La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRINCIPIOS DE ÉTICA Perspectivas Nacional e Internacional Parte A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRINCIPIOS DE ÉTICA Perspectivas Nacional e Internacional Parte A"— Transcripción de la presentación:

1 PRINCIPIOS DE ÉTICA Perspectivas Nacional e Internacional Parte A

2 Profesora Internacional Invitada
Dra. MARIANELA AGUILAR Y S

3 Tabla de Contenidos Parte A - Principios éticos de la profesión:
Perspectiva de ética Nacional Perspectiva de ética Internacional Análisis comparativo y función de salvaguardas

4 A. Perspectivas de Ética Nacional

5 Normativa asociada a la ética contable en Colombia
Decreto 2373 de Crea la Junta Central de Contadores. Ley 145 de 1960 reglamentó el ejercicio de la profesión y fijó requisitos para su práctica Decreto 1651 de normas y procedimientos para ejercer la profesión Decreto 2160 de 1986 – Decreto 2649 de 1993 PCGA – Decreto 2650 de PUC Ley 43 de 1990 complementaria de la Ley 145/60 Proceso de Convergencia

6 Dec. 2373 de 1956 Art. 36 Funciones de la JCC
“7. Elaborar y publicar, con la aprobación del Ministerio de Ecuación Nacional, un código de ética profesional para los contadores, y hacer al mismo las enmiendas y aclaraciones que fueren necesarias; (...)” Ley 145 de Art. 15 Funciones de la JCC “(...) 8. Elaborar y divulgar, previa aprobación del Ministerio de Educación, un código de ética profesional para los contadores y hacerle, llegado el caso, las enmiendas y aclaraciones que fueren necesarias; (...)” Resolución número 111 del 23 de febrero de 1967 de la JCC “Por la cual se adopta el Código de Ética Profesional para los Contadores Públicos”. Esta resolución derogó el artículo 73 de la Resolución número 003 de 1962 y la Resolución número 18 de 1959. Bermúdez Hernando, CRÍTICA DEL SISTEMA ETICO – LEGAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA COLOMBIANA

7 Resolución número 111 de 1967 expedida por la J C C
Numeral 8º del artículo 15 de la Ley 145 de 1960 Declarado inexequible según fallo de la CSJ – perdiendo vigencia el código Bermúdez Hernando, CRÍTICA DEL SISTEMA ETICO – LEGAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA COLOMBIANA

8 Tránsito de la Ley 43 de 1990 Proyecto de ley 39-C de (Horacio Serpa) “Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones”. Proyecto 236-S lo aprobado por la Cámara difería grandemente de lo que se estaba discutiendo en el Senado. Por otra parte, proyecto de ley 20-C de 1986 (Ministra Educación, Liliam Suárez) “Por la cual se expide el Código de Ética Profesional para los Contadores Públicos”

9 Proyecto de ley 20-C de 1986 Ernesto Samper - Consenso único texto
Capítulo I De las relaciones de la Contaduría Pública Artículos 1 a 4 Capítulo II Del decoro profesional Artículos 5 a 9 Capítulo III Prohibiciones a los Contadores Públicos Artículos 10 a 17 Capítulo IV Obligaciones de los Contadores Públicos Artículos 18 a 20 Capítulo V Relaciones de los Contadores Públicos con terceros Artículos 21 a 23 Capítulo VI Deberes profesionales de los Contadores Públicos asociados Artículos 24 a 28 Capítulo VII De las incompatibilidades Artículos 29 a 39 Capítulo VIII Sanciones Artículos 40 a 42 Capítulo IX Del procedimiento Artículos 43 a 50 Ernesto Samper - Consenso único texto Colegio Colombiano de Contadores Públicos Sociedad Colombiana de Contadores Públicos Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública Arthur Andersen & Cía. Colombia Price Waterhouse y Deloitte, Hasking & Sells

10 LEY 43 DE (Dic. 13) Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones

11 CAPITULO I - DE LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO
Art. 1 Del Contador Público Art. 2 De las actividades relacionadas con la ciencia contable en general Art. 3 De la Inscripción del Contador Público Art. 4 De las sociedades de contadores Públicos Art. 5 De la vigilancia Estatal Art. 6 De los P.C.G.A Art. 7 De las NAGAS CAPITULO II DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Art. 8 De las normas que deben observar los C.P. Art. 9 De Los papeles de trabajo Art De la Fe Pública Art. 13 Campos de acción (Se requiere tener la calidad de contador público…) CAPITULO III - DE LA VIGILANCIA Y DIRECCION DE LA PROFESIÒN Título Primero De la vigilancia de la Profesión Título Segundo Junta Central de Contadores Título Tercero Consejo Técnico de la Contaduría Pública CAPITULO IV ETICA PROFESIONAL Título Primero Código de Ética Profesional Título Segundo De las relaciones del CP con los usuarios de sus servicios Título Tercero De la Publicidad Título Cuarto Relaciones del CP con sus colegas Título Quinto El secreto profesional o confidencialidad Título Sexto Relaciones del CP con la sociedad y estado

12 Competencia Profesional Hechos propios de su profesión
CAPITULO I DE LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO CONTADOR PÚBLICO Persona natural Inscripción Competencia Profesional Facultado FE PUBLICA Hechos propios de su profesión Dictaminar Ciencia Contable

13 NORMAS LEGALES VIGENTES
CAPITULO II DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Art. 8 De las normas que deben observar los C.P. ETICA PROFESIONAL NAGAS NORMAS LEGALES VIGENTES P C G A

14 FUNCIONARIOS PÚBLICOS
CAPITULO II DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Art. 9 De Los papeles de trabajo Art De la Fe Pública Constancia de las labores realizadas para emitir su juicio profesional - NAGAS Atestación o firma de un contador público en los actos propios de su profesión FUNCIONARIOS PÚBLICOS

15 Por la razón de la naturaleza del asunto
CAPITULO II DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Art. 13 Campos de acción (Se requiere tener la calidad de contador público…) Por razón del cargo Revisor Fiscal – Auditor Externo – Jefe de Contabilidad Visitadores – Peritos – Decano - Asesores Por la razón de la naturaleza del asunto Certificar y Dictaminar E.F.

16 Autoridad Disciplinaria Autoridad de Normalización
CAPITULO III - DE LA VIGILANCIA Y DIRECCION DE LA PROFESIÒN Título Primero De la vigilancia de la Profesión - ORGANOS DE LA PROFESIÓN JUNTA CENTRAL DE CONTADORES Inspección y vigilancia Autoridad Disciplinaria CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Orientación Técnico científica Autoridad de Normalización

17 Junta Central de Contadores
SANCIONES AMONESTACIONES MULTAS SUSPENSIÓN CANCELACIÓN

18 Junta Central de Contadores
. Junta Central de Contadores Ley 145 de artículos 9 y 11; Ley 43 de Artículos 3, 5, 9, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 ,26, 27 y 28; cabe señalar que los artículos y 18 de la Ley 43 de quedan derogados por los artículos 9 y 11 de la Ley 1314 de 2009 Decreto del 31 de Mayo de 2010 Reglamentario de esta Ley, modificado por el Decreto 2645 de 2011

19 Código de Ética Profesional
Fin de la C.P : Satisfacer necesidades de la sociedad El C.P. es un factor de actividad y directa intervención en la vida de las empresas – sociedad y el Estado Esencia espiritual del C.P. : Conciencia moral, aptitud profesional e Independencia mental El C.P. debe estudiar y considerar al usuario de sus servicios como un ente económico separado

20 Principios Básicos de Ética Profesional
Integridad Objetividad Independencia Responsabilidad Confidencialidad Observancia de las disposiciones normativas Competencia y actualización profesional Difusión y Colaboración Respeto entre colegas Conducta ética.

21 Relaciones del C.P con usuarios
El CP como auditor o R.F: No es responsable de actos administrativos. No se prestará para actos contrarios a la moral y a la ética No aceptará cargos para los cuales no esté capacitado No interrumpirá sus servicios sin justificación No expondrá a sus usuarios a riesgos injustificados Fijará honorarios de acuerdo con sus capacidades y con el trabajo (previo acuerdo)

22 Inhabilidades CP que como funcionario del Estado hubiere fallado, propuesto o dictaminado CP que haya auditado o actuado como funcionario público (Auditor – R.F) CP que tenga parentesco, vínculos económicos, de amistad o enemistad. CP que haya sido empleado No podrá recomendar o asesorar a partes interesadas (6 meses) No podrá prestar servicios a esas personas (N o J)-(1 año) No podrá recomendar – ni intervenir – ni aceptar dádivas No podrá actuar como Auditor E., R.F., Interventor o árbitro Rehusará cargos de Auditor E. o Revisor Fiscal (Seis meses)

23 Otros aspectos contemplado en el código de ética
Publicidad : plena identificación – no inducir a error – no demeritar Relación con colegas: Fraternidad y colaboración - Denunciar Disentimientos técnicos: dirimidos por C.T.C.P, otros por la J.C.C. Competencia sana y leal Secreto profesional y confidencialidad: Reserva salvo disposiciones legales Las revelaciones en los E.F y dictámenes no constituyen violación de la reserva profesional.

24 2009: Ley 1314 Evolución de lo contable en Colombia
POR LA CUAL SE REGULAN LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN ACEPTADOS EN COLOMBIA, SE SEÑALAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EL PROCEDIMIENTO PARA SU EXPEDICIÓN Y SE DETERMINAN LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE VIGILAR SU CUMPLIMIENTO

25 Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015
Reglamentación Ley 1314 Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 Se expide el DUR de las Normas de Contabilidad de Información Financiera (NIIF) y de Aseguramiento de la Información (NIA) y se dictan otras disposiciones. Normas de contabilidad e información financiera Normas de aseguramiento de la información (NAI) Anexos técnicos Derogatoria y vigencias

26 Decreto 2496 de 2015 Reglamentación Ley 1314
Modificaciones al DUR 2420/15 Cronograma Grupo 2 - E. S.S. y Cajas de Compensación Tratamiento aportes entidades de Economía Solidaria Fechas de aplicación NAI según grupo de empresa a R.F. y para otros contadores Se incorporan los anexos 1.1 y 2.1, los cuales contienen los marcos técnicos normativos para el grupo 1 y para el grupo 2 respectivamente. Tratamiento de beneficios a empleados (en posempleo)

27 Reglamentación Ley 1314 Artículo 5º de la Ley 1314 de 2009, Las normas de aseguramiento de la información son un sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de información. Se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de la información distinta de la anterior

28 Código de Ética para Contadores Profesionales
Reglamentación Ley 1314 DUR 2420 de Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) IESBA Junta de Estándares Internacionales de Ética para Contadores Código de Ética para Contadores Profesionales IAASB - Junta de Estándares Internacionales de Auditoría y Aseguramiento Estándares Internacionales de Auditoría (ISA - NIA) Normas Internacionales sobre Trabajos de Revisión Limitada (ISRE - NITR) Normas Internacionales sobre Trabajos de Aseguramiento (ISAE ) Normas Internacionales sobre Servicios Relacionados (ISRS – NISR) Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC - NICC)

29 Reglamentación Ley 1314 Decreto 302 de (NAI) Las NAI, son las emitidas por el IAASB en su versión en español, actualizados en abril de 2009, e incorporados en el “Handbook 2010” Artículo 6º. Los Contadores Públicos aplicarán en sus actuaciones profesionales el Código de Ética para Profesionales de la Contaduría, anexo a este decreto, en consonancia con el Capítulo Cuarto, Título Primero de la Ley 43 de 1990.

30 Fuente: CTCP

31 D. La ética en el entorno contable Internacional

32

33 Compromete el cumplimiento de los principios fundamentales
Responsabilidad de actuar en Interés Público Identificar Amenazas Evaluar la significatividad de las amenazas identificadas Aplicar salvaguardas Compromete el cumplimiento de los principios fundamentales El profesional de la contabilidad utilizará su juicio profesional

34 Principios Fundamentales
Ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales a) Integridad No permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales b) Objetividad Mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben un servicio profesional competente basado en los últimos avances de la práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables c) Competencia y diligencia profesionales

35 Principios Fundamentales
Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, en consecuencia, no revelar dicha información a terceros sin autorización adecuada y específica, salvo que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni hacer uso de la información en provecho propio o de terceros d) Confidencialidad Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar la profesión e) Comportamiento profesional

36 Competencia y Diligencia profesionales Confidencialidad
Ley 43 DUR 2420 Integridad Objetividad Independencia Responsabilidad Confidencialidad Observancia de las disposiciones normativas Competencia y actualización profesional Difusión y Colaboración Respeto entre colegas Conducta ética. Integridad Objetividad Competencia y Diligencia profesionales Confidencialidad Comportamiento profesional

37 Amenaza Salvaguarda Marco conceptual Se requiere que el profesional
Identifique, evalúe y haga frente a las amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales Juicio Profesional Salvaguardas adecuadas Para Eliminar o Reducir a un nivel aceptable Rehusará o Renunciará

38 Originadas por amplia gama de Relaciones y Circunstancias
Amenazas Originadas por amplia gama de Relaciones y Circunstancias Interés propio Autorrevisión Abogacía Familiaridad Intimidación

39 FUNCIÓN DE SALVAGUARDAS
Actuaciones u otras medidas que pueden eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable

40 Profesión o disposiciones Legales
Salvaguardas Profesión o disposiciones Legales Entorno del trabajo

41 Salvaguardas instituidas por la profesión o por reglamentación
Requerimiento de Formación y experiencia para acceso a la profesión Formación continua Gobierno corporativo Normas profesionales Organismos de vigilancia y control disciplinarios Revisión externa En el entorno del trabajo Sistemas de reclamaciones efectivos Imposición explícita del deber de informar

42 Otros aspectos Conflictos de Interés Resolución de conflictos
Comunicaciones a los responsables del gobierno de la entidad

43


Descargar ppt "PRINCIPIOS DE ÉTICA Perspectivas Nacional e Internacional Parte A"

Presentaciones similares


Anuncios Google