La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO"— Transcripción de la presentación:

1 DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO
Daniela Arenas Carolina Mejía Laura Trujillo

2 "el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo"
Teoría del Caos

3 Del caos al orden Segunda ley de Termodinámica:
La cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en el tiempo. El universo tiende al caos, al desorden. La entropía es el término que se usa para medir el grado de desorden.

4 Desorden En términos de entropía: Medida de la distribución aleatoria de un sistema. Un sistema altamente distribuido al azar tiene alta entropía. La entropía alcanzará un máximo cuando el sistema se acerque al equilibrio, y entonces se alcanzará la configuración de mayor probabilidad.

5 Orden El estado más alejado del estado de equilibrio, que es el estado de máximo desorden o entropía. En filosofía, es lo que se opone al caos. Propiedad que emerge en el momento en que varios sistemas abiertos, pero en origen aislados, llegan a interactuar por coincidencia en el espacio y el tiempo, produciendo, mediante sus interacciones naturales, una sinergia que ofrece como resultado una realimentación en el medio. El orden lleva asociado un grado importante de predicción.

6 Determinismo Toda causa lleva a un efecto.
Es posible predecir qué pasará con un evento o sistema debido a su historia.

7 Indeterminismo/ Azar • La no linealidad del sistema. • La pérdida de precisión, de carácter exponencial, en la predicción. • La imposibilidad de predecir a largo plazo. • El saber cómo se comportan las trayectorias. • El conocer las propiedades estadísticas de las trayectorias, caso de que presenten alguna regularidad de tipo estadístico.

8 Del caos al orden Por termodinámica, aquello espontáneo es lo que más favorablemente en términos energéticos sucederá. ¿Sólo los eventos que involucraran mayor desorden son los que suceden?¿cómo se explica que los eventos que involucran un orden, ocurran? Los eventos que propician una liberación de energía libre, que en otros términos es la energía disponible para realizar un trabajo, son los espontáneos, por tanto, los eventos no espontáneos que involucran un ordenamiento o una disminución de la entropía aprovechan dicha energía liberada de los otros eventos para que sucedan. Es por ello que a partir del desorden se va a generar el orden.

9 Determinismo & Azar La incertidumbre procede de la incapacidad del hombre para predecir hechos. Es importante introducir la relación del observador con la realidad: El “observador” en una situación interfiere con el sistema y de ese modo su evolución queda condicionada.

10 En la construcción social de la percepción del mundo cotidiano
La construcción social de la percepción del mundo no puede explicarse únicamente como función del orden y del desorden. Nosotros lo seres humanos somos parte importante de lo que es el universo en si, y es por eso que surge la necesidad de incluirnos a nosotros mismos en nuestra visión del mundo y explicarlo también en términos de orden y desorden pero también de determinismo y azar. El orden es un concepto amplio, mas amplio que el determinismo e incluye la idea de constancia, regularidad, y estructura. A partir de la estructura surge el concepto de organización, pues se puede concebir el orden singular de un sistema como la estructura que lo organiza.

11 ¿Se puede plantear sistemas determinísticos, donde se puede predecir el futuro a partir de las leyes científicas? Dependiendo del sistema en estudio, así mismo se podrá plantear sistemas determinísticos. Sistemas Determinísticos -Mecánica clásica. Sistemas indeterminados - Mecánica cuántica: El observador juega un papel importante. Para sistemas con pequeña escala o energía muy pequeñas, la mecánica cuántica es la que rige el sistema, pues la clásica tiene aquí muchas limitantes.

12 Las leyes científicas son determinísticas
Las leyes científicas son determinísticas. Estas son aplicables por lo tanto a grandes sistemas, donde las leyes de newton sí tienen cabida y por ende, si es apropiado predecir qué pasará con el sistema a través del tiempo. La interpretación estadística, de la mecánica cuántica consiste en proponer que la función de onda (solución de la ecuación de Schrodinger) describe el comportamiento del electrón ya que contiene propiedades ondulatorias y estadística.

13 ¿ se pueden plantear sistemas estocásticos, donde se concibe el futuro como la posibilidad de predecir a partir de probabilidades Un sistema o proceso estocástico es el cual su comportamiento es no-determinístico. La mayoría –si no todos- los sistemas de la vida real son estocásticos. Su comportamiento puede ser medido y aproximado a distribuciones y probabilidades, pero rara vez pueden ser determinados por un solo valo Un sistema es determinístico siempre y cuando se delimiten variables como lo es lugar, tiempo, u otras, donde se es más fácil y apropiado realizar predicciones.

14 EFECTO MARIPOSA Para entender la realidad social se debe comprender que todo empieza por la incertidumbre. El universo es un sistema dinámico inestable, mas no previsible y determinado y todas las cosas que suceden en él pasan por una etapa de incertidumbre, etapa en la cual se pueden dar varios resultados, aquí se da la existencia de probabilidad y es por eso que no se pueden plantear sistemas determinísticos.

15 EFECTO MARIPOSA Sin embargo, si analizamos la película del efecto mariposa vemos que la forma de cambiar la vida del protagonista es a partir de una ley única que es concentrarse. Aquí si se podrían plantear modelos determinísticos, pero esto sucede porque la temática de la película no es real si no fantasiosa y es el mismo protagonista quien controla las probabilidades

16 Formulación 3. El determinismo incitaba a descubrir las leyes de la vida y la materia, pero era estéril para la ética. ¿Si todo estaba escrito, para que afanarse?. Actualmente se goza de un determinismo moderado que permite planificar con expectativas razonables de acierto los proyectos, sin eximir de obligaciones éticas. Y si el margen de error incomoda, una ciencia humana, es decir limitada y falible, pero perseverante y con frecuencia lúcida y a veces providencial, con un margen de incertidumbre en lugar de restar, le da encanto a la vida. Explique.

17 Sin duda, la mayor riqueza de la vida es la posibilidad de vivir cada día una nueva experiencia sin tener la certeza de lo que sucederá. Popper plantea respecto a lo anterior que creer que la historia obedece a leyes (historicismo), que es el fundamento común del fascismo y el marxismo es absolutamente falso, que nada del presente permite prever el futuro. También afirma que las ideologías eximen a las personas de reflexionar y que los fabricantes de ideologías, desgraciadamente, dominan las ciencias humanas.

18 Por ejemplo el éxito de las ideologías como la de los alemanes Hegel y Marx, plantea que la historia obedece a una necesidad. Para cerrar Popper dice que mucho piensan que: no hay nada más confortable que saber cuál es el sentido de la historia mientras nuestros adversarios no lo hacen, pero es esa comodidad la que nos ha corrompido en muchos aspectos. Debemos estar abiertos y disfrutar la amplia gama de posibilidades de las que disponemos para tomar decisiones y vivir y disfrutar la era probabilística de la que habla Prigoguin.


Descargar ppt "DETERMINISMO, CAOS Y LIBRE ALBEDRIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google