La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primer Diplomado en Extensión Agrícola

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primer Diplomado en Extensión Agrícola"— Transcripción de la presentación:

1 Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 IDENTIFICAR SU COMUNIDAD DEL SECTOR LA PUNTA PELCHUQUIN XIV, CHILE, COMO PRODUCTORA DE FRUTILLAS NATURALES MIRIAM GRACIELA CANDIA SAEZ PRODESAL, MODULO N° III MARIQUINA, Convenio Municipalidad de SAN JOSÉ DE MARIQUINA - INDAP, Región de Los Ríos. Gmail. com Diagnóstico Se desarrolla en una reunión con un grupo de diez mujeres con etnia mapuche pertenecientes a la Comunidad del sector La Punta, Pelchiquin XIV, región Chile. Aplicando herramientas del diagnóstico rural participativo (DRP) mapa actual y futuro, con la finalidad de identificar las necesidades existentes en su territorio. Se detecta el problema de : Falta de caracterizar su Comunidad por un producto que los identifique y les permita generar ingresos. Foto Solución Establecer una plantación de frutillas comenzando con Treinta plantas , con recursos propios y asesoría técnica, vía Prodesal. Enseñando los aspectos técnicos y el buen uso y aprovechamiento de los recursos existentes tales como recursos humanos, naturales, suelo, agua y clima, y la posibilidad de comercializar las frutillas desde sus predios. Las integrantes del grupo, mapuches, por no trabajar en forma asociativa han perdido la posibilidad de explotar este cultivo de la frutilla el que los turistas compran en la misma comunidad, además se suma la falta de recurso económico, y falta de asesoría. Técnica en forma especifica al cultivo. Metodología de transferencia Con Charlas Técnicas, gira a un frutillar de una de las participantes dentro de la comunidad, visitas individuales, Minga actividad propia de su etnia y para que las mujeres compartan entre si porque no se comunican y se apoyen en sus roles que desempeñan día a día. Se establecerá una Unidad Demostrativa en Lombricultura para Establecimiento de Planteles para obtención de humus, el que será aplicado a la plantas de frutillas en forma liquida como sólida, según requerimientos de acuerdo a los requerimientos. Se aplicará la metodología “aprender haciendo” y con dicha metodología se pretende lograr,Explicar, demostrar , imitar y practicar, (E, D, I, P) y para el mensaje el marco conceptual “D.I.A”. que la información este disponible, que sea interesante que sean capaces de poner a prueba la información. Logrando así la adopción de la tecnología. Sistema de seguimiento y evaluación Indicador 1: N° 10 de agricultoras capacitadas en el manejo del cultivo de la frutilla Meta: Capacitar a diez agricultoras participantes en el manejo del cultivo de la frutilla Verificador: lista de asistencia, Fotos, videos. Indicador 2: Treinta plantas de frutillas por participantes Meta : Establecimiento de treinta plantas de frutillas por participante Verificador: informe técnico, fotos , hoja de visita técnica a terreno Indicador 3.: N° Diez agricultoras con producción de frutillas /Meta : Diez agricultoras logren vender la producción de frutillas noviembre - febrero , Verificador: visita frutillar, registros de venta (Evaluación Equipo técnico Prodesal III).


Descargar ppt "Primer Diplomado en Extensión Agrícola"

Presentaciones similares


Anuncios Google