La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra."— Transcripción de la presentación:

1 “Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra. Hernández Narvaez Maria Guadalupe, Dra. Olivares Luna Ana María*, Dr. Daniel Guillen Vidal* Dra. Aleyda Carillo Hernández**, Dra: Griselda Margarita Tovar Méndez**, MC. Alberto González Pedraza y Avilés*** *CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “DR. IGNACIO CHAVEZ”, ISSSTE** Clínica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE, ***UNAM Unidad de Posgrado. RESULTADOS INTRODUCCION: El incremento en la esperanza de vida, trae consigo una elevada prevalencia de enfermedades crónicas y de discapacidad para el desempeño de las funciones diarias. Se ha reportado que la alteración funcional de la visión afecta tanto a las actividades básicas como instrumentales de la vida diaria, lo que conlleva a una mayor predisposición de dependencia en el adulto mayor. Promedio de edad: 70.94, el 70.1% correspondieron al sexo femenino. Tabla 6. Relación entre trastornos visuales y las caracteristicas sociodemograficas Glaucoma Retinopatía Catarata DMRE Sexo* 0.060 0.150 0.974 0.929 Grupos de edad** 0.340 0.053 0.000 0.046 Estado civil** 0.156 0.347 0.215 0.167 * U. MannWhitney y ** Krusbal Wallis. Tabla 3. Prevalencia de patologías oculares Frecuencia Porcentaje Glaucoma SI 241 62.8 NO 143 37.2 Total 384 100 Retinopatía 58 15.1 326 84.9 Catarata 124 32.3 260 67.7 DMRE 51 13.5 333 86.7 Al relacionar los trastornos oculares y las variables sociodemográficas se obtuvo relación con significancia estadística entre DMRE y cataratas con los grupos de edad, a mayor edad mayor presencia de patología. OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre los trastornos visuales y el grado de funcionalidad en los adultos mayores. Tabla 7. Relación entre trastornos visuales, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y tabaquismo. Glaucoma Retinopatía Catarata DMRE DM 0.000 0.442 0.013 HAS 0.819 0.097 0.514 Tabaquismo 0.044 0.941 0.251 0.280 DM: Diabetes Mellitus HAS: Hipertensión Arterial Sistémica MATERIAL Y METODO Tipo de estudio: Prospectivo, transversal y descriptivo Definición de la población en estudio: Adultos mayores de 60 años y más, de ambos sexos, que acudieron al servicio de consulta externa de oftalmología, en el periodo comprendido del mes de julio a agosto del 2013. Al relacionar los trastornos oculares con comorbilidades y tabaquismo se encontró relación con significancia estadística entre diabetes mellitus y glaucoma, retinopatía diabética y DMRE , y entre glaucoma y tabaquismo. En relación a las comorbilidades 45.6% reportaron Diabetes Mellitus de los cuales 33% presento retinopatía diabética. Tipo y tamaño de muestra: Muestreo no probabilístico, por conveniencia cálculo de tamaño de muestra para estudios descriptivos de más de 10,000, n= 384. Tabla 4. Relación entre trastornos visuales y funcionalidad. Glaucoma Retinopatía Catarata DMRE ABVD* 0.958 0.137 0.540 0.206 AIVD* 0.122 0.009 0.071 0.037 ABVD: actividades básicas de la vida diaria. AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria. Intervenciones: Se realizó diagnóstico de trastornos visuales y se determinó la funcionalidad para las actividades básicas (ABVD) e instrumentales de la vida diaria (AIVD), por medio del Índice de Barthel y la Escala de Lawton y Brody respectivamente. Al relacionar trastornos visuales y funcionalidad se obtuvo significancia estadística entre AIVD y retinopatía diabética y entre AIVD y DMRE. Análisis estadístico: Pruebas de U de Mann Whitney y Kruskall-Wallis. Nivel de significancia 0.05, programa estadístico SPSS v 15. Conclusiones: La presencia de patologías visuales como la retinopatía y la DMRE afectan al buen funcionamiento de las AIVD, por lo que es importante realizar de forma oportuna el diagnóstico y tratamiento de los trastornos visuales más frecuentes en los adultos mayores sobre todo en pacientes con factores de riesgo como diabetes mellitus y la edad. ASPECTOS ETICOS: La investigación se apega al Reglamento de la Ley General en Salud en materia de investigación con clasificación I, de bajo riesgo, y a la A la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial . BIBLIOGRAFÍA Castellote FJ. Repercusión funcional de la pérdida de visión en los mayores Rev Mult Gerontol, 2001;11(1):29-34. Llerena Díaz Alejandrina Yamila, Pérez Rodríguez Antonio E. Principales afecciones oftalmológicas en el municipio de Guanes, Pinar del Río. Rev Cubana Oftalmol  [revista en la Internet]. 2010  Jun [citado  2013  Jun  23] ;  23(1): Disponible en: Autor de correspondencia: Dra. María Guadalupe Hernández Narvaez:


Descargar ppt "“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra."

Presentaciones similares


Anuncios Google