La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P."— Transcripción de la presentación:

1 PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.
PRIMEROS AUXILIOS PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.

2 ACTUACIÓN INICIAL ANTE UNA URGENCIA/EMERGENCIA

3 1. Proteger 2. Alertar 3. Socorrer
Autoprotección: Medidas de protección personal. Protección de las personas: Señalizar y aislar la zona. 2. Alertar Valorar la situación. Alertar/Solicitar ayuda: Informar de: Lugar exacto, tipo de accidente / incidente, número de personas afectadas y estado de las mismas. 3. Socorrer Primeros Auxilios. Traslado si necesario.

4 CÓMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
No actúes, si no estás seguro o no sabes. No arriesgues tu vida, ni la del paciente. No alteres el estado emocional del accidentado. Ante determinadas situaciones, lo mejor es no perder la calma.

5 Solicitar ayuda llamando a 061 ó 112
Importante mantener la calma, informar y saber escuchar. Recordar que hay un médico escuchando y gestionando la emergencia. Confirmación del teléfono. Localización exacta. Informar del Suceso Colaborar. Víctimas y estado. No abandonar la zona Esperar la ayuda. Es importante identificarnos, decir donde nos encontramos, lo que ha pasado y responder a todas las preguntas que desde la sala de coordinación nos vayan haciendo, preguntas siempre muy sencillas y que no necesitan tener conocimientos de medicina para contestarlas. Nuestra intención será ir dando consejos sanitarios mientras llega la ayuda.

6 PRIMEROS AUXILIOS: PERSONA QUE HA PERDIDO EL CONOCIMIENTO PERO RESPIRA Y TIENE PULSO

7 DEFINICIÓN DE PERSONA INCONSCIENTE:
Persona que tiene disminuido su estado normal de alerta. Podemos encontrarnos desde una simple tendencia al sueño hasta un sueño profundo o coma. Para valorar el estado de consciencia debemos hablarle en voz alta, estimularlo moviéndolo suavemente por los hombros y aplicando estímulos dolorosos si no responde a todos los anteriores (por ejemplo pellizcarle). Es importante, en caso de encontrarse en situación de inconsciencia, abrir la vía aérea y comprobar si respira.

8 PRINCIPALES CAUSAS DE PÉRDIDA DE CONCIENCIA:
LIPOTIMIA, MAREO, DESMAYO: Es debido a una disminución del riego cerebral. Suelen presentarse sudorosos, pálidos y con una disminución de la tensión arterial. Desde mareos, debilidad hasta perdida conocimiento ¿Cómo actuar? Evitar que se golpee al caer. Tumbarlo con las piernas en alto, ladearle la cabeza y no darle nada por boca. HIPOGLUCEMIA Bajada del nivel de azúcar en sangre. Se presentan pálidos, sudorosos y con temblores. Si está consciente administrarle zumos azucarados o agua con azúcar. Si está inconsciente colocar en posición lateral de seguridad.

9 PRINCIPALES CAUSAS DE PÉRDIDA DE CONCIENCIA:
CRISIS DE ANSIEDAD: La persona no está realmente inconsciente. A veces producida o asociada a hiperventilación (respiraciones rápidas) que hacen que se maree, se agarroten las extremidades y pueda llegar a desmayarse. ¿Cómo actuar? Control de la respiración. Si está inconsciente colocar en posición lateral de seguridad. CONVULSIONES: Contracciones musculares bruscas, involuntarias y repetidas. Las causas más frecuentes son la fiebre, la epilepsia o un traumatismo craneoencefálico. Evitar que se lesione. Dejar a la persona en el piso o en el suelo, mientras duren las convulsiones. Moverlo sólo si se encuentra en algún lugar peligroso. Proteger las vías aéreas de la persona: Si vomita limpiarle la boca. Proteger la cabeza de posibles golpes.

10 PROTEGER A UNA PERSONA INCONSCIENTE
Si respira, se colocará en la llamada POSICION LATERAL DE SEGURIDAD o POSICION DE DEFENSA. Permite que no se obstruya la vía aérea (“no se trague la lengua”) y que si vomita no se asfixie. Posición Lateral de Seguridad

11

12 ATRAGANTAMIENTO Cuando un objeto (sólido o líquido)
pasa a la vía aérea, el organismo reacciona rápidamente, de forma automática e intenta expulsarlo con la tos. En ocasiones un objeto sólido (trozos de alimentos, frutos secos, globos o piezas de juguetes) entra en la vía aérea y la obstruye, impide la entrada y salida de aire, y produce la asfixia. Si la obstrucción no se resuelve con rapidez la persona puede acabar sufriendo una parada cardiorrespiratoria. Por ello ante la sospecha, se deben tomar inmediatamente las medidas para desobstruirla.

13

14 Maniobra de Heimlich

15 Maniobra de Heimlich sobre uno mismo

16 ATRAGANTAMIENTO:

17 PRIMEROS AUXILIOS: PERSONA QUE HA PERDIDO EL CONOCIMIENTO Y NO RESPIRA Y NO TIENE PULSO

18 PARADA CARDIO-RESPIRATORIA
SOPORTE VITAL BÁSICO PARADA CARDIO-RESPIRATORIA El SVB consiste en: Conocer el Sistema Integral de Emergencias. Conocer y aplicar lo más correctamente posible el algoritmo del SVB/RCP.

19 PARADA CARDIO-RESPIRATORIA

20 SOPORTE VITAL BÁSICO


Descargar ppt "PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P."

Presentaciones similares


Anuncios Google