La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA"— Transcripción de la presentación:

1 XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES PERDIDAS SANGUINEAS INTESTINALES: EFECTOS DEL PEDIDO JUSTIFICADO SOBRE LA IMPLEMENTACION DE UNA META ASISTENCIAL. Molinari M; Pose G; Pontet R; Bersanelli G; Linares R; Alallon W. Departamento de Patología Clínica, CASMU. INTRODUCCION El Cáncer Colo-Rectal es la neoplasia digestiva más frecuente, afectando fundamentalmente la población adulta, laboralmente activa, entre 50 y 70 años de edad. En el Uruguay, en el quinquenio 2006 – 2010 fue la segunda causa de muerte por neoplasmas en la mujer (12.67) y la tercera en el hombre (19.2) 4 La tasa de incidencia del Cáncer Colo-Rectal en Uruguay comienza a elevarse entre los 45 y 50 años, lo cual es un elemento a considerar en los programas de prevención y detección precoz.¹ Las campañas preventivas y la detección precoz de esta enfermedad son los mecanismos más eficaces para reducir las tasas de incidencia y mortalidad; la realización de estudios de población, mediante el uso de procedimientos no invasivos.³ A partir del año 2010 el CASMU inicio como meta asistencial la implementación de un programa de detección precoz del cáncer de colon a través de procedimientos no invasivos utilizando el test inmunocromatográfico para la detección de HbA1 en materia fecal a todos sus afiliados, preferentemente a los comprendidos entre 50 y 70 años. Esta meta produjo un incremento de estudios de un 526% en 6 meses . A partir de octubre del 2014 se comenzó a controlar las solicitudes de perdidas sanguineas intestinales (PSI) ajustado a personas entre 50 y 70 años, asintomáticas, sin sangrado evidente, sin colonoscopías previas en los últimos 4 años y antecedentes personales y/o de 2 o más familiares directos con cáncer de colon y el pedido justificado fuera de esa edad.² OBJETIVO Evaluar el impacto del pedido justificado sobre el programa de detección de cáncer colónico como meta asistencial por el estudio de perdidas sanguíneas intestinales (PSI). MATERIAL Y METODOS Se realizo un estudio observacional, transversal donde se seleccionaron para (Grupo 1) pacientes, desde julio a junio 2012 y 8313 para (grupo 2), desde mayo 2015-abril Cada grupo se subdividió en pacientes entre 50 y 70 años y el resto. Los datos obtenidos fueron de aquellos pacientes que concurrieron al laboratorio del CASMU-IAMPP para estudio de PSI, a través de un inmunoensayo cromatográfico para la determinación cualitativa de sangre humana oculta en heces. RESULTADOS Distribución de los resultados obtenidos en ambos grupos. Porcentaje/Total de + Total 50-70 años <50 y >70 años Grupo 1 12015 (13,8%)1666 5347 (7,5%)401 6657(19,0%)1265 Grupo 2 8313 (12.6%)1047 6224 (5.6%)349 2089 (33,4%)698 (%) porcentaje de estudios positivos BIBLIOGRAFIA 1-Iade,B; Asadur,J.Recomendaciones de la Sociedad de Gastroenterología del Uruguay para detección precoz y seguimiento del cáncer colorectal. Rev.Med. Urug.2003;19(2) 2-Montano, D; Fenocchi, E; Martínez, L. Detección de cáncer colorectal mediante fectest inmunológico, centro de cáncer digestivo y unidad de programas médicos. Montevideo Uruguay. 3-Barrios E, Alonso, A; Garau, M; Situación epidemiológica del Uruguay en relación al cáncer, Mayo Registro nacional del cáncer, comisión honoraria de lucha contra el cáncer.


Descargar ppt "XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google