La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciencias de la tierra II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciencias de la tierra II"— Transcripción de la presentación:

1 Ciencias de la tierra II
Problemática y el estado actual de los suelos: Estrategias para la conservación y mejoramiento del uso del suelo. (Sesión 26) Ciencias de la tierra II

2 Ciencias de la tierra II
Introducción Se considera que el 60 % de los suelos a nivel mundial se encuentra degradado por diversos factores como erosión hídrica o eólica, pérdida de la capa superficial, pérdida de la cubierta vegetal, degradación química, salinidad, contaminación, etc. El Instituto Nacional de Ecología reportó en el año 2000 que el 64 % de los suelos mexicanos se encuentra con problemas de degradación. Ciencias de la tierra II

3 Procesos de degradación de los suelos
Estos procesos se deben a: Pérdida de la cubierta vegetal (Deforestación) Erosión hídrica o eólica Salinización Degradación física Degradación química Degradación biológica Asentamientos humanos Ciencias de la tierra II

4 Degradación de la cubierta vegetal (Deforestación)
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

5 Erosión hídrica o eólica
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

6 Ciencias de la tierra II
Salinización Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

7 Ciencias de la tierra II
Degradación física Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II Nebel, B. et al. (1999)

8 Degradación biológica
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

9 Ciencias de la tierra II
Degradación química Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

10 Asentamientos humanos
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

11 Efectos provocados por la degradación de los suelos
Desertificación Deterioro de la flora y fauna Desequilibrio del ciclo hidrológico Disminución de la biodiversidad Disminución de alimentos y maderas Contaminación Ciencias de la tierra II

12 Ciencias de la tierra II
Desertificación Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

13 Deterioro de la flora y la fauna
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

14 Desequilibrio del ciclo hidrológico
Nodo 50. (2002) Ciencias de la tierra II

15 Disminución de la biodiversidad
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

16 Disminución de alimentos y maderas
Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

17 Ciencias de la tierra II
Contaminación Nebel, B. et al. (1999) Ciencias de la tierra II

18 Métodos de conservación de suelos
Consisten principalmente en evitar la erosión del suelo por la pérdida de la cubierta vegetal, su recuperación con mejoradores de suelos y la reforestación. Ciencias de la tierra II

19 Ciencias de la tierra II
Estrategias utilizadas para la conservación y mejoramiento del uso del suelo Métodos de cultivo ecológicos Agrosilvicultura Aplicación de mejoradores del suelo Sistemas de riego eficientes Utilización de composta Rescate de barrancos Reforestación Ciencias de la tierra II

20 Métodos de cultivo ecológicos
Feng, H. (1996) Ciencias de la tierra II

21 Ciencias de la tierra II
Agrosilvicultura Cranfield University (2001) Ciencias de la tierra II

22 Aplicación de mejoradores de suelos
Campos Cisneros, M, (2002) Ciencias de la tierra II

23 Aplicación de composta a los suelos
Johnson, B. (2003) Ciencias de la tierra II

24 Sistemas de riego más eficientes
                                                                                     EcoPortal.Net (2002) Ciencias de la tierra II

25 Ciencias de la tierra II
Rescate de barrancos Satellite Educational Resources Consortium (2003) Ciencias de la tierra II

26 Ciencias de la tierra II
Reforestación Brush Dale Farm (2003) Ciencias de la tierra II reforestacion.htm

27 Ciencias de la tierra II
Actividad: Elaboración de Composta, reciclando materia orgánica. Ciencias de la tierra II

28 Ciencias de la tierra II
Bibliografía Brush Dale Farm. (2003). Reforestation Proeject [Imagen]. Brush Dale Farm . Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Campos Cisneros, M. (2002). Por un mejor mañana [Imagen]. CBTIS 132. Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Ciencias de la tierra II

29 Ciencias de la tierra II
Cranfield University. (2001). Silvoarable agroforestry, farm profitability and biodiversity [Imagen]. Cranfield University, Silsoe. Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: DiSpezio, M. et al. (1999). Science Insights: Exploring Earth and Space. 1era ed. Estados Unidos de América: Editorial Prentice Hall. Ciencias de la tierra II

30 Ciencias de la tierra II
EcoPortal.Net. (2002). La biotecnología y el modelo rural en los orígenes de la catástrofe que sufre la Argentina [Imagen]. EcoPortal,Net. Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Feng, H. (1996). Farm land at the edge of a desert [Imagen]. Yellow River Pub House. Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Ciencias de la tierra II

31 Ciencias de la tierra II
Nebel, B. et al. (1999). Environmental Science. 6ta ed. Estados Unidos de América: Editorial Prentice Hall Nodo 50. (2002). Inundación [Imagen]. Nodo 50. Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Ciencias de la tierra II

32 Ciencias de la tierra II
Johnson, B. (2003). Compost give away slated [Imagen]. Desert Journal. Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Satellite Educational Resources Consortium (2003). Journeys to Wilderness Canyons [Imagen]. Satellite Educational Resources Consortium . Recuperado el 26 de mayo de 2003 de la World Wide Web: Ciencias de la tierra II


Descargar ppt "Ciencias de la tierra II"

Presentaciones similares


Anuncios Google