en la región Oeste de Uruguay. VARIABLES A TRATAR: Análisis de escalas del cuestionario CCAENA-UR . Las variables a trabajar en el artículo son: variables descriptivas de la población (sexo, edad en tramos, nivel de educación, ingresos declarados, cobertura complementaria, actividad, patología cronica) ; Variables de la escala de percepción: 7.1 ¿El médico general conoce el diagnóstico…? 7.2 ¿Los especialistas conocen el diagnóstico…? 7.3 ¿El médico general le pregunta sobre las consultas…? 7.4 ¿El médico general está de acuerdo con el diagnóstico…? 7.5 ¿Los especialistas están de acuerdo con el diagnóstico…? 7.6 ¿El médico general lo envía a los especialistas…? ¿Por qué lo envía cada vez que es necesario? 7.7 ¿Usted piensa que el médico general y los especialistas colaboran…? ¿Por qué? 7.8 Cuando usted pide hora con el médico general, ¿tiene que esperar mucho tiempo hasta el día de la consulta? 7.9 Tras consulta con el especialista, cuando solicita hora con el médico general…? Se realizara un análisis de las variables de percepción entre redes realizando pruebas Chi- cuadrado en la discusión.  CATEGORIAS DE ENTREVISTAS A CONSIDERAR: de continuidad de la gestión (accesibilidad a los servicios y entre niveles –disponibilidad de especialistas, tiempos de espera-, coherencia de la atención –percepción de la relación entre profesionales-); continuidad de la información (conocimiento acumulado, transferencia de la información clínica, manejo de la información por parte de los usuarios); continuidad de la relación (consistencia del personal, vínculo paciente/profesional, vínculo paciente/institución) REVISTA A PUBLICAR: Cadernos de Saude Publica (Brasil).

7 Factores asociados a la continuidad (¿?)
3. Avances en los artículos del estudio de línea de base Artículos previstos y avances en artículos continuidad Dimensión Variables Cuantitativas Cualitativas Gestión Acuerdo en diagnósticos Coherencia de la atención Colaboración entre médicos Percepción de la relación entre médicos Programación de consultas Accesibilidad a los servicios de salud y entre niveles Tiempos de espera Derivación oportuna Información Conocimiento de diagnósticos y tratamiento Conocimiento acumulado Indagación sobre consultas en especialistas Transferencia de la información Factores asociados a la continuidad (¿?)

8 WP3 Diseño e implementación de las intervenciones
4. Actividades de capacitación y divulgación Actividades de capacitación: Equipo de investigadores Título del curso Beneficiarios Fecha Número de asistentes WP3 Diseño e implementación de las intervenciones Taller de análisis de posibles orientaciones de la IAP en la Red de Intervención: encuentro de los Drs. Jean-Pierre Unger y Pierre De Paepe del equipo Beneficiario 2 (ITM), con médicos y otros profesionales de salud de ASSE en las ciudades de Mercedes y Dolores Profesionales de ASSE + Equipo de investigadores Jrs. + IP 23/03/2015 25 Taller de formación a la IAP realizado por F. Bertolotto Investigadores Jr. 14/03/2016 3 25/04/2016 23/05/2016 02/06/2016

9 Equipo de investigadores Jrs. + IP
4. Actividades de capacitación y divulgación Actividades de capacitación: Equipo de investigadores Título del curso Beneficiario Fecha Número de asistentes Otros Teleconferencias internacional de seguimiento e intercambios de experiencias en materia de coordinación entre niveles de atención, del proyecto Equity Equipo de investigadores Jrs. + IP 12/11/2015 4 03/12/2015 20/01/2016 21/01/2016 18/02/2016 5° taller internacional extra-ordinario realizado en Barcelona - España IP 14 a 18/03/2016 1 Teleconferencias de seguimiento nacional del proyecto Equity Uruguay con socio N°1 (CSC) 13/06/2016 14/06/2016 28/06/2016 30/06/2016 18/08/2016 01/09/2016 22/09/2016 13/10/2016 20/10/2016 Participación al “Seminario de Metodologías Participativas”, dictado por el Prof. Dr. Tomás Rodríguez Villasante, de la Universidad Complutense de Madrid – España, en el Centro Universitario Regional Este (CURE) – UdelaR, en Maldonado – Uruguay; Organizado por la Unidad Regional de Extensión y Actividades en el Medio (UREAM) 29/09 a 01/10/2016 Formacion a la redaccion y lectura critica de articulos cientificos en salud.. Eauipo ISPED Francia Formación a la Investigación Cualitativa en saludMercado Equipo Inv. Jr 26 y 6/XI/16 a 31/X/17

10 4. Actividades de capacitación y divulgación
2. Actividades de divulgación general del proyecto presentaciones a autoridades/otros foros 19/2/2016 Presentación Proyecto Equity a nuevo MSP 1/3/2016 Presentación Proyecto Equity a nueva Directorio ASSE comunicaciones a congresos Reflexiones sobre la efectividad del derecho a la salud en el Uruguay A partir de datos y observaciones realizadas en el marco de la investigación Equity LA II - Investigación en convenio con ASSE Montevideo, 1,3 y 4 de Noviembre del 2016

11 4. Avances de las revisiones bibliográficas
Coordinación entre niveles de atención en Uruguay Continuidad entre niveles de atención en Uruguay No se encontraron nuevas publicaciones relevantes sobre estos temas (11 documentos identificados y analizados)

12 6. Dificultades y soluciones
Problema 1: “El tiempo y el viento”… Solución 1: Correr… estimular, insistir… correr… ser paciente frente a los problemas climáticos… Problema 2: Mantener la movilización y facilitar la participación de los compañeros de la PP Solución 2: Apoyo del CCL y puesta en marcha de una plataforma colaborativa a distancia mediante el dispositivo EVA de la FEnf – UdelaR

13 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [País] 21 de noviembre 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google