La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales"— Transcripción de la presentación:

1 Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales
Sección: Historia Universal Clase 25: La Guerra Fría.

2 ¿Qué estudiaremos en esta clase?
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • LA GUERRA FRÍA: capitalismo y socialismo. Las relaciones entre Estados Unidos y Unión Soviética. La formación del bloque socialista. Las características del mundo bipolar. Conceptos claves • Bipolaridad. Amenaza atómica. • Guerra fría. • Capitalismo/ Socialismo. Dimensiones las implicancias de vivir en Guerra Fría, reconociendo los ejes de las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX. Reconozcas algunos de los efectos que los procesos históricos del siglo XX tuvieron en Chile. En tu libro estos contenidos están desde la página 232 hasta la 239.

3 ¿Qué nos dice la siguiente imagen?

4 Reparto del mundo en zonas de influencia:
LA GUERRA FRÍA La Guerra Fría fue el enfrentamiento por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y Unión Soviética, ocurrido entre 1945 y 1990. Reparto del mundo en zonas de influencia: Conjunto de Estados que adscribieron explícitamente o fueron incorporados forzosamente a algunos de los bloques político-militares hegemónicos durante la Guerra Fría. BIPOLARIDAD. La bomba atómica se transformó en un arma de presión y de amenaza, que impidió el enfrentamiento directo entre ambas superpotencias.

5 El mundo bipolar

6 Las zonas de influencia
EL IMPERIO NORTEAMERICANO

7 La zona de influencia rusa

8 CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA.
EE.UU. “Defensor del mundo libre” 1. Enfrentamiento ideológico entre las dos superpotencias: U.R.S.S “Patria de los Trabajadores” 2. La constante amenaza atómica Carrera armamentista que deriva en construcción de bases misilísticas. EE.UU. : OTAN, en Europa y TIAR en América 3. La división del mundo en dos polos diferenciados de desarrollo económico y político U.R.S.S : Régimen de partido único estableciendo una instancia económica internacional (CAME o COMECON), EE.UU., CÍA; MI5 (inglés) 4. EL espionaje U.R.S.S, KGB

9 MUNDO BIPOLAR La bipolaridad fue la expresión y resultado de el verdadero de empate geopolítico mundial. La división de Alemania se trasforma en el puntapié inicial para la configuración de las zonas de influencia. OTAN 1949 PACTO DE VARSOVIA 1955

10 Etapas de la Guerra Fría
1953 1973 1987 1. COEXISTENCIA PACÍFICA: 2. CRISIS Y DISTENSIÓN Enfrentamiento tecnológico Esfuerzos de ambas superpotencias por la distensión militar en un contexto de crisis económicas. La carrera espacial. Programa de EE.UU. Programa soviético. Surgen nuevas potencias capitalistas: Japón, Oceanía y la consolidación Europea. Imágenes: Programa espacial de Estados Unidos: Neil Armstrong, Buzz Alldrin y Michael Collins, los astronautas que protagonizaron el primer alunizaje (1969). Programa espacial soviético: la perra Laika (1957), primer viaje tripulado. Surgimiento del Neoliberalismo.

11 Desarrollo del Bloque Socialista (1947- 1968)
2. El dominio comunista en Europa del Este y la Cortina de Hierro ( ). La consolidación del eurocomunismo y la “Primavera de Praga”. 1. El establecimiento del Pacto de Varsovia (1955).

12 Desarrollo del sistema capitalista
EL PLAN MARSHALL (1948) ALIANZA PARA EL PROGRESO (1961): Imágenes: John F. Kennedy, bajo cuyo gobierno se llevó a cabo la Alianza para el Progreso, como una iniciativa estratégica, destinada a evitar que se llevara a cabo una nueva revolución cubana en el continente; Mapa que evidencia el monto de ayuda económica a Europa durante la aplicación del Plan Marshall ( ).

13 Características del Ciclo de Expansión Capitalista
Mercado internacional Multipolar Predominio tecnológico Industrialización internacional Revolución tecnológica Nuevos polos de industrialización: Japón Desarrollo internacional de la industrialización.

14 El enfrentamiento económico: capitalismo versus socialismo
Propiedad privada. Propiedad pública. Competencia internacional. Principio de solidaridad: programas de petróleo por alimentos. Precios protegidos. Predominancia del mercado. El Estado planifica toda la economía. Estado de bienestar. El Estado provee todos los servicios básicos gratuitos. Las imágenes son caricaturas críticas elaboradas por Zitara .

15 Conflictos de la etapa de Coexistencia Pacífica.
Guerra de Vietnam ( ): Entre Estados Unidos y Vietnam del Sur en contra de Vietnam del Norte. Guerra de Corea ( ): Entre Estados Unidos, Corea del Norte y China. Crisis de los Misiles (octubre, 1962).

16 Otros ámbitos de competencia
DEPORTIVO: Olimpíadas, mundiales de ajedrez. ESPIONAJE: la KGB y la CIA PROPAGANDA. Imágenes: Mundial de Ajedrez, Bobby Fischer, único triunfo occidental ante equipo soviético. Cuartel general de la KGB, Lubjanka; cuartel general de la CIA, en Langley, durante la década de 1950. Abajo: Propaganda militar y cinematográfica. CINE

17 La descolonización y el surgimiento de nuevos aliados de la URSS:
Vietnam (1947). Cuba (1959). Revolución China (1949), aliado hasta 1955. Corea del Norte (1950).

18 Década de 1950: Reformas políticas (era Kruschev)
Década de 1950: Reformas políticas (era Kruschev). Pese a ello, represión al movimiento de Hungría (1956). Década de 1960: Inicio de la era Brezhnev ( ), represión a los movimientos reformistas y desarrollo del conservadurismo soviético. Imágenes: arriba, Nikita Kruschev ( ); abajo, Leonid Brezhnev, los tanques soviéticos en Budapest (1956) y la reacción rusa a la Primavera de Praga (1968).

19 La etapa de crisis y distensión (1974- 1990)
Causa del cambio de etapa: La crisis del petróleo de 1973. Desaceleración de la expansión capitalista y desarrollo del neoliberalismo. Decadencia de la Unión Soviética. Distensión: Cumbres de desarme atómico: Las SALT (Strategic Arms Limitation Talks, Acuerdos para la Limitación de Armas Estratégicas) I y II. Imagen: Arriba: Crisis del petróleo de Leyenda: Venta de gasolina limitada a clientes regulares. Abajo: la SALT II de Viena, entre Carter y Breznev (1979).

20 En síntesis, estos son los temas que hemos revisado en esta clase
Orden Mundial de Posguerra Coexistencia Pacífica Guerra Fría Crisis y Distensión

21 PREPARA PARA TU PRÓXIMA CLASE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
De un mundo bipolar a un mundo multipolar. La caída del muro: el fin del bloque socialista. • El ascenso del neoliberalismo en la década de 1980.


Descargar ppt "Clase 25: La Guerra Fría. Área: Historia y Ciencias Sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google