La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal"— Transcripción de la presentación:

1 El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
Alberto Valenzuela Miembro del Directorio de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú Fundador de la Sociedad Peruana de Economía de la Salud Gerente Corporativo Clínica San Judas Tadeo y Centro Médico Medex 60 Años

2 Perú en cifras: evolución y perspectivas
Indicador 2004 2005 2006 2007 E 2008 E 2009 E Población (millones) 27,547.00 27,947.00 28,349.00 28,751.00 29,153.00 29,560.00 Desempleo Lima (% PEA) 10.50 11.40 10.00 9.00 8.00 7.50 Sub empleo Lima (%PEA) 42.80 40.90 40.00 38.00 36.00 34.00 Empleo formal Lima (% PEA) 46.70 47.70 50.00 53.00 56.00 58.50 PBI (US$) 68.70 79.90 96.20 107.30 116.10 125.40 PBI (crecimiento anual) 5.20 6.40 7.00 PBI per cápita (US$) 2,494.00 2,860.00 3,394.00 3,732.00 3,981.00 4,422.00 60 Años

3 Inversión Insuficiente
Gasto en salud como porcentaje del PBI real 16 13.9 14 12 10.9 Promedio en América Latina: 10 9.3 $ 3,500 mills. de dólares Porcentaje 8 7.2 7.5 5.8 6 3.7 4 2 EUA Uruguay Colombia Costa Rica México Perú (2005) 60 Años

4 Evolución financiera del sistema de salud CIES - MINSA
Gasto en salud 1995 2000 2005 Total millones S/ 5,413 8,738 11,671 Total millones US$ 2,404 2,510 3,548 Per cápita S/1995 228 341 429 % PBI real Perú 4.5% 3.9% 3.7% % PBI real AL 7.5% % PBI real Francia 10.0% 60 Años Fuente: Consorcio de Investigación Económica y Social

5 Fuentes del financiamiento de la salud. Perú 2005
CIES – Minsa Total = S/.12 Millones 60 Años

6 En general, ¿La calidad de la atención en ………es MUY BUENA, BUENA, REGULAR, MALA O MUY MALA?
Fuente: II Encuesta Anual sobre Salud - GOP Universidad de Lima 60 Años

7 Estructura de la población potencial vinculada a seguridad social
60 Años

8 Estructura del financiamiento vinculado al aseguramiento contributivo
60 Años

9 Desequilibrios importantes
Nivel: inversión insuficiente (menos de 4% del PBI) Origen de los fondos: predominio del pago de bolsillo (34%) Distribución entre poblaciones: 2 veces entre asegurados y no asegurados Esfuerzo estatal: un tercio de la inversión del país y con tendencia decreciente Destino del esfuerzo público: proporción creciente a la nómina, con caída de la inversión, salvo el caso de ESSALUD Sistema de prestación y financiamiento: segmentado y fragmentado 60 Años

10 Por cada punto de crecimiento del Pbi pc, la pobreza se reduciría en medio punto porcentual
60 Años

11 DEMOCRATIZAR LOS FONDOS PÚBLICOS
Las malas condiciones de salud son CAUSA y a su vez EFECTO de la POBREZA DEMOCRATIZAR LOS FONDOS PÚBLICOS Invertir más recursos a través de MODELOS como el ASEGURAMIENTO que GARANTICEN EL FINANCIAMIENTO DE LA DEMANDA en lugar del FINANCIAMIENTO DE PRESUPUESTOS HISTÓRICOS 60 Años

12 Al aumentar el empleo disminuye la población elegible para el Seguro Integral
Aseguramiento en salud Ley Marco Aseguramiento (proyecto) D.L. 1086 Ley de Mypes Al aumentar la formalidad hay más gente asegurada y por lo tanto menos necesidad del SIS 60 Años

13 Tres planteamientos puntuales sobre el Proyecto de Ley
Obligatoriedad Fortalece el concepto planteado en la Ley MYPE Adscripción a fondos contributivos o subsidiados parciales o totales Sentar bases para el desarrollo de fondo solidario Focalización de recursos Focalización de recursos públicos Elemento transversal a los sectores sociales del Ejecutivo 75% de la PEA percibe sueldos mínimos Canasta de servicios financiada Nuevo contrato social ESTADO - SOCIEDAD De ejecución para todos los actores “Tangible” supervisado por la Superintendencia de Aseguramiento en Salud 60 Años

14 Separación de funciones que incentive mejor atención y competencia por los recursos
ESTADO: Rector, supervisor. Representa a los usuarios Minsa como rector SNAS como supervisor del sistema FINANCIADOR Públicos Privados Mixtos PRESTADOR 60 Años

15 La disyuntiva mercado - protección social, es una falsa disyuntiva que se entrampa como país, no nos confundamos, la moraleja de la actual crisis financiera internacional, no es que el mercado haya dejado de ser el mayor generador de bienestar sino que debemos regularlo mejor.

16 La disyuntiva mercado - protección social, es una falsa disyuntiva que se entrampa como país, no nos confundamos, la moraleja de la actual crisis financiera internacional, no es que el mercado haya dejado de ser el mayor generador de bienestar sino que debemos regularlo mejor. Dr. Yehude Simon Presidente Consejo de Ministros

17 MUCHAS GRACIAS Alberto Valenzuela
Asociación de Clínicas Particulares del Perú Fundador Sociedad peruana de Economía de la Salud Gerente Corporativo Clínica San Judas Tadeo y Centro Médico Medex


Descargar ppt "El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal"

Presentaciones similares


Anuncios Google