La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DMA 28/09/20161. Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DMA 28/09/20161. Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos."— Transcripción de la presentación:

1 DMA 28/09/20161

2 Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos sobre la importancia y problemática de los residuos sólidos. 3.Aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de buenas practicas para mejorar el entorno ambiental local. 4.Orientar a los participantes en la valoración de la importancia del manejo de los residuos sólidos para la subsistencia de los seres vivos. 28/09/20162

3 En los últimos años se han observado cambios significativos en el desarrollo científico, tecnológico, industrial y comercial. Cambios que se manifiestan en la concentración de la población en ciudades, en la forma de vida, hábitos de consumo y forma de producción. Estos cambios conllevan a un aumento en la cantidad de residuos, que se estima en 20 millones de metros cúbicos diarios a nivel mundial, lo que nos lleva a serios problemas de contaminación ambiental. En nuestro país se generan aproximadamente 3,300 toneladas por día de residuos sólidos, Comayagua produce 50 toneladas diarias. 28/09/20163

4 Los desechos sólidos constituyen cada día un problema comunal que requiere de formas ingeniosas para su solución, el cual parece ser sencillo en las comunidades rurales pero complejo en las ciudades, tanto por los costos, como por los aspectos técnicos a considerar. 28/09/20164

5 S in duda alguna, la alternativa para enfrentar de la mejor manera esta problemática es la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, que consiste en el control de la generación, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos 28/09/20165

6 INORGÁNICOS ORGÁNICOS Por su composición los residuos se pueden clasificar: 28/09/20166

7 Por su lugar de Origen:  Residuos Domiciliarios  Residuos Institucionales  Residuos Industriales  Residuos Hospitalarios  Residuos Comerciales 28/09/20167

8 Por sus Características:  Patógenos: Por su contenido y características son reservorio o vehículo de agentes infecciosos.  Tóxicos: Pueden provocar contaminación al ambiente, puede causar daños y la muerte en las personas.  Combustibles: Son aquellos residuos que tiene la capacidad de arder: madera, papel, cartón, plástico.  Inflamables: Son los que en condiciones normales generan vapores que pueden arder con facilidad: pinturas, residuos de solventes.  Explosivos: Producen una onda expansiva generada por el desprendimiento de grandes cantidades de gas.  Radioactivos: Son los que emiten radiación en niveles superiores a los normales: residuos de metal cesio, plutonio.  Volatizables: Por su disminuida presión de vapor a temperatura ambiente se volatizan: cianuro, bromuro de metilo. 28/09/20168

9 Debido al crecimiento de la población la generación de desechos sólidos a aumentado, trayendo como consecuencia su mal manejo, afectando los procesos de recolección, transporte y disposición final. 28/09/20169

10 ↠ Riesgos a la salud Riesgo Directo: son los que están asociados con el contacto directo con la basura. Efectos:  Lesiones en la espalda  Hernias  Heridas  Infecciones en la piel  Enfermedades respiratorias Riesgo Indirecto: son causados por el manejo inadecuado de la basura, afectando la salud física y mental de las personas por la proliferación de agentes transmisores de enfermedades como:  La mosca  Mosquitos  Ratas  Cucarachas  Otros 28/09/201610

11 ↠ En el ambiente Deterioro estético de las ciudades y paisaje natural Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas Contaminación del aire Contaminación del suelo 28/09/201611

12 ↠ En la economía  Inasistencia de los empleados a los centros de trabajo  Menor productividad por ineficiencia de los procesos  Afecta al desarrollo del turismo  Aumenta los gastos por manejo de desechos sólidos y control de vectores 28/09/201612

13 Para una adecuada Gestión Integral de desechos sólidos es indispensable partir del concepto de las ¨ 3Rs ¨ ☺ Reducir ☺ Reutilizar ☺ Reciclar Una vez agotada esta valoración puede ser necesario introducir dos alternativas más:  Tratamiento  Disposición Final 28/09/201613

14 Para disposición final: ▶ Rellenos Sanitarios ▶ Sistema de Incineración ▶ Sistema de Empacado ▶ Otros 28/09/201614

15 ↠ Generación de Biogás: mezcla de gases que se obtienen a partir de la descomposición de los residuos orgánicos como: estiércol de animal, desechos de vegetales. ↠ Sistema de Compostaje: abono de gran calidad que se obtiene de la descomposición de residuos orgánicos, se puede utilizar para fertilizar y acondicionar los suelos. 28/09/201615

16 ¿Qué es reciclaje? Transformación de los residuos a través de distintas operaciones y procesos que permiten restituir su valor productivo, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos. 28/09/201616

17 ¿Qué son las 3R’s? Producción (fabricación, distribución, etc.) Consumo, uso Desecho Disposición final Entrada de recursos naturales Paso 3a. Material Reciclado: Reciclar materiales que no pueden ser reusados. Tratamiento: Reciclaje, incineración, etc. Paso 4. Disposición apropiada: Disposición de materiales que no pueden tener un fin Paso 3b. Reciclar (Recuperación de energía) Recuperar energía con materiales reciclados y de los incinerados. Paso 2. Reusar: Usar los materiales varias veces Paso 1. Reducir: Reduce generación de residuos y sub-productos 28/09/201617

18 Objetivos de reciclaje: Revalorización de residuos Reincorporación en el ciclo de materiales Sustitución de materias primas vírgenes Limitar las cantidades de residuos a depositar Limitar el daño al medio ambiente Generalizar el proceso a nuevos materiales 28/09/201618

19 Principios: La mayoría de los residuos pueden ser reciclados. Para tener una buena relación costo- beneficio, el material debería estar limpio (separación de los RS en la fuente de generación). La separación en la fuente requiere una recolección por separado. La separación y el reciclaje deberán ser autofinan-ciados bajo las condiciones locales (sin subsidios). 28/09/201619

20 Separación de Residuos Sólidos La primera clave de la recuperación de los residuos sólidos es: Mejor que separar es no mezclar 28/09/201620

21 28/09/201621

22 28/09/201622

23 28/09/201623

24 28/09/201624

25 28/09/201625

26 28/09/201626


Descargar ppt "DMA 28/09/20161. Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos."

Presentaciones similares


Anuncios Google