La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia"— Transcripción de la presentación:

1 Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
1) Teoría Fijísta: CUVIER ( ). Las especies no evolucionan Cada una de las especies esta creada tal y como es y sus individuos no experimentan cambios a lo largo del tiempo. 2) Lamarckismo LAMARCK ( ). Evolución: La función crea al órgano las especies vienen unas de otras, de las más simples a las más complejas: Los órganos de cada especie se desarrollan como consecuencia de la adaptación al medio Órganos que se potencian Órganos que se eliminan la herencia de caracteres adquiridos es rechazada actualmente: No se ha encontrado ningún mecanismo por el que los individuos puedan transmitir las supuestas mejoras adquiridas en el curso de su vida. Se heredan 3) Darwinismo: DARWIN ( ). Evolución: Selección natural Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación. En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas por azar, no por adaptación. Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. Lucha por la supervivencia: Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia

2 Causas de la variabilidad: a) reproducción sexual
4) Neodarwinismo o teoría sintética: Evolución: Modificaciones al azar en el genoma Causas de la variabilidad: a) reproducción sexual b) recombinación genética en meiosis c) mutaciones en las células germinales La evolución no actúa en un individuo sino en una población: Genética de Poblaciones 5) Neutralismo: Motto Kimura. Evolución: Los cambios en el genoma no tienen porque estar asociados a la selección natural Individuos así, aislados del resto de la población, al crear descendencia pueden originar una nueva especie. El ritmo de cambio experimentado en estas nuevas especies será relativamente constante durante largos períodos de tiempo 6) Puntualismo: Evolución: Rápida en el tiempo por Macromutaciones en genes reguladores - Medio ambiente favorable: cambio climático, extinción de otras especies o catástrofes geológicas

3 7) Biología evolutiva del desarrollo: Evolución rápida por mutaciones en genes que codifiquen para proteínas determinantes en el desarrollo embrionario 8) Endosimbiosis: Origen de las células eucariotas: fusión de dos tipos de bacterias

4 Definición de especie Población de individuos semejante fisiológica/anatómicamente hablando capaces de reproducirse entre sí y tener descendencia fértiles Especiación: Largo proceso de acumulación de cambios en la secuencia de ADN (intercambio genético entre dos individuos, recombinación genética y mutaciones) Etapas: a) Acumulación de los mismos cambios evolutivos por adaptación al medio en un número importante de individuos de la población inicial Aislamiento genético de esa sub-población: este grupo no se reproduce ya con el resto de los individuos de la población inicial BARRERAS DE AISLAMIENTO GENÉTICO c) Acumulación de nuevos cambios en esta sub-población aumentando el numero de diferencias con respecto a la especie inicial d) Los cambios (principalmente los genéticos) son tan importantes, que no es posible obtener descendencia mixta

5 Mecanismos que generan aislamiento genético
(barreras de aislamiento genético) 1) Cambio de curso de un río, elevación de una montaña, deriva de los continentes, migración de los animales: hábitat desfavorable entre las dos sub-poblaciones Barrera geográfica 2) Incompatibilidades entre gametos (barrera fisiológica) Erizos de mar (Strongylocentrotus): la misma concentración de espermatozoides que permite el 100% de la fecundación de los óvulos de su misma especie, sólo logra fecundar el 1,5% de los óvulos de otro género diferente de erizo de mar. El porcentaje de descendencia híbrida es mínimo. Fenómeno frecuente entre los invertebrados marinos . Las causas fisiológicas no se comprenden

6 - por cambios en el ritual de cotejo (barrera etológica)…
3) Disminución del flujo génico: disminución de la probabilidad de apareamiento - por distancia por cambios fisiológicos que disminuyen el éxito de apareamiento (estructuras genitales variables) (Barrera sexual) - por cambios en el ritual de cotejo (barrera etológica)… Pájaro jardinero satinado Pájaro jardinero de McGregor

7 4) Barreras cromosómicas
Claves para diferenciar : Microevolución de Macroevolución: a) los cambios evolutivos son pequeños y no llevan a la creación de nuevas especies b) Especiación como resultado de un cambio ambiental importante, como una erupción volcánica, terremoto o un asteroide golpeando la tierra, los cuales cambian tanto el entorno que los cambios evolutivos son enormes en un tiempo conto ¿Cuando hablamos de especiación por gradualismo? Cuando la microevolución ocurre repetidamente a lo largo de un largo periodo de tiempo y lleva a la creación de nuevas especies Que teoría hubiera apoyado Lamarck si hubiera nacido en nuestra época? Y Cuvier?


Descargar ppt "Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google