La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La inmigración judía hacia Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La inmigración judía hacia Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 La inmigración judía hacia Argentina

2 Principalmente de Francia, Alemania y Austria. Llegaban como representantes de casas europeas dedicadas a la exportación e importación. Casi todos eran técnicos o profesionales liberales. Se educaron en un universo de emancipación civil con un alto índice de identificación con la burguesía europea occidental. En la ciudad ya había 366 judíos, de los cuáles 11 eran argentinos nativos. En esa época  también habian judíos, que escapaban de la guerra hispano-marroquí. Muchos de ellos rápidamente se asimilaron. Otros comenzaron a edificar una comunidad

3 La Argentina lanzó su plan de inmigración, el cual consistió en pagar los pasajes, lo que trajo como consecuencia que desde 1891 hasta 1896 llegaran al país unos judíos provenientes de Rusia y Rumania, instalándose en su gran mayoría en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

4 Si bien muchos de esos inmigrantes se establecieron en las principales ciudades, muchos otros adquirieron tierras a través de la *Jewish Colonization Association para establecer pequeñas colonias agrícolas (comunas) en el interior del país, especialmente en las provincias Santa Fe y Entre Ríos. * Jewish Colonization Association: Fue fundada el 11 de septiembre de 1891 con el objetivo de facilitar la inmigración de los judíos desde Rusia y otros países de Europa del este, hacia colonias agrícolas en Argentina, Canadá y Estados Unidos.

5 1920 Aproximadamente 150.000 judíos Vivian En argentina.
1928 A partir de 1928, llegaron judíos europeos, de los cuales la mitad estaban ilegales. Llegaban desde Alemania y el resto de la Europa ocupada, especialmente después de que Hitler llegara al poder en 1933. La mayoría de los judíos escapaban de las políticas antisemitas.

6 Argentina fue el país latinoamericano que incorporó más refugiado judíos entre 1933 y – El sector manufacturero Argentino creció en número pero manteniendo su anterior composición de unas pocas grandes fábricas y muchas pequeñas empresas. Fabricar era una ocupación para extranjeros… La mitad de los propietarios y trabajadores de pequeñas plantas de fabricación eran inmigrantes, muchos de ellos refugiados judíos recién llegados de la Europa Central.

7 A comienzos del 1950 la inmigración judía comenzó a disminuir, y al mismo tiempo el país estableció relaciones con el Estado de Israel.

8 Bruno Volcovinsky Lucas Szelepski


Descargar ppt "La inmigración judía hacia Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google