La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht"— Transcripción de la presentación:

1 A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht jurgen@itesm.mx

2 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Agua superficialAgua subterránea

3 CDA-T ECNOLÓGICO DE M ONTERREY ¿Porqué monitorear el agua subterránea? M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA  El agua subterránea es un recurso oculto e inaccesible y los cambios en su cantidad y calidad son procesos muy lentos que ocurren por debajo de la tierra  No es posible determinar estos cambios simplemente con un recorrido en campo  Es necesario utilizar redes de monitoreo e interpretar los datos obtenidos  El monitoreo de un acuífero y de sus tendencias de calidad son básicos para lograr una gestión eficaz del agua subterránea  Controlar los impactos de la extracción del agua subterránea y de las cargas de contaminantes

4 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Objetivo: Compartir los principios básicos a tomar en cuenta en un diseño de monitoreo del agua subterránea  Una red de monitoreo está formada por un conjunto de pozos de observación acoplado con una selección de pozos de extracción  Los sistemas y redes de monitoreo se clasifican en tres grupos principales: Sistemas Primarios sirven para detectar cambios generales en el flujo del agua subterránea y sus tendencias de calidad, con objeto de aportar el conocimiento. Sistemas Secundarios y Terciarios son para evaluar y controlar el impacto de riesgos específicos del agua subterránea

5 SistemaFunciónUbicación de los pozos Primario (monitoreo de referencia) Evaluación del comportamiento del agua subterránea en:  Procesos como la recarga, flujo y contaminación difusa En zonas con hidrogeología y uso de suelo uniforme Secundario (monitoreo de protección) Protección contra impactos en:  En pozos para abastecimiento público  Ecosistemas que dependen del agua subterránea Alrededor de zonas o sitios que requieran protección Terciario (contención de la contaminación) Impacto en el agua subterránea por:  Uso agrícola  Industrias  Rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto  Zonas mineras Aguas debajo de la zona que presente peligro o afectación Clasificación de los sistemas de monitoreo M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA

6 Pozos de producción: constituyen la información inicial básica de referencia sobre la cantidad y calidad del agua subterránea, además de ser datos valiosos para determinar el potencial de extracción del pozo Pozos de observación: constituyen estaciones dedicadas exclusivamente al monitoreo, y se ubican y diseñan para detectar cambios potenciales del flujo y de la calidad del agua subterránea.

7 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA  Densidad promedio = 1 punto de monitoreo cada 50 km 2  Densidad minima = 1 punto de monitoreo cada 70 km 2  Densidad mínima en las estructuras hidrogeológicas más importantes = 1 punto de monitoreo cada 30 km 2 Diseño de una red de monitoreo (norma europea) Técnica de vigilancia  Sistema automatizado  Observación de la variación de las aguas subterráneas  Seguimiento en cambios de calidad del agua  Equipos para medir el nivel de las aguas subterráneas y otros parámetros de monitoreo bajo un desarrollo tecnológico dinámico Equipo de monitoreo del agua subterránea

8 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Nivel del agua subterránea Dispositivo de medición más simple y manual

9 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Data logger Dispositivo de medición automático

10 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Data logger Sondas multiparamétricas de medición automática

11 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Monitoreo vertical Vigilancia del cambio en la calidad

12 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Automuestreador

13 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Toma de muestras en pozos

14 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA Análisis de las muestras de agua subterránea

15 M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA 2001 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2009 2010 2012 2012 2012 Medición de la disponibilidad del agua subterránea

16 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Jürgen Mahlknecht jurgen@itesm.mx www.centrodelagua.org


Descargar ppt "A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht"

Presentaciones similares


Anuncios Google