La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017
MODALIDADES DE GESTION DEL SERVICIO PÚBLICO DE DEPURACIÓN EXPERIENCIA EN ARAGÓN Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017

2 Modalidades de gestión
Contratos de servicios: instalaciones que ya se encuentran construidas y se contrata el mantenimiento de las mismas. Contratos de concesión de obra pública: incluyen la construcción, financiación y mantenimiento de estas instalaciones en un plazo determinado.

3 Contrato de servicios La duración máxima de estos contratos es de 4 años, con posibilidad de prórroga de tal manera que el plazo de duración total no exceda de 6 años ni el periodo de prórroga sea superior al periodo de duración inicial del contrato.

4 Contrato de servicios Al tratarse de instalaciones ya construidas y que se encuentran en funcionamiento, se incluyen exclusivamente costes de operación de estas instalaciones. Personal Mantenimiento Gastos administrativos y varios Energía eléctrica Evacuación de residuos Consumo de reactivos

5 Contrato de servicios La retribución de estos contratos se realiza en función de dos coeficientes, fijo y variable. Coeficiente fijo: incluye conceptos independientes del caudal tratado: personal, mantenimiento, potencia de energía eléctrica y gastos administrativos y varios. Coeficiente variable: conceptos dependientes del caudal tratado: consumo de energía eléctrica, evacuación de residuos, consumo de reactivos

6 Contrato de concesión La duración de estos contratos se ha establecido en 20 años. Transferencia de riesgos al concesionario: * Riesgo de construcción * Riesgo de demanda * Riesgo de disponibilidad Se transfieren los tres riesgos al concesionario para que no compute como deuda pública. Para ello, la retribución se realiza exclusivamente en función del volumen de agua realmente tratado.

7 Contrato de concesión En los costes asociados a estos contratos se deben tener en cuenta estos tres conceptos principales: Amortización: costes de construcción Financiación: intereses Operación: costes de mantenimiento

8 Contrato de concesión En los costes asociados a estos contratos se deben tener en cuenta estos tres conceptos principales: Amortización: costes de construcción Financiación: intereses Operación: costes de mantenimiento Contrato de servicios: costes de mantenimiento

9 Contrato de concesión La retribución de estos contratos se realiza estableciendo dos tramos: tramo inicial (o tramo a), y exceso sobre el tramo inicial (o tramo b), de manera que a + b = Qdiseño de la instalación. Para ello, se establecen los siguientes coeficientes: Qa: tramo de caudal inicial Pa: precio del metro cúbico en el tramo a Qb: tramo de caudal b (sólo hasta 10% en exceso sobre Qd) Pb: precio del metro cúbico en el tramo b

10 Contrato de concesión Tramo a Tramo b

11 EDAR en funcionamiento
208 EDAR gestionadas por el IAA a 31/12/2016 38 expedientes de contratación gestionados 25 expedientes contratos servicios (71 EDAR) 13 expedientes contrato concesión (137 EDAR)

12 Evolución EDAR en funcionamiento

13 Distribución EDAR por tamaño
Situación demográfica Aragón Habitantes Superficie Densidad Zaragoza 17.274 55,0 Huesca 15.636 14,2 Teruel 14.809 9,3 Aragón 47.719 27,4 Aragón (sin Zaragoza) 46.746 13,9

14 Distribución EDAR por tamaño
Distribución población / Tamaño municipios Habitantes Zaragoza Huesca Teruel Total >50.000 1 2 5 4 11 52 22 17 91 <1.000 235 175 217 627 TOTAL 293 202 236 731 359 municipios población <200 habitantes

15 Distribución EDAR por tamaño
Tamaño (h.eq.) Nº EDAR h.eq. diseño > 1 22 2.000 – 71 1.000 – 2.000 76 <1.000 38 9.489 TOTALES 208

16 Distribución tipo EDAR

17 Distribución EDAR por tipo tratamiento
h.eq. Fangos activados 177 Soporte fijo 23 22.324 Tratamiento primario 7 1.920 Lagunaje aireado 1 1.025 TOTALES 208

18 Distribución EDAR por tipo tratamiento
FANGOS ACTIVADOS Nº EDAR h.eq. Convencional 3 FQ + convencional 1 67.500 Doble etapa 5 SBR 3.000 Aireación prolongada 167 TOTALES 177

19 Datos gestión 2016 Volumen agua depurada: 72.759.598 m3
Carga contaminante tratada: h eq Contaminación orgánica eliminada: ton Residuos desbaste retirados: toneladas Grasas retiradas: 109 toneladas Fangos producidos: TMH (89,5% valorizadas por reutilización en el sector agrario) Consumo electricidad: kwh (ratio 0,40 kwh/m3)

20 Datos medios analíticos 2016
Calidad vertido final datos ECAH Agua bruta (mg/l) Agua depurada (mg/l) Directiva 91/271/CEE Rdto (%) S.S. 166 9 <35 94,6 DBO5 203 10 <25 95,1 DQO 383 30 <125 92,2 Nt 44,9 6,3 <15 86,0 Pt 5,9 1,1 <2 81,4

21 Datos gestión 2016 CUMPLIMIENTO DIRECTIVA 91/271/CEE
Vertido a zona normal AAUU>2.000 h eq 94 EDAR incluidas m3 depurados ( h eq) Cumplimiento 100% Vertido a zona sensible AAUU> h eq 15 EDAR incluidas m3 depurados ( h eq)

22 Cumplimiento Directiva 91/271/CEE
Aragón Zonas normales (2016)

23 Cumplimiento Directiva 91/271/CEE
Aragón Zonas sensibles (2016)

24 Coste explotación (M€)
Costes de explotación 2016 Modalidad gestión Nº EDAR Vol umen depurado (Hm3) Coste total (M€) Coste explotación (M€) Ratio coste (€/m3) Servicios 71 48,35 10,4 0,22 Concesiones 137 24,41 32,7 10,9 0,45 Global gestión 208 72,76 43,1 21,3 0,29 (0,59 global) El coste concesión total se puede descomponer en “tercios” 1/3 amortización 1/3 financiación 1/3 explotación

25 Costes de explotación 2016

26 Control y seguimiento EDAR
Seguimiento por tres ECAH Toma de muestras de aguas afluentes y efluentes mediante tomamuestras automático con 24 botellas (tipos 1, 2 y 3) Toma de muestras puntual tipo 4 Toma de muestras de fango previo a deshidratación Toma de muestras de fango deshidratado Fraccionamiento de cada muestra en 3 submuestras 1 para la ECAH 1 para la empresa explotadora 1 para conservar como dirimente

27 Control y seguimiento EDAR
Determinaciones analíticas Análisis de control 2.116 tomas de muestras con ensayos analíticos (tanto en la entrada como en la salida de la EDAR) 36 determinaciones con 240 análisis microbiológicos Análisis exhaustivo del efluente 30 tomas de muestras con 960 ensayos Análisis de fangos 168 determinaciones con ensayos analíticos

28

29

30

31

32

33

34

35 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google