La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
Taller de formación Convenio Universidad libre –car PRESENTACION DIAGNOSTICO POVEDA II TENJO

2 Comité académico Encuestas kpsi Nivel conceptual

3

4 Nivel procedimental

5 Nivel actitudinal

6 Calificación de 1 (bajo) a 3 (alto)
Problema ambiental AGUA AIRE SUELO BIODIVERSIDAD ENERGÍA RIESGO RESIDUO Calificación de 1 (bajo) a 3 (alto) Falta de un buen sistema de recolección aguas lluvia 3 2 11 Mala disposición de los Residuos Solidos 1 10 Pérdida De Biodiversidad 9

7 Cartografía social TENJO Cartografía social
Análisis sistémico participativo Causas Consecuencias Ecocroquis Matriz de influencia PUNTUACION Línea base En este municipio se manifiesta la mala disposición de los residuos solidos por falta de información o comunicación, la cual de la importancia de la reutilización de estos de forma eficiente dando a la institución un beneficio y ayudando a la vez el medio ambiente . *Riesgos directos: Son los ocasionados por el contacto directo con la basura, por la costumbre de la población de mezclar los residuos con materiales peligrosos tales como: vidrios rotos, metales, jeringas,, e incluso con residuos infecciosos, los cuales pueden causar lesiones a los operarios de recolección de basura. Riesgos indirectos El riesgo indirecto más importante se refiere a la proliferación de animales, portadores de microorganismos que transmiten enfermedades a toda la población, conocidos como vectores. Estos vectores son, entre otros, moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, que, además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su reproducción, lo que se convierte en un caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades, desde simples diarreas hasta cuadros severos de tifoidea u otras dolencias de mayor gravedad Las aulas de clase la cocina el comedor y el patio de descanso de los alumnos son los lugares que presentan mayor consumo de productos para el consumo generando residuos reciclables no reciclables y orgánicos, generados por los alumnos y los integrantes de la institución educativa, combinándolos y no dándoles un buen uso a estos materiales. Mala disposición de los residuos solidos 11 -Uso eficiente y racional de los residuos solidos Perdida de la biodiversidad, poca oferta de agua en la (huerta) Riesgo por las bases de los tanques recolectores de agua 8

8 Entorno Institución educativa
PROBLEMAS PRIORIZADOS en la institución educativa Problema priorizado Causa Efecto Entorno Institución educativa Agua Energía Aire y Ruido Residuos sólidos Biodiversidad Calidad y uso del suelo Gestión del riesgo Residuos Solidos La mala separación y uso de los residuos producidos Generación de enfermedades olores y vectores o plagas Se encuentra ubicado en un sector rural Trabajan mucho para la captación y ahorro de agua La calidad del aire se ve afectada por combinar los residuos que producen Mal manejo de este recurso La parte agrícola del colegio, mantiene este recurso pero hace falta mas trabajo en cuestión de información e importancia hacia los alumnos El adecuado el uso del suelo. la edificación presenta varias inconformidades a la norma.

9 estrategia de ecoeficiencia
Diseño de Compostera para reutilización de residuos solidos

10

11

12

13

14

15 DIRECCION ELECTRONICA


Descargar ppt "PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google