La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

28 de junio – 3 de agosto 2017 Rosario - Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "28 de junio – 3 de agosto 2017 Rosario - Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 28 de junio – 3 de agosto 2017 Rosario - Argentina
Avances del proyecto 28 de junio – 3 de agosto 2017 Rosario - Argentina Teleconferencia 3 de agosto de 2017

2 Contenidos Equipos, comité conductor local y plataforma de profesionales Avances artículos de estudios cuantitativos y cualitativos de línea de base Avances en la implementación de las intervenciones Inicio de la preparación de la evaluación de la efectividad de las intervenciones

3 1. Equipos, CCL y plataforma de profesionales
Cambios En el equipo: -Se incorporó Dr. Claudio Alonso como investigador senior -Se reincorporó Mgr. Marisel Colautti como investigadora senior -Se incorporó Ps. Carla Giribone como investigadora junior En el CCL: -Se incorporan Dra. Elba Hernández y Lic. Ana Pendino. Plataforma de profesionales: Se incorporaron: - Dra. Elisa Saez (Endocrinóloga. Policlínico San Martin) - Dra. María Rosa Siegel (Cardióloga Hosp. Alberdi) - Dra. Griselda Della Rosa (Nefróloga Hosp. Alberdi)

4 1. Equipos, CCL y plataforma de profesionales
Dificultades en el funcionamiento y soluciones Dificultades en el funcionamiento del equipo: La disolución de la conformación original del equipo, seguida por un largo proceso de reestructuración que implicó necesariamente la incorporación de nuevos miembros, dificultaron el desarrollo normal de actividades tanto al interior del propio equipo como en las actividades para avanzar en la implementación de la intervención. Soluciones para mejorar el funcionamiento del equipo: Fuerte compromiso y apoyo de actores claves de las instituciones participantes en el proyecto: Universidad Nacional de Rosario y Secretaría de Salud. Se remarca la fortaleza del nuevo equipo, que si bien aún no está consolidado, está trabajando de manera muy comprometida para llevar adelante el proyecto. Dificultades en el funcionamiento de la plataforma de profesionales: Julio/agosto son meses de una alta demanda en todos los efectores de la red debido al pico epidemiológico de enfermedades respiratorias Durante el mes de julio: receso invernal que dificulta la coordinación de agendas de profesionales para las reuniones conjuntas. Soluciones: Fuerte compromiso de la gestión de la SS viabilizado a través de un intenso trabajo de Claudio Alonso y de los nuevos miembros del CCL, para coordinar agendas y fechas para la realización de las reuniones necesarias para avanzar en la implementación de la intervención.

5 2. Avances artículos estudio de línea de base
Avances en artículos coordinación Del listado informado se está escribiendo el artículo: “Factores asociados a la coordinación clínica en el seguimiento de pacientes con patologías crónicas” [cualitativo/cuantitativo] -Se presentará un poster sobre “Factores asociados a la coordinación clínica en el seguimiento de pacientes con patologías crónicas” Abordaje cuantitativo, en el marco de la “XI Jornada de Ciencia y Tecnología” de la UNR a realizarse el 18 de octubre de 2017. Avances en artículos continuidad Del listado informado se está escribiendo el artículo: “Percepción de los usuarios respecto de la continuidad asistencial en la red distrito sur y distrito noroeste de la municipalidad de Rosario” [cualitativo] -Se presentará un poster sobre “Percepción de los usuarios respecto de la continuidad asistencial en la red distrito sur y distrito noroeste de la municipalidad de Rosario” [cualitativo] en el marco de la “XI Jornada de Ciencia y Tecnología” de la UNR a realizarse el 18 de octubre de 2017.

6 3. Avances en la implementación de intervención
Avances en la implementación de la intervención (II fase) durante el último mes (28 de junio – 3 de agosto 2017) Actividades, participantes, monitorización Novedades en la monitorización de la intervención durante el último mes (28 de junio – 3 de agosto 2017) (indicadores y cualitativa) Factores dificultadores y facilitadores de la implementación durante el último mes

7 3. Avances en la implementación de la intervención
Actividades, participantes, monitorización Fecha Actividad/objetivo Participantes 10/7/2017 Reunión con el objetivo de reanudar las reuniones de la PP para dar comienzo a la segunda fase de la implementación de la intervención Equipo de investigación Dirección de CS 19/7/2017 Reunión conjunta entre niveles para la construcción de la Guía/Acuerdo para la atención de pacientes con HTA y DBT/Vía Clínica de atención de pacientes con HTA y DBT Equipo de Investigación – Miembros de la PP – Miembros del CCL – Referentes de los CS de primer nivel y profesionales de segundo nivel de la Red Distrito Norte 25/7/2017 Reunión para el involucramiento de profesionales de clínica de internación a la reunión del 2/8 y para coordinar con la Dirección de CS la asistencia a la misma reunión tanto de referentes de CS de Distrito Norte como del Noroeste. Dirección de CS: Sub Director CS Dirección de SS: Coordinador transversal de clínica médica 27/7/2017 Reunión con la coordinación de cardiología para involucrar a cardiólogos en la PP Dirección de SS: Coordinador de cardiología / Jefe de clínica médica del Hosp. Alberdi

8 3. Avances en la implementación de la intervención
1/8/2017 Reunión con la Sub Secretaria de Salud y miembros de la Dirección de SS para informar los avances realizados y los acuerdos generados en la reunión conjunta del 19/7 Equipo de investigación Sub Secretaria de Salud Miembros de la dirección de SS 2/8/2017 Reunión conjunta entre niveles para la construcción de la Guía/Acuerdo para la atención de pacientes con HTA y DBT/Vía Clínica de atención de pacientes con HTA y DBT Equipo de Investigación – Miembros de la PP – Miembros del CCL – Referentes de los CS de primer nivel y profesionales de segundo nivel de la Red Distrito Norte y Noroeste Reunión para avanzar en la planificación de la reunión conjunta entre clínica médica de los Hospitales y los CS de la red de intervención [Acuerdo generado en la reunión conjunta informada inmediatamente arriba] Dirección de SS: Coordinador transversal de clínica Coordinador de clínica del Hospital Alberdi

9 3. Avances en la implementación de la intervención
Reunión Reunión conjunta para la construcción de una Guía/acuerdo – Vía clínica para la atención de pacientes con HTA y DBT 19 de julio [actividades / dinámica de trabajo] - Discusión de HC seleccionada por los profesionales uno de los CS de 1° nivel - Identificación de obstáculos en el proceso de atención del paciente en el que destaca el déficit de comunicación entre clínica de internación y los CS - Se acuerda convocar al área clínica médica de uno de los hospitales de referencia de la red para trabajar la comunicación/vínculo entre clínica de internación y CS - Los acuerdos a los que se llegue serán insumo para uno de los puntos de la Guía/acuerdo – Vía de atención de pacientes con HTA DBT. Monitorización: Grado de participación: Asistencia de integrantes de 4 de los 6 CS del Distrito Norte y tres especialistas del efector de 2° nivel de la red. No se registraron rechazos en la participación, quienes no asistieron fue por el período vacacional. Desde la gestión, se habilitó el espacio de la reunión distrital para el desarrollo de las reuniones conjuntas para la implementación de la intervención.

10 Reunión conjunta para la implementación de la intervenció 19 de julio 2017

11 Reunión conjunta para la implementación de la intervenció 19 de julio 2017

12 3. Avances en la implementación de la intervención
Reunión conjunta para la construcción de una Guía/acuerdo – Vía clínica para la atención de pacientes con HTA y DBT 2 de agosto [actividades / dinámica de trabajo] - Discusión de HC seleccionada por los profesionales de uno de los CS de 1° nivel de la red - Se hizo foco en la falta de comunicación entre clínica de internación y los CS - Algunos puntos relevantes en la relación Clínica de internación y CS que proponen como insumos del acuerdo: Cuando un paciente se interna, inmediatamente habría que identificar con que CS se referencia y comunicarse al CS para avisar que el paciente está internado El alta debería darse luego de comunicarla al CS El paciente debería salir de la internación con un turno para volver al CS para realizar el seguimiento La epicrisis debería entregarse por duplicado Los proyectos terapéuticos que se armen en el Hospital deberían ser discutidos con el equipo del CS para que pueda asegurarse la adhesión del paciente al mismo una vez externado La coordinación de clínica de uno de los Hosp. De referencia, dá a conocer que en el efector existen referentes de clínica para cada CS pero la existencia de este dispositivo no era conocida por los equipos de 1° nivel, con lo cual se acuerda armar una reunión entre referentes de clínica y equipos de 1° nivel para avanzar paralelamente en la construcción de esta parte del acuerdo/guía.

13 3. Avances en la implementación de la intervención
Monitorización: Grado de participación: Asistencia de todos los actores convocados. No hubo rechazos en la participación. Además el nivel de intercambio de ideas fue muy fructífero La reunión se desarrolló en los tiempos previstos.

14 Reunión conjunta para la implementación de la intervención 2 de agosto 2017

15 Reunión conjunta para la implementación de la intervención 2 de agosto 2017

16 3. Avances en la implementación de la intervención
Novedades en la monitorización de la intervención Se construyó un cuestionario para la monitorización de las reuniones conjuntas para la construcción de la Guía/Acuerdo estructurado a través de las siguientes preguntas: 1- ¿Participó de la reunión anterior para la formulación de una Guía/acuerdo de atención de pacientes con HTA y DBT (Proyecto Equity)? 2- ¿Socializó o le socializaron lo discutido en dicha reunión para la formulación de una Guía/acuerdo de atención de pacientes con HTA y DBT en su espacio de trabajo? Sí ¿De qué manera? Por escrito / por mail En reunión de equipo - Otras:…………………………… 3-​ ¿Cuál es su opinión respecto de estas reuniones? 4- ¿Le parece necesario el sostenimiento de reuniones conjuntas entre niveles de atención para la discusión de casos clínicos? ¿Por qué?

17 3. Avances en la implementación de intervención
Factores dificultadores y facilitadores de la implementación de la intervención - Facilitadores: - Compromiso de la gestión en la liberación de agendas y habilitación de espacios para la concreción de las actividades de la intervención: - Coordinaciones de clínica médica, cardiología, endocrinología y la Dirección de CS destacaron el interés en la extensión/implementación de la guía/acuerdo en toda la red una vez finalizada la evaluación correspondiente en la red de intervención. - Dificultades: - Coordinación de agendas de todos los profesionales implicados por: - Alta demanda en sus espacios de trabajo por pico epidemiológico de enfermedades respiratoria y el período vacacional.

18 4. Preparación de la evaluación de las intervenciones
Estudio cuantitativo Adaptación cuestionarios COORDENA, CCAENA COORDENA AR: - Se decidió incorporar un nuevo apartado para medir el impacto de la intervención: B.6 Guía/Acuerdo para la atención de pacientes con DBT y HTA/Vía clínica para la atención de pacientes con HTA DBT . No se modificaron, ni se agregaron nuevas preguntas al cuestionario CCAENA AR: Sugerencia para la modificación de la pregunta 7.7 que en la captación 2015 había generado algunos problemas de comprensión por parte de los encuestados. Después de discutirlo con el CSC, decidimos dejarlo como en el cuestionario 2015. - No se agregaron preguntas al cuestionario.

19 4. Preparación de la evaluación de las intervenciones
Estudio cuantitativo - Adaptación del plan de análisis Se realizó la identificación de variables intermedias y finales de los planes de Análisis COORDENA y CCAENA Se seleccionaron las variables en gris del Plan de Análisis COORDENA que serían de interés para el equipo poder recuperar para el análisis. - Revisión del marco muestral de encuesta Se está trabajando con el área de estadística de la Secretaría de Salud para la revisión del marco muestral. Al momento no se detectaron cambios de importancia. La novedad es que en esta segunda captación se incorporarían las vecinales correspondientes a la red de intervención: Vecinal La Florida – Vecinal Antonio Paravano – Vecinal Ángel Invaldi - Vecinal Víctor Cue – Vecinal Ludueña Norte y Moreno – Vecinal Amor al estudio

20 4. Preparación de la evaluación de las intervenciones
Estudio cualitativo Reflexiones sobre la muestra del estudio cualitativo Está pendiente la discusión sobre la muestra del estudio cualitativo. Se prevé discutirla en las próximas semanas.

21 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigada!


Descargar ppt "28 de junio – 3 de agosto 2017 Rosario - Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google