La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FICHA TECNICA Objetivos del Estudio: El objetivo del siguiente estudio, es determinar la percepción de los maestros del sistema educativo público, sobre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FICHA TECNICA Objetivos del Estudio: El objetivo del siguiente estudio, es determinar la percepción de los maestros del sistema educativo público, sobre."— Transcripción de la presentación:

1 Percepción de los maestros, sobre el sistema educativo de la provincia La Altagracia

2 FICHA TECNICA Objetivos del Estudio: El objetivo del siguiente estudio, es determinar la percepción de los maestros del sistema educativo público, sobre diferentes tópicos del sistema educativo y sobre algunos aspectos personales de los educadores. Marcos Muestral: Este estudio está dirigido a todos los maestros del sistema educativo del sistema público de la provincia La Altagracia, los cuales estimamos son alrededor de 1,100 Maestros. Tamaño de la Muestra: 330 Maestros Error Muestral: 3 %. Periodo Realización: 30 de Mayo 2017. Cliente: FUNINTED Realizado Por: HConsulting, Henry Castillo

3 ¿Cuál es su rango de edad?

4 ¿Cuál es su Sexo?

5 ¿Cuál es su estado civil?

6 ¿Tienes usted hijos?

7 ¿Cuántos hijos usted tiene?

8 ¿Cuál es su rango de ingresos mensual?

9 ¿Posee usted casa propia?

10 ¿Posee usted algún medio de transporte propio?

11 ¿Es usted graduado en Educación?

12 ¿Qué tiempo tiene impartiendo docencia?

13 ¿A cuál o cuáles cursos imparte usted docencia
¿A cuál o cuáles cursos imparte usted docencia? (Puede elegir más de una)

14 En el centro educativo que trabaja, ¿está implementada la tanda extendida?

15 Indique su nivel de acuerdo o desacuerdo: ¿la tanda extendida ha contribuido a la mejoría de la calidad educativa?

16 ¿Posee su plantel escolar policías escolares?

17 ¿Qué tan seguro o inseguro se siente usted en el centro?

18 En su plantel, ¿brindan desayuno escolar?

19 ¿Cómo evalúa usted la calidad del desayuno escolar?

20 ¿Domina usted un segundo idioma?

21 ¿Utiliza usted alguna de las redes sociales?

22 ¿Cuál o cuáles de las redes sociales utiliza?

23 ¿Poseen los maestros acceso a internet en el centro?

24 ¿Poseen los estudiantes acceso a un laboratorio de informática?

25 ¿Posee el centro equipos tecnológicos y material audiovisual que usted pueda utilizar para impartir su docencia?

26 ¿Cómo evalúa usted las condiciones de la planta física del centro educativo para practicar deportes y fomentar la cultura?

27 ¿Cómo considera usted la educación hogareña de sus alumnos?

28 ¿Cómo evalúa usted las condiciones del centro para los estudiantes con alguna discapacidad?

29 ¿Posee el centro servicio de agua permanente?

30 ¿Posee el centro servicio de energía eléctrica de respaldo?

31 ¿Cómo evalúa usted el apoyo recibido por parte de los técnicos de educación?

32 ¿Cómo evalúa usted el apoyo recibido por parte del Director de educación?

33 ¿Cuál es su nivel de satisfacción con su trabajo?

34 ¿Considera usted que el sistema educativo ha mejorado luego del 4%?

35 En sentido general, ¿cómo evalúa usted el sistema educativo de República Dominicana?

36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Nos llamó poderosamente la atención que muchos de los maestros, los cuales imparten docencia en los planteles de recién construcción hayan opinado que esos planteles no posean las condiciones óptimas para fomentar la cultura y los deportes, además de que no están construidos pensando en los estudiantes con alguna discapacidad motora o visual. Otro elemento a ser tomado en consideración es lo concerniente a que muchos maestros opinaran que sus centros no cuenten con servicio de agua permanente, esto debe ser considerado de extrema urgencia, así mismo lo concerniente a poseer un sistema de energía eléctrica de respaldo, por lo menos para las áreas administrativas y donde existan laboratorios de informática., podrían ser excelentes para implementar sistemas de energía limpia. (elogica y solares) Se debe indagar qué sucede con los laboratorios de informática, ya que si existen en las escuelas, no están siendo utilizado, esto así, por la gran cantidad de maestros que opinaron que los estudiantes no contaban con el mismo. El ministerio debe dotar a los centros de los equipos y materiales de audiovisuales, para que los maestros puedan utilizar dicha herramienta para un mejor proceso enseñanza – aprendizaje.

37 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5. En la situación de violencia que vive nuestra república, que una gran cantidad de los centros educativos no posean policías escolares, es un gran riesgo para los estudiantes y los maestros, se recomienda contratar y formar la cantidad de policías escolares necesarios para garantizar la seguridad física y material de los centros educativos, no solo en la jornada escolar sino a toda hora, para salvaguardar los bienes de cada centro. 6. Respecto a la calidad de vida de los maestros, recomendamos trabajarlas en tres direcciones: El ministerio debiera crear incentivos especiales para la compra de viviendas de un maestro, es decir, otorgar un bono monetario a través del banco de reservas con una tasa preferencial avalada por el ministerio. Impulsar un acuerdo interinstitucional con las proveedoras de servicios telefónicos del país, donde a cada maestro se le otorgue un plan de voz y data para su vivienda y para su móvil, esto ayudara a que los maestros entren a la tecnología de la información, por esta misma vía, el ministerio podrá enviar materiales informativos y educativos a cada maestro. Se le recomienda al ministerio crear un portal educativo, donde los maestros puedan descargar materiales audiovisuales de todas las asignaturas y de todos los grados.

38 GRACIAS


Descargar ppt "FICHA TECNICA Objetivos del Estudio: El objetivo del siguiente estudio, es determinar la percepción de los maestros del sistema educativo público, sobre."

Presentaciones similares


Anuncios Google