La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso"— Transcripción de la presentación:

1 Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso
EL SECTOR SECUNDARIO Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso

2 Lluvia de ideas ¿Qué es el sector secundario?
¿Qué actividades comprende? ¿Cómo son las empresas del sector secundario? ¿Privadas o públicas? ¿Cuánta gente en España crees que se dedica al sector secundario? ¿Cómo se produce la electricidad que utilizamos en nuestro día a día? ¿Y la gasolina de los coches o las motos? ¿Dónde crees que se fabrican las siguientes cosas? Un móvil Una tele Un coche Unas zapatillas Nike de fútbol sala Las aspirinas Un rifle de asalto

3 1. ¿Qué es la industria? Principal actividad sector 2º
Emplea y transforma recursos naturales (mat. primas y fuentes energía) en productos semielaborados o listos para el consumo Requiere tres elementos: Materias primas Fuentes de energía Factores de producción

4 Otras actividades del sector secundario
1. Minería = localización, extracción y refinamiento rocas y minerales 2. Producción de energía = transforma las fuentes de energía 3. Construcción = edificios e infraestructuras

5 2. MATERIAS PRIMAS DE LA INDUSTRIA
Recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados. Según su origen: Materias primas vegetales Materias primas animales Materias primas geológicas Minerales, rocas y productos energéticos Papel muy importante comercio mundial Distribución y consumo muy desigual Problemas Escasez animales/vegetales Geológicas no son renovable Conflictos control producción

6 3. FUENTES DE ENERGÍA Fuentes de energía tradicionales
Suelen clasificarse en tradicionales y alternativas (según su uso) Renovables y no renovables (según su disponibilidad) Fuentes de energía tradicionales Las más usadas = petróleo y carbón Carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear por fisión (energías no renovables) Energía hidroeléctrica (renovable) Presa de Doña Aldonza

7 Fuentes de energía alternativas
A partir de la crisis del petróleo de 1973 Destacan biomasa, eólica y solar En fase de aplicación: geotérmica, mareomotriz y energía nuclear de fusión Renovables = Energía limpias/verdes Menos usadas que las tradicionales

8 Energía en el mundo y ahorro energético
Necesaria vida y pero mal distribuida y consumida desigualmente Graves problemas Incremento producción y consumo energético Uso mayoritario de no renovables Desigual distribución y conflictos por el control Contaminación

9 4. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA HISTORIA
Trabajo artesanal Desde el principio historia – siglo XVIII Transformación manual en pequeños talleres Alto número de horas trabajo Producto = individual y original Producción baja y mercado local

10 Primera Revolución Industrial
Finales siglo XVIII- finales siglo XIX en Inglaterra Generaliza la máquina (cambia sistema producción) Hierro como materia y carbón como f. energía Derechos laborales inexistentes = primeras huelgas y manifestaciones, primeras asociaciones obreras Explotación Largas jornadas Salarios míseros Explotación infantil Industria siderúrgica, textil y naval Uso máquina de vapor (barcos y ferrocarriles) Crean bancos y bolsas de valores

11 Segunda Revolución Industrial
Desarrolló EEUU y Alemania = finales siglo XIX y principios XX Grandes empresas y producción masiva Sector automóvil e industria química Uso acero y petróleo FORDISMO y TAYLORISMO = producción en cadena Motor de combustión + Radio/Teléfono Banca y bolsas de valores > capital líquido (dinero)

12 Tercera Revolución Industrial
Surge Japón = mediados s. XX Uso muchas materias primas Nuevas tecnologías = coltán Uso del petróleo + energías alternativas Obreros se especializan Blue neck White neck Sylicon neck “Steel neck” Toyotismo (Just in Time) = producción flexible Sectores = informática, robótica, biotecnología, microtecnología Economía depende bancos y cotización (bolsas valores)

13 5. LA DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL MUNDO
Espacios industriales forma desigual mundo Factores determinan Localización materias primas Mano de obra (abundante o cualificada) Red de comunicaciones 1º Concentró = EEUU, Europa y Japón Luego = “Tigres Asiáticos” Por último = BRICS

14 6. RETOS Y PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA EN EL MUNDO ACTUAL
I. La globalización y la nueva división del trabajo Tradicionalmente P. Desarrollados = producción, capital y mano de obra P. Subdesarrollados = mat. Primas y fuentes de energía Globalización P. Menos Desarrollados = mat. primas y f. de energía + explotación de mano de obra barata por países desarrollados

15 II. La deslocalización industrial
Multinacionales Centros decisión y gestión= países ricos Producción (fábricas)= mundo subdesarrollado Genera = -Beneficio $ multinacionales -Aumento paro (mundo des.) -Explotación (mundo subdes.) -Corrupción y retroalimentación pobreza

16 III. La crisis de las industrias tradicionales y la reconversión
Industrias tradicionales sufren una crisis Tecnológicamente atrasadas No pueden competir con nuevas industrias Reconversión industrial Jubilaciones Formación trabajadores nuevos sectores

17 IV. El impacto medioambiental
Industria = 1 actividades + contaminantes Proceso productivo + residuos Responsable Efecto invernadero Lluvia ácida Deterioro capa ozono Legislación medioambiental y política ahorro energético Protocolo de Kioto Cumbre del Cambio Climático de París (2016) Práctica queda mucho por hacer Pago de tasas y multas


Descargar ppt "Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso"

Presentaciones similares


Anuncios Google