La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos"— Transcripción de la presentación:

1 Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos

2 ¿Qué es la globalización?
Es un fenómeno que consiste en la creciente integración de las economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Este fenómeno tiene también aspectos sociales y culturales. Además, es posible por el reciente desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, por el creciente número de problemas comunes y por la cada vez mayor necesidad de instituciones internacionales. 2

3 Imagen 1. Autor: Tomás Castelazo. Licencia GFDL
Las otras caras de la globalización La globalización conlleva el riesgo de la uniformidad cultural, la pérdida de tradiciones culturales y sus creaciones. La globalización es también, a veces, una globalización de la injusticia. Imagen 1. Autor: Tomás Castelazo. Licencia GFDL 3

4 Hacia una nueva forma de ciudadanía
Los Estados nacionales no son los mejores instrumentos para abordar problemas como los medioambientales, la pobreza, o la exitencia de tiranías. Por eso, según Habermas, es evidente la necesidad de una nueva ciudadanía global. Imagen 2. Autor: Corey Matsumoto. Licencia GFDL 4

5 Ciudadanos del mundo Los ciudadanos globales serán ciudadanos del mundo. El marco de esta ciudadanía global, según Michael Walzer, será un Estado Mundial. La idea de un ciudadano del mundo es antigua: fue propuesta por los estoicos. Imagen 3. Autor: Shakko. Licencia Creative Commons 5


Descargar ppt "Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google