La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes"— Transcripción de la presentación:

1 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes
Informe Anual 47ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos Presentado a la Comisión General del Consejo Permanente de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 4 de abril de 2017

2 Estructura del Informe
El informe toma como base las “matrices de planificación” construidas en oportunidad de la elaboración del Plan de Acción aprobado en Antigua Guatemala en el 2015 con la presencia de 20 Estados en sala Las nuevas matrices contienen en el encabezamiento: Línea de acción Objetivo Se organiza en 4 columnas Actividades programadas 2016, Avances período del informe, Actividades 2017, Indicador/meta 2019.

3 Actividades programadas 2016
Violencias y vulneraciones de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en los diferentes ámbitos y ciclos de vida Objetivo: Erradicación de la Violencia en los círculos de vida cotidiana de los niños y niñas Actividades programadas 2016 Avances período del Informe Actividades programadas 2017 Indicador/ meta 2019 Proceso de capacitación para la disminución de la violencia en los ámbitos cotidianos. 1.1 Diseño de un curso semi-presencial. 1.2 Acuerdos de trabajo con 3 Estados. 1.3 Desarrollo de la fase virtual de la formación. 1.1 Realizado Se diseña curso semi-presencial en prevención de la Violencia. 1.2 Realizado Se presenta propuesta en reunión ordinaria del Consejo Directivo para establecer acuerdos de trabajo 2017 en 3 Estados. 1.3 Postergado El curso será ofertado a la región en el marco de la oferta 2017 del Programa Interamericano de Capacitación (PIC). 1. Desarrollar curso semi- presencial sobre “Prevención de la Violencia” en 3 Estados. Esto implica el arribo de acuerdos de contrapartidas para la realización de la fase presencial. 2. Establecer diálogos con 3 Estados para evaluar la instalación de capacidades para el desarrollo del curso semi-presencial con recursos propios, en acuerdo con el IIN para el uso de la plataforma moodle del PIC. 5 Estados disponen de sistemas fortalecidos (RRHH y procesos) de erradicación de la violencia en los círculos de la vida cotidiana.

4 Principales logros del periodo
Profundización del relacionamiento a lo interno de la OEA: CIDH Relatoría de la niñez y Relatoría sobre Libertad de expresión; CIM; SADYE; Comisión de Asuntos Migratorios Convenios con: Aldeas Infantiles; Confederación Marista; Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) Trabajo conjunto con Movimiento Mundial por la Infancia, REDLAMIC y la Red hemisférica de legisladores y ex legisladores por la primera infancia. Fortalecimiento del Programa Interamericano de Capacitación – PIC.

5 Erradicación de la violencia en los entornos cotidianos
Elaboración y validación de la Ley Modelo para prohibir el castigo físico contra niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos de su vida. Memorando de Entendimiento con Canadá para compartir el Programa “Nadie es Perfecto”. Elaboración de lineamientos para la erradicación de maras y pandillas. Consulta realizada en El Salvador, con participación de Guatemala, Costa Rica, México. Acuerdo con F Marista para sistematizar experiencias regionales

6 Se da seguimiento al Plan Nacional de Paraguay
Primera Infancia Se formaron 47 técnicos de 11 Estados. Asistencia técnica en Paraguay, Él Salvador y Uruguay. Se recibieron solicitudes de asistencia técnica sobre atención a niños y niñas privados de cuidados parentales de Panamá, Perú y Guatemala. Se coordina con la CIDH y se inicia un proceso de identificación y análisis de “Buenas prácticas”. Se da seguimiento al Plan Nacional de Paraguay

7 Se formaron: 47 personas de 18 Estados.
Responsabilidad Penal Adolescente Se formaron: 47 personas de 18 Estados. Desarrollo del documento “Lineamientos para Responder a la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes en Contacto con el Sistema de Justicia Penal.” Se inicia coordinación con UNICEF para promover el uso de medidas no privativas de libertad.

8 Programa de Cooperación Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual, Tráfico y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes Se capacitaron 206 personas de: México, El Salvador, Bolivia; Chile; Ecuador y Uruguay, Integración al Grupo de Acción Regional para la Américas contra la explotación sexual en viajes y turismo (GARA), como asesor técnico y observador permanente. Integración a “Global Interagency Working Group (IWG) para la elaboración de las “Orientaciones Terminológicas para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación y el Abuso Sexuales”. Se implementa el Proyecto: Lineamientos para el empoderamiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el internet en Centro América y la República Dominicana” conjuntamente con la SADYE de la OEA y apoyo de la Cooperación Estaña.

9 AG/RES. 1691 (XXIX-O/99) - AG/RES. 2028 (XXXIV-O/04)
Programa Interamericano de Cooperación para prevenir y reparar casos de sustracción Internacional de menores por uno de sus padres AG/RES (XXIX-O/99) - AG/RES (XXXIV-O/04) Fortalecimiento y Coordinación Internacional de las Autoridades Centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y República Dominicana. Encuentro Sub-regional de Autoridades Centrales, realizado en Mexico co-organizado con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC): 9ª versión en español del Curso Interamericano sobre SINNA y, se preparó la 3ª edición del curso en Inglés. A solicitud de Honduras se elaboró y está en implementación la Guía de atención para la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de sustracción y/o retención ilícita por uno de sus padres en instancia administrativa - DINAF

10 Difusión y seguimiento de la OC 21/14
Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes Mapeo de prácticas positivas en ámbitos relativos a la migración de niñas, niños y adolescentes, especialmente no acompañados. Análisis de los protocolos utilizados por:Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México tomando como referencia OC 21/14 Coordinación con la Comisión de Asuntos Migratorios para impulsar el Programa Interamericano en la materia. Difusión y seguimiento de la OC 21/14

11 Participación de niños, niñas y adolescentes
Organización y co-organización de 7 actividades con participación infantil y adolescente en Paraguay, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Involucrando a 421 niños, niñas y adolescentes, de 17 países de la región y de Europa. Se formaron 36 operadores de diferentes instituciones públicas en acuerdo con Paraguay. La edición 2016 del Curso virtual conto con 39 personas de 8 Estados Se realiza seguimiento a los Consejos Consultivos y otras modalidades organizativas en 10 estados Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Uruguay, Paraguay, México y Republica Dominicana y Chile.

12 Comunicación Rediseño las Webs: www.iinoea.org y www.annaobserva.org,
Recuperación histórica del Boletín institucional; y producción, diseño y difusión del Boletín IINfancia 1 y 2 en inglés y español. Incremento de un 70,46 % de Fans en Facebook, 67% de seguidores en Twitter y 15,90% de suscriptores de nuestro canal en Youtube. Consulta Regional con Niñas, Niños y Adolescentes sobre la Protección de la Niñez frente al Acoso y el Ciberacoso Movimiento Mundial, Oficina del Representante Especial del SG contrala Violencia contra los Niños UN), Videos realizados:

13 Programa Interamericano de Capacitación (PIC)
505 personas capacitadas en 24 Estados: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Uruguay y Venezuela. La oferta de cursos en ingles se triplicó. Se desarrollaron cursos especiales a demanda de Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay; Acciones de transferencia de capacidades en formación de recursos humanos a Perú, Ecuador y Paraguay.

14 Solicitudes de asistencia técnica recibidas entre diciembre 2015 y marzo 2017
Colombia a través de la MAPP el IIN ofrece Asistencia Técnica para la inserción de adolescentes retenidos por la guerrilla y organizaciones criminales. El ICBF expresa su interés. Acuerdo de trabajo pendiente Honduras- La Dirección de niñez, adolescencia y familia de Honduras (DINAF) solicita por nota asistencia técnica del IIN para la consolidación de un sistema de protección integral de derechos de niños niñas y adolescentes. Incluye intercambio de “buenas practicas” a nivel de la región. México El Sistema Nacional de Protección a la Infancia de México solicita al IIN Asistencia a la implementación del Sistema Nacional de Protección (en especial inclusión de la participación infantil y adolescente en la institucionalidad y el acceso seguro a internet) Paraguay-Mediante convenio de Asistencia Técnica solicita la formación de facilitadores para los procesos de participación de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional,la continuidad del acompañamiento del Plan Nacional de Primera Infancia y el apoyo técnico a la reunión nacional de CODENIS para la implementación.

15 Solicitudes de asistencia técnica recibidas entre diciembre 2015 y marzo 2017
Perú -Ante las observaciones recibidas de parte del Comité de los Derechos del niño en oportunidad de la presentación del “Informe periódico” solicita al IIN apoyo y orientación para la: formación de RRHH , lo cual ya se encuentra en proceso; elaboración de productos comunicacionales para promover los derechos de la niñez; y la elaboración de un plan para consolidar a las organizaciones de adolescentes  y promover su participación a nivel de los territorios. Uruguay-La Institución Nacional de DDHH solicita apoyo del IIN en la promoción de un mayor empleo de medidas no privativas de libertad en adolescentes que cometen infracciones a la ley penal; a su vez solicita ser asesorada en las formas de participación de los y las adolescentes en las consultas nacionales sobre diferentes temas relacionados a sus derechos. Por su parte el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) solicita asistencia para la elaboración de un proyecto de ley que institucionalice el Consejo Asesor de niños, niñas y adolescentes.


Descargar ppt "Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes"

Presentaciones similares


Anuncios Google