La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA"— Transcripción de la presentación:

1 CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA

2 BENEFICIOS AF Fortalecimiento de músculos de zona pélvica.
Disminución de la congestión en región pélvica. Disminución de dolores menstrualesmejora la dismenorrea (menstruación dolorosa). Mejor estado anímico y reducción del estrés, haciendo más tolerables los dolores menstruales.  Producción endorfinasactúan como analgésicos naturales.

3 El entrenamiento físico intenso puede retrasar la menarca
Jóvenes deportistas suelen tener su 1era menstruación más tarde podría favorecer el éxito deportivo al retasar el depósito de grasa en su cuerpo. Factor determinananteestrés físico. Deportistas15 años Sedentarias 12 años y medio

4 OTROS EFECTOS de la AF INTENSA
Pérdida de sangre disminuye cant de hemoglobina disminuye transporte de 02 Recomendación: no realizar ejercicios de altos consumos de 02 porque disminuyen las posibilidades de trabajo del organismo. Prolongación (oligomenorrea), ausencia (amenorrea), o desaparición temporal del ciclo menstrual.

5 Hormonas sexuales: Estrógenos y Progesterona
Las hormonas sexuales son de origen graso (esteroideas) y si no hay grasa en el cuerpo, éstas no se producen. Por eso en necesario un peso corporal saludable (acorde a la edad, altura, y desgaste físico).

6 Deportes propensos a alterar el ciclo menstrual
Ejercicios prolongados: Aeróbicos Carreras de fondo (atletismo), Natación, Ciclismo. Deportes que requieren un bajo peso corporal Ballet, Gimnasia.

7 CAUSAS DE ALTERACIONES EN EL CICLO MENSTRUAL
Ejercicio demasiado intenso Dieta estricta Bajo peso Estrés físico y mental

8 Recordemos:

9 ¿Qué influencia tiene el ciclo menstrual sobre el rendimiento?
Empeoramiento de los valores de VO2 máx en la prueba de resistencia aeróbica durante la Fase Luteínica. Mayor velocidad en la Fase Postmenstrual. Fase Premenstrual gran cantidad de progesterona hormona catabólica. Perjudica el rendimiento físico. Fase Post-Menstrual gran cantidad de estrógeno mayor capacidad de rendimiento físico. Pero en general NO se observan diferencias significativas en los rdos obtenidos

10 Se recomienda: AF moderada, no aeróbica, poca resistencia o carga.
Elongar. Movilidad articular. Hidratarse bienAyuda a reducir la hinchazón, a la retención de fluidos, y a reponer la pérdida de sangre.


Descargar ppt "CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google