La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año"— Transcripción de la presentación:

1 Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año

2 CÁLCULO DEL CAUDAL AMBIENTAL MEDIANTE UNA METODOLOGÍA HOLÍSTICA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ

3 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Objetivos Objetivo general Calcular el caudal ambiental de la cuenca alta del río Bogotá, Departamento de Cundinamarca-Colombia, utilizando una metodología que incorpore los componentes de calidad, hidrología e hidráulica. Objetivos específicos • Calcular los índices hidrológicos mediante el análisis de las series históricas de caudal en la cuenca alta del río Bogotá. • Calcular los parámetros hidráulicos básicos de la cuenca alta del río Bogotá. • Analizar los caudales ambientales generados mediante la metodología holística y la formulada por la legislación vigente y evaluar la consistencia de los dos resultados obtenidos.

4 Figura 1 Localización de la subcuenca alta del río Bogotá.
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Marco Geográfico La subcuenca de estudio es la del Río Alto Bogotá ( ), la cual se encuentra ubicada al norte de la cuenca del río Bogotá, en el sector nororiental del departamento de Cundinamarca conformada por los municipios de Suesca, Lenguazaque, Machetá, Villapinzón y Chocontá Figura 1 Localización de la subcuenca alta del río Bogotá. Fuente: POMCA, 2006

5 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Figura 3. Metodología para estimar caudal ambiental. Fuente: Elaboración Propia, 2016

6 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Métricas seleccionadas para la construcción del IIH. Fuente: Metodología Caudal Ambiental, ANLA, 2013.

7 Fuente: Metodología Caudal Ambiental, ANLA, 2013.
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Metodología Variables físicas y químicas y sus puntajes para la construcción del IIH. Fuente: Metodología Caudal Ambiental, ANLA, 2013.

8 Índice de Integridad de Hábitat
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Metodología Índice de Integridad de Hábitat Para la determinación del Índice de Integridad del Hábitat se utiliza la siguiente formula: IIH= (Puntaje PR + Puntaje AR + Puntaje DH + Puntaje VC + Puntaje SO + Puntaje RN + Puntaje DM)/ 7 Fuente: Metodología Caudal Ambiental, ANLA, 2013.

9 Fuente: Metodología Caudal Ambiental, ANLA, 2013.
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Metodología Puntajes del IIH para la determinación de caudales ambientales en ríos Colombianos Fuente: Metodología Caudal Ambiental, ANLA, 2013.

10 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Resultados Componente Hidrológico: Estación limnigráfica Saucio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Coordenadas Este: ,054 m y Norte: ,063 m Magna-SIRGAS Bogotá. Caudales mínimos (m3/s) por mes de acuerdo al ONI. Fuente: Elaboración Propia, 2016.

11 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Resultados Caudales mínimos por mes de acuerdo al ONI. Fuente: Elaboración Propia, 2016.

12 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Resultados 292 secciones: Software libre Hec-Ras 4.0. Modelación hidráulica de 36 caudales (niño-niña-medio). Profundidad normal del flujo: excluir la métrica. Condiciones aceptables para proveer hábitat y el desarrollo de la biota. Componente Hidráulico:

13 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Resultados Red de monitoreo de calidad del agua de la CAR. Completar los datos de calidad: correlación de 0,48 SOD: método de estimación indirecta Variaciones poco significativas entre cada una de las series analizadas Favorece el desarrollo de los organismos, provisionándolos de fuentes de nutrientes suficientes para su crecimiento Componente Calidad del Agua:

14 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Resultados Índice de Integridad Hídrica IIH: El IIH para las tres series de caudal propuestas, corresponden a una cuenca con Moderada integridad de hábitat (0,51-0,8). Aún en condiciones de caudal crítico, la cuenca objeto de estudio presenta buenas condiciones para el sostenimiento de la vida en ella.

15 Fuente: Elaboración Propia, 2016.
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Resultados Caudal Ambiental: Caudal Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogotá a partir de la metodología de Caudal Ambiental de la ANLA Fuente: Elaboración Propia, 2016.

16 Fuente: Elaboración Propia, 2016.
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Resultados Comparación de Caudal Ambiental con otras metodologías: Fuente: Elaboración Propia, 2016.

17 Fuente: Elaboración Propia, 2016.
Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá. Resultados Caudal Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogotá a partir de la metodología de Caudal Ambiental de la ANLA. Fuente: Elaboración Propia, 2016.

18 Cálculo del caudal ambiental mediante una metodología holística en la cuenca alta del río Bogotá.
Conclusiones Las variables evaluadas, proporcionan la calidad del recurso hídrico apropiada para garantizar la oferta hídrica disponible mínima para la atención las necesidades de las comunidades de organismos vivos que dependen del río para su abastecimiento. Las metodologías para el cálculo de caudal ambiental propuesta en el ENA, ERA y el Ideam en la resolución No. 865 del 2004, poseen una desventaja evidente al tratarse de un único valor asignado para todo el año sin tener en cuenta la dinámica hidrometeorológica durante los 12 meses del año. La metodología del ERA, resulta mucho más restrictiva que los demás métodos analizados, reduciendo la capacidad de aprovechamiento del recurso en las épocas del año donde la oferta disponible del recurso es mayor (época de precipitaciones).


Descargar ppt "Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año"

Presentaciones similares


Anuncios Google