La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

"Experiencias de Chile en la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadísticas y la Dirección del Trabajo" Instituto Nacional de Estadísticas Dirección.

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""Experiencias de Chile en la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadísticas y la Dirección del Trabajo" Instituto Nacional de Estadísticas Dirección."— Transcripción de la presentación:

1 "Experiencias de Chile en la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadísticas y la Dirección del Trabajo" Instituto Nacional de Estadísticas Dirección del Trabajo Septiembre 2007

2 ÍNDICE Antecedentes Comisión Nacional de Estadísticas
Dirección del Trabajo Proyectos Actualmente en desarrollo Problemas del sistema de producción de estadísticas de registros Reunión Usuarios INE – DITRAB, Nueva Encuesta Nacional del Empleo Nuevas preguntas para la Clasificación en el Empleo. Presentación y propuestas, INE – DITRAB

3 COMISIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Funciones: Aprobar Plan de recopilación estadística, que contiene la producción estadística más relevante del país. Entregar orientaciones al Instituto Nacional de Estadísticas y los demas productores estadísticos.

4 ACTIVIDAD Y ESTADÍSTICAS
DIRECCIÓN DEL TRABAJO ACTIVIDAD Y ESTADÍSTICAS Información estadística de: Denuncias, fiscalizaciones, Actividad Inspectiva sanciones, montos de las multas Orgs. sindicales, Relaciones Laborales negociaciones colectivas, huelgas, mediaciones Reclamos, comparendos, Actividad de Conciliación sanciones, montos recuperados A TRAVÉS DE PRODUCTOS ESTADÍSTICOS: Compendios y anuarios, indicadores de gestión del servicio, informes trimestrales y anuales a la autoridad, informes a pedido.

5 Mejor posicionamiento del Servicio en el debate público nacional.
¿Por qué es importante para la Dirección del Trabajo una información estadística de calidad? EFICACIA DECISIONAL Las estadísticas como un insumo eficaz para el proceso de toma de decisiones en el Servicio (así como para el Estado en su conjunto y para la amplia gama de actores sociales). LEGITIMIDAD Respaldo decisiones. Mayor transparencia y eficiencia que redunda en una mayor confianza de los usuarios (ciudadanía, actores sociales, otras entidades públicas) en las acciones del Servicio. IMPACTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA Mejor posicionamiento del Servicio en el debate público nacional.

6 Por todo lo anterior, la Dirección del Trabajo ha asumido el compromiso permanente de:
Proveer de información estadística relevante, confiable, pertinente y oportuna sobre el quehacer operativo de la Dirección del Trabajo y sobre el sistema de relaciones laborales del país

7 PROBLEMAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE REGISTROS
Diagnósticos DT Desconfianza en la calidad de la información (no refleja la realidad)‏ Información relevante que no es procesada Mal acceso a la información (la información no está disponible; mala difusión)‏ Falta de diagnósticos completos por sectores y/o áreas geográficas (Diagnósticos OIT/INE 2005-marzo 2006)‏ Sistema no diseñado para construcción de estadísticas laborales Inexistencia de equipo responsable de revisión y actualización del sistema de registros Falta de estandarización de procedimientos Evasión y elusión en el ingreso de registros Inexistencia de capacitación periódica y adecuada EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y ENTRE SUS ETAPAS: FALTA INCORPORACIÓN INTEGRAL DEL CRITERIO ESTADÍSTICO

8 El Proyecto de Modernización Estadística consiste en crear un Sistema de Gestión de la producción estadística de registros administrativos que permita el mejoramiento permanente Su objetivo es: Mejorar la calidad de las estadísticas provenientes de registros administrativos de la Dirección del Trabajo Se concibe la producción de estadísticas de registros administrativos como un sistema que involucra a todo el servicio, y que es afectado por las acciones que los funcionarios desarrollan en cualquiera de sus etapas

9 Entidades encargadas: OIT-INE-DT
El Proyecto de Modernización Estadística se encuentra actualmente en su tercera etapa. Las dos etapas previas trataron los siguientes temas: Primera etapa (julio 2005 a marzo 2006)‏: Realizar un análisis y diagnóstico de las estadísticas elaboradas por la Dirección del Trabajo a partir de sus registros administrativos, para luego, proponer una serie de medidas que tengan por objetivo mejorar el proceso de generación de estadísticas Entidades encargadas: OIT-INE-DT Segunda etapa (abril a diciembre 2006): Implementación de las recomendaciones de la primera etapa (formulación nueva institucionalidad a cargo del tema estadístico)‏ Entidades encargadas: INE-DT

10 CONVENIO INE (Años 2006 y 2007) Objetivos
Promover el mejoramiento permanente de la calidad de las estadísticas del trabajo Ampliar la información estadística actualmente existente en materias laborales Revisar, comparar y homologar las estadísticas e información disponible en ambos servicios Planificar y desarrollar estudios conjuntos relativos al trabajo y al empleo

11 PRINCIPALES RECOMENDACIONES OIT- INE: PRIMER INFORME MARZO 2006
Cambios organizacionales en el proceso de producción de estadísticas (Nueva institucionalidad) Capacitación y sensibilización periódicas de los funcionarios involucrados en el Proceso de Producción de Estadísticas, adecuadamente a la etapa del proceso en que participan. Medición de la calidad de los registros y de los productos Documentación, Material de Apoyo y Mecanismos para asegurar una buena calidad en el ingreso de los registros

12 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DURANTE 2006 PARA IMPLEMENTAR LOS CAMBIOS SUGERIDOS POR EL INE Y LA OIT: Acoplar a nivel de la legalidad interna del servicio, la nueva estructura organizacional del proceso de producción estadística. Presentación y discusión del proyecto con funcionarios involucrados en la producción de estadísticas de los departamentos y divisiones del nivel central Tipificación y Clasificación preliminar de los usuarios externos de las estadísticas de registros administrativos de la DT. Formulación de los Indicadores de Calidad por parte del INE

13 PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS Y POR REALIZAR EL 2007 CON MIRAS A IMPLEMENTAR LOS CAMBIOS SUGERIDOS POR PARTE DEL INE Y LA OIT 1. Constitución de Comité Estadístico y elaboración de un Plan de Trabajo del mismo 2. Programa de capacitación dirigido a supervisores del ingreso de datos  Cultura de mejoramiento de la Calidad en los funcionarios que ingresan datos 3. Dar inicio al proceso de documentación – a partir de modelos propuestos por el INE – del Sistema de Producción de Estadísticas de Registros Administrativos de la Dirección del Trabajo. 4. Formular y aplicar Indicadores de Calidad adecuados al contexto estadístico de la Dirección del Trabajo y desarrollar su interpretación.

14 2. NUEVA ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO
En el marco del proceso de Actualización de la Encuesta Nacional del Empleo, se constituyó un comité de expertos, entre representantes de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas, la Dirección del Trabajo. El cuestionario fue presentado a la Comisión Nacional de Estadísticas, a partir de lo cual se recibieron sugerencias que se profundizaron en la celebración de otras reuniones de trabajo posteriores, una de las cuales fue realizada en conjunto con el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo En la sesión con la Dirección del Trabajo se afinaron conceptos del cuestionario derivados de consideraciones de la legislación laboral al respecto.

15 3. Nuevas preguntas para la Clasificación de la Situación en el Empleo
3. Nuevas preguntas para la Clasificación de la Situación en el Empleo. Presentación y propuestas, INE - DITRAB Variación relevante de las series de los Asalariados e Independientes sin clara explicación de los sucedido en la última década. Retroalimentación por parte del personal en terreno de las dificultades para la clasificación por indagación. Diagnóstico: La medición por autoidentificación e indagación produce un doble sesgo: Sesgo de encuestador: la indagación no es estándar. Sesgo de identidad: el informante no tiene claridad de su relación El nuevo instrumento (Nueva ENE) por sus propias características debe incluir con mayor detalle la información sobre la actividad principal.

16 OBJETIVOS Medir con mayor precisión la categoría laboral dando cuenta de los procesos de flexibilización y precarización del empleo Tener un instrumento más autónomo en el levantamiento de la información Dar cuenta de los cambios coyunturales que se producen dentro de los ocupados en la categoría laboral


Descargar ppt ""Experiencias de Chile en la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadísticas y la Dirección del Trabajo" Instituto Nacional de Estadísticas Dirección."

Presentaciones similares


Anuncios Google