La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia
Mejoras en la configuración de formatos del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia Guía para los Sujetos Obligados del Estado de Jalisco.

2 Registrarte Permanece Teléfonos Llena cédulas ¡Bienvenido! Recuerda
en la lista de asistencia Permanece durante toda la sesión Teléfonos apagados o en modo vibración Llena cédulas de evaluación ¡Bienvenido!

3 Antes de comenzar, ten en cuenta que…
Esta sesión de trabajo fue organizado especialmente para ti por el ITEI e INAI para brindarte herramientas de apoyo para la carga de información en el SIPOT

4 Objetivo General Objetivos Particulares
Comprender los ajustes a los formatos configurados en el SIPOT para propiciar una carga exitosa de información. Conocer los motivos e importancia de las mejoras Identificar implicaciones de los ajustes Aclarar dudas sobre llenado de formatos Identificar las acciones necesarias a desplegar Propiciar condiciones óptimas para una carga exitosa Objetivos Particulares

5 Temario Mejoras al SIPOT Dudas sobre el llenado de lineamientos
1. ¿Por qué se ajustaron los formatos? Condiciones para la carga de información Áreas de Oportunidad Tecnológicas del SIPOT Asimetría en el manejo de herramientas Dificultades técnicas para llenar formatos Peticiones de OG y SO Ejemplo: Carga de nómina 2. Implicaciones de los ajustes Ajustes realizados: lineamientos y configuración Tipos de ajustes Ubicación Documentos necesarios 3. Acciones a realizar Por parte del OG Por parte del SO Formatos “planos” Formatos “tipo tabla” Esquema de comunicación Dudas sobre el llenado de lineamientos

6 1 ¿Por qué se ajustaron los formatos?

7 a) Condiciones para la carga de la información en el pasado reciente
Áreas de Oportunidad Tecnológicas del SIPOT. II Asimetría en la comprensión y manejo de herramientas. III Dificultades técnicas para llenar formatos. IV Peticiones de OG y SO.

8 I. Áreas de oportunidad tecnológicas mejoradas del SIPOT
Mejora en el tiempo de respuesta del servidor durante el proceso de carga de la información. Liberación de la vista de la información cargada. Ajustes a la distribución de campos para mejorar su visibilidad. Mejoras en la visualización de formatos al asignarlos a las Unidades Administrativas. Desarrollo de esquemas de inter-operabilidad.

9 ii. Asimetría en el manejo de herramientas
Desconocimiento de los lineamientos Desconocimiento del Diccionario de Datos. Asegurar que todos las Unidades de Transparencia han distribuido los Lineamientos y Diccionario de Datos a sus Unidades Administrativas Disponibles en una carpeta pública con los documentos básicos. El propósito fundamental es abatir asimetrías en el manejo de los Lineamientos y Diccionario de datos en todos los Sujetos Obligados.

10 iii. Dificultades técnicas para llenar formatos.
Agilizar el llenado de campos que se repiten: transformar formatos planos en Tipo Tabla Aumentar el espacio para la captura de diferentes campos. Eliminar restricción para usar caracteres especiales necesarios como “/”, “:”, entre otros. Reducir tiempo de espera para la carga de información. Ampliar las opciones de los catálogos. Todas estas acciones fueron pedidas para agilizar y facilitar la carga de la información

11 IV. Peticiones de OG y SO. Mejorar el tiempo de respuesta en navegación de SIPOT Diversas adecuaciones en catálogos. Extender la cantidad de caracteres en campos Permitir la escritura de caracteres especiales Facilitar el llenado de los formatos Mejorar la organización de información en formatos

12 Atención a las condiciones que pueden mejorarse durante el proceso de carga de información por el ITEI e INAI Propósito… Ahorro de tiempos en la carga de información Facilitar llenado de formatos Mejora en el manejo y organización de información Atender la especificidad del estado de Jalisco

13 Se repetía el rubro de “periodicidad” afuera de las “hojas hijo”
Ejemplo: Cargado de Nómina Antiguo formato para carga de información Se repetía el rubro de “periodicidad” afuera de las “hojas hijo”

14 Nuevo formato para carga de información
Con el nuevo formato, la información se encuentra más ordenada y simplificada.

15 2 Implicaciones de los ajustes

16 a) Ajustes realizados sólo a una parte de los 256 formatos de la LGTAIP Modificaciones a los LTG aprobados por el CNSNT 19 Obligaciones de Transparencia modificadas en los LTG y en el SIPOT Modificaciones en la configuración de campos en el SIPOT 41 formatos ajustados en el SIPOT

17 En los lineamientos Técnicos Generales
Consultable en Anexo 8 Liga: En los lineamientos Técnicos Generales Aprobadas por el Consejo Nacional del SNT. Publicadas en Diario Oficial de la Federación el 10 de noviembre de 2016. Con ellas se logra: Plena correspondencia entre lineamientos y formatos. Incorporar un primer bloque de ajustes necesarios a los lineamientos. 19 obligaciones de transparencia modificadas en LTG y en SIPOT. Correspondientes a los artículos 70, 71, 74 y 75. Documento de consulta: Anexo 1, Acuerdo de Modificación LTG del 10 de noviembre. Anexo 2, Acuerdo Modificación detalle.

18 En la Configuración de SIPOT
Desde el inicio de su operación, la DGE recibió diversos comentarios y solicitudes de modificaciones por parte de los SO y OG.   Con base en ellas, se ajustó la configuración de 41 formatos del SIPOT en el perfil “Administrador General” 41 formatos de los LTG ajustados en el SIPOT. Equivalentes a 65 de LTAIPEJM Correspondientes al artículo 70. Correspondientes al artículo 8

19 En los Lineamientos Técnicos Generales:
b) Tipos de ajustes En los Lineamientos Técnicos Generales: Se agregaron columnas a los formatos. Ajuste de redacción en criterio y en formato, en su caso. Se eliminaron columnas del formato. Se derogan tablas. Se ordenan consecutivamente conforme a los criterios. Se agrega la nomenclatura de formato y, en su caso, los datos al pie del formato. Documento de consulta: Anexo 3, Temario de OT y modif CNSNT.

20 Liga: https://goo.gl/PtyuJr
Consultable en Anexo 2 Liga: Ejemplo:

21 Tipos de ajustes en los 41 formatos de la LTG equivalentes a 65 de la LTAIPEJM
En formatos “planos” Modificación de campos Cambio de campos texto a Campo catálogo Modificación de redacción de etiqueta del campo Eliminación de campos en formato Cambio en el orden de campos ya existentes Ampliación de longitud de caracteres Agregación de campos nuevos Modificación de catálogos Modificación de opciones del catálogo de un campo Ampliación de opciones del catálogo de un campo Cambio de campo catálogo a campo texto Modificación de campo y catálogo Implica una o más modificaciones de campo y una o más modificaciones de catálogo Documento de consulta: Anexo 4 Tipo de modificación por formato.

22 Creación de tabla y modificación de catálogo
Configuración/creación de campos tabla Creación de tabla y modificación de catálogo Implica una o más modificaciones de tabla y una o más modificaciones de catálogo En formatos “Tipo tabla” Documento de consulta: Anexo 4 Tipo de modificación por formato.

23 Para identificar estos ajustes es importante conocer los
Tipos de campos existentes Tipo de campo 1 Texto corto 2 Texto largo 3 Número 4 Fecha 5 Hora 6 Moneda 7 Página web (url) 8 Archivo 9 Catálogo 10 Tabla Documento de consulta: Anexo 5 Tipos de campos SIPOT.

24 Es de vital importancia comprender y usar el
Diccionario de Datos actualizado Documento de consulta: Anexo 6 Directorio de Datos SIPOT.

25 Liga: https://goo.gl/PtyuJr
Consultable en Anexo 6 Liga: Importante: Verifica que estés utilizando la versión más reciente publicada el 4 de enero de 2017 Formato: LGTA70FVIII. 04/01/2017

26 c) Ubicación Los ajustes de los Lineamientos Técnicos Generales se encuentran separados de acuerdo a su tipo: Se agregaron columnas a los formatos correspondientes al: Artículo 70 Fracción XIX Fracción XX Fracción XXVIII Fracción XXXV Fracción XLI Artículo 74 Fracción I, inciso a Fracción I, inciso b Fracción I, inciso l Ajuste de redacción en criterio y en formato, en su caso, correspondientes a: Artículo 71 Fracción I, inciso d Fracción I, inciso f Artículo 70 Fracción XXI Se eliminan columnas del formato correspondientes a: Artículo 70 Fracción XXIII Artículo 75 Fracción IX

27 Se derogan tablas correspondientes a:
Se ordenan consecutivamente conforme a los criterios correspondientes a: Artículo 70 Fracción XXXII Fracción XXXV Artículo 70 Fracción XLI Se ordenan consecutivamente conforme a los criterios correspondientes a: Artículo 71 Fracción I, inciso f Documento de consulta: Anexo 6 Directorio de Datos SIPOT.

28 LTG: Fracción XLVII, formato LGTA70FXLVII, LTAIPEJM: No aplica.
Los ajustes realizados en la Configuración de SIPOT se encuentran separados de acuerdo a su tipo de cambio: Modificación de campos LTG: Fracción III, formato LGTA70FIII. LTAIPEJM: Fracción VI, Inciso A, formato , LTAIPEJM8FVIA. LTG: Fracción V, formato LGTA70FV LTAIPEJM: Fracción IV, Inciso B, formato LTAIPEJM8FIVB. LTG: Fracción VI, formato LGTA70FVI, LTAIPEJM: Fracción IV, Inciso H, formato LTAIPEJM8FIVH. LTG: Fracción X, formato LGTA70FX, LTAIPEJM: Fracción V, Inciso E, formato LTAIPEJM8FVE. LTG: Fracción XIII, formato LGTA70FXIII, LTAIPEJM: Fracción I, Inciso H, formato LTAIPEJM8FIH e inciso L, formato LTAIPEJM8FIL . LTG: Fracción XXII, formato LGTA70FXXII, LTAIPEJM: Fracción V, Inciso W, formato LTAIPEJM8FVW . LTG: Fracción XXIV, formato LGTA70FXXIV, LTAIPEJM: Fracción V, Inciso N, formato LTAIPEJM8FVN. LTG: Fracción XXX, formato LGTA70FXXX, LTAIPEJM: Fracción VI, Inciso N, formato LTAIPEJM8FVIN LTG: Fracción XXXII, formato LGTA70FXXXII, LTAIPEJM: Fracción V, Inciso Ñ, formato LTAIPEJM8FVÑ LTG: Fracción XLI, formato LGTA70FXLIB, LTAIPEJM: Fracción XI, formato LTAIPEJM8FXI_B LTG: Fracción XLI, formato LGTA70FXLID, LTAIPEJM: Fracción XI, formato LTAIPEJM8FXI_D. LTG: Fracción XLIII, formato LGTA70FXLIIIA, LTAIPEJM: Fracción V, Inciso B, formato LTAIPEJM8FVB_A, y fracción XII formato LTAIPEJMFXII_A LTG: Fracción XLVII, formato LGTA70FXLVII, LTAIPEJM: No aplica.

29 Modificación de catálogos
LTG: Fracción I, formato LGTA70FI LTAIPEJM: formatos LTAIPEJM8FIA, LTAIPEJM8FIB, LTAIPEJM8FIC, LTAIPEJM8FID, LTAIPEJM8FIE, LTAIPEJM8FIF, LTAIPEJM8FIIA, LTAIPEJM8FIIB, LTAIPEJM8FIIC, LTAIPEJM8FIID, LTAIPEJM8FIIE, LTAIPEJM8FIVC, LTAIPEJM8FIVD, LTAIPEJM8FIVE, LTAIPEJM8FIVF, LTAIPEJM8FIVG y LTAIPEJM8FIVi. Fracciones I (inciso A, B, C, D, E y F), II, (inciso A, B, C, D y E) y IV, (inciso C, D, E, F, G y i) LTG: Fracción X, formato LGTA70FXA, LTAIPEJM: Fracción V, Inciso E, formato LTAIPEJM8FVE_B. LTG: Fracción XII, formato LGTA70FXII LTAIPEJM: Fracción I, Inciso H e inciso L, formatos LTAIPEJM8FIH y LTAIPEJM8FIL LTG: Fracción XVI, formato LGTA70FXVIA LTAIPEJM: Fracción X, formato LTAIPEJM8FX_A LTG: Fracción XXXV, formato LGTA70FXXXVC LTAIPEJM: Fracción VI, Inciso M, formato LTAIPEJM8FVIM_C LTG: Fracción XXXI, formato LGTA70FXXXIXA LTAIPEJM: Fracción I, Inciso G y 4, formatos: LTAIPEJM8FIG_A y LTAIPEJM8FVIJ_A. Documentos de consulta: Anexo 7, Adecuaciones en la configuración de formatos SIPOT, Anexo 11 Tabla-de equivalencias en LGT y LTAIPEJM con detalles en modificaciones

30 Modificación de catálogo y campos
LTG: Fracción II, formato LGTA70FII LTAIPEJM: Fracción V, Inciso E, formato LTAIPEJM8FVE_A, LTG: Fracción XIV, formato LGTA70FXIVA LTAIPEJM: Fracción V, Inciso D formato LTAIPEJM8FVD_A LTG: Fracción XVII, formato LGTA70FXVII LTAIPEJM: Fracción V, Inciso Z, formato LTAIPEJM8FVZ_A LTG: Fracción XVIII, formato LGTA70FXVIII LTAIPEJM: Fracción V, Inciso Z, formato LTAIPEJM8FVZ_B Creación de tabla y modificación de catálogo LTG: Fracción VIII, formato LGTA70FVIII LTAIPEJM: Fracción V incisos F y G, formatos LTAIPEJM8FVF y LTAIPEJM8FVG. LTG: Fracción IX, formato LGTA70FIXA LTAIPEJM: Fracción V, Inciso S, formato LTAIPEJM8FVS_A. LTG: Fracción IX, formato LGTA70FIXB LTAIPEJM: Fracción V, Inciso S, formato LTAIPEJM8FVS_B. LTG: Fracción XV, formato LGTA70FXVA LTAIPEJM: Fracciones V ( inciso L) y VI (inciso D), formatos LTAIPEJM8FVL_A y LTAIPEJM8VID_A. LTG: Fracción XXIII, formato LGTA70FXXIIIB LTAIPEJM: Fracción V, Inciso J, formato LTAIPEJM8FVJ_B. Documentos de consulta: Anexo 7, Adecuaciones en la configuración de formatos SIPOT, Anexo 11 Tabla-de equivalencias en LGT y LTAIPEJM con detalles en modificaciones

31 Creación de tabla LTG: Fracción IV, formato LGTA70FIV LTAIPEJM: Fracción IV, Inciso B, formato LTAIPEJM8FIVB_A. LTG: Fracción XV, formato LGTA70FXVB LTAIPEJM: Fracciones V (inciso L) y VI (inciso D) formatos LTAIPEJM8FVL_B y LTAIPEJM8VID_B. LTG: Fracción XIX, formato LGTA70FXIX LTAIPEJM: Fracción VI, Inciso B, formato LTAIPEJM8FVIB_A. LTG: Fracción XX, formato LGTA70FXX LTAIPEJM: Fracciones I (inciso M) y VI (inciso B), formatos LTAIPEJM8FIM y LTAIPEJM8FVIB_B. LTG: Fracción XXI, formato LGTA70FXXIA LTAIPEJM: fracción V, inciso A y C, formatos LTAIPEJM8FVA y LTAIPEJM8FVC. LTG: Fracción XXIII, formato LGTA70FXXIIIC LTAIPEJM: Fracción V, Inciso J, formato LTAIPEJM8FVJ_C. LTG: Fracción XXVI, formato LGTA70FXXVI LTAIPEJM: Fracción V, Inciso M, formato LTAIPEJM8FVM. LTG: Fracción XXVIII, formato LGTA70FXXVIIIA LTAIPEJM: Fracción V, Inciso P, formato LTAIPEJM8FVP LTG: Fracción XXVIII, formato LGTA70FXXVIIIB LTAIPEJM: Fracción V, Inciso O, Formato LTAIPEJM8FVO LTG: Fracción XXXI, formato LGTA70FXXXI LTAIPEJM: Fracción V, Inciso i y N, formatos LTAIPEJM8FVi_B y LTAIPEJM8FVN_D LTG: Fracción XXXIII, formato LGTA70FXXXIII LTAIPEJM: Fracción VI, Inciso F, Formato LTAIPEJM8FVIF LTG: Fracción XXXVII, formato LGTA70FXXXVII LTAIPEJM: Fracción VIII, formato LTAIPEJM8FVIII LTG: Fracción XLI, formato LGTA70FXLIC LTAIPEJM: Fracción XI, formato LTAIPEJM8FXI_C Documentos de consulta: Anexo 7, Adecuaciones en la configuración de formatos SIPOT, Anexo 11 Tabla-de equivalencias en LGT y LTAIPEJM con detalles en modificaciones

32 Adecuaciones en la configuración de formatos en el SIPOT
Documento de consulta: Anexo 7, Adecuaciones en la configuración de formatos SIPOT

33 d) Documentos necesarios Disponibles en la siguiente liga:
Anexo 1: Acuerdo de Modificación LTG 10 nov Anexo 2: Acuerdo de Modificación detalle Anexo 3: Temario de OT y modificación CNSNT Anexo 4: Tipo de modificación por formato Anexo 5: Tipos de campos SIPOT Anexo 6: Directorio de Datos SIPOT Anexo 7: Adecuaciones en la configuración de formatos SIPOT Anexo 8: LGT Modificada al 10 de noviembre Anexo 9: Aplicabilidad artículo 70 LTAIPEJM Anexo 10: Tabla de Equivalencias Columnas Excel - SIPOT Anexo 11: Tabla de equivalencias en LGT y LTAIPEJM con detalles en modificaciones Anexo 12: Anexo 12_ Guía de acciones a realizar por el SO Disponibles en la siguiente liga:

34 3 Acciones a realizar

35 Configurar los formatos de acuerdo a su ley local.
Acciones del ITEI: Configurar los formatos de acuerdo a su ley local. Identificar los 82 formatos, 41 antiguos y 41 con modificaciones aplicadas. En el caso de Jalisco se trata de 130 formatos, 65 antiguos y 65 modificados. Relacionar, notificar y dar un plazo a sus Sujetos Obligados para migrar la información contenida en el formato anterior al modificado. Una vez transcurrido el plazo, tendrá que solicitar a la Dirección General de Tecnologías del INAI la eliminación de los formatos originales.

36 b) Por parte de S.O. Los Sujetos Obligados deberán:
Verificar los formatos que el Titular de la Unidad de Transparencia asignó e identificar los que ya tenían información Los que ya se encontraban previamente completados: Si aún no se completaban o llenaban en su totalidad:

37 Ruta Ruta de identificación de problemáticas de los sujetos obligados
Registro de información en formatos Revisión de criterios de LTG, campos respectivos y Diccionario SIPOT Carga de información en SIPOT Revisión del reporte de errores (Tabla de equivalencias) Dudas acerca de los LTG Párrafos explicativos y criterios Particularidades de cada SO Documento de consulta: Anexo 10 Tabla de Equivalencias Columnas Excel - SIPOT

38 Revisión necesaria de los SO a la información cargada
Separar las modificaciones en tres grupos (En caso de haber cargado información) No representa trabajo de modificación en la información cargada por los SO Revisión necesaria de los SO a la información cargada Requieren especial atención por parte de los SO Importante: ten en cuenta que un formato puede contar con más de un cambio, por lo que podría estar en más de un grupo.

39 No representa trabajo de modificación en la información cargada por los SO
Cambio de campo texto a campo catálogo Acción a realizar: Revisar la información registrada en el formato, pues la Dirección de Tecnologías realizó los ajustes necesarios a la misma. Ejemplo: Fracción XIII, formato “LGTA70FXIII”, campo “Nombre de la entidad federativa”. Si el nombre de la entidad federativa previamente cargada no se encontraba en las opciones del catálogo, el registro fue modificado. Modificación de redacción de etiqueta del campo Acción a realizar: Revisar el contenido del formato. La información previamente cargada no sufrió modificación alguna. Ejemplo: Fracción XLI, formato “LGTA70FXLID”, el campo “Leyenda” cambió a “Estudio pedido por otro SO y financ/Rec. Públicos”.

40 Se eliminan campos en formato
Acción a realizar: Identificar los campos eliminados, para conocer cuál dato no se deberá registrar. Meramente informativo. Ejemplo: Fracción XXIII, formato “LGTA70FXXIIIC”, campo “Hipervínculo a la factura”. Se eliminó el campo derivado de que este no se encontraba en LTG Se cambia el orden de campos ya existentes Acción a realizar: Revisar la información registrada en el formato, ya que la Dirección de Tecnologías de la Información del INAI colocó en el orden correcto la información previamente cargada por los sujetos obligados. Ejemplo: Fracción XXVIII, formato “LGTA70FXXVIIIB”, campo “Nombre o razón social del adjudicado”.

41 Modificación de opciones del catálogo de un campo
Acción a realizar: Revisar la información registrada en el formato ya que sufrió ajustes. Ejemplo: Fracción II, formato “LGTA70FII”, campo “Tipo de integrante”. En este formato cambió la redacción de la opción “Servidor público” a “Servidor público de base”. Toda la información cargada con la antigua redacción ya fue modificada automáticamente a la nueva

42 Revisión necesaria de los SO a la información cargada
Ampliación de longitud de caracteres Acción a realizar: Revisar el contenido del formato y, en su caso, complementar la información que en su momento no se pudo cargar por la longitud de caracteres establecida. Ejemplo: Fracción II, formato “LGTA70FII”, campo “Atribuciones, responsabilidades y/o funciones”. Ampliación de opciones del catálogo de un campo Acción a realizar: Revisar las nuevas opciones del catálogo y la información en el formato. En su caso, el sujeto obligado modificará solo cuando exista alguna opción que le hiciera falta. Ejemplo: Fracción I, formato “LGTA70FI”, campo “Tipo de normatividad”.

43 Cambio de campo catálogo a campo texto
Acción a realizar: Revisar el contenido del formato y, en su caso, complementar la información que en su momento no se pudo cargar por las opciones preestablecidas en el catálogo. La información previamente cargada no fue modificada. Ejemplo: Fracción VI, formato “LGTA70FVI”, campo “Dimensión a medir”.

44 Se agregan campos nuevos
Requieren especial atención por parte de los SO Se agregan campos nuevos Acción a realizar: Complementar la información solicitada en los campos agregados en formato. Es importante mencionar que en los registros previamente cargados este campo aparecerá en blanco. Ejemplo: Fracción XVII, formato “LGTA70FXVII”, campo “Ejercicio”.

45 Configuración de campos tabla
Acción a realizar: En esta modificación se agregaron formatos nuevos, podrán ser identificados por un punto al final del nombre corto. Ten en cuenta que estos se encontrarán en blanco. El TUT asignará los nuevos formatos a las UA según sus atribuciones. Los SO deberán revisar la información registrada en el formato e identificar los campos que conforman el nuevo campo tipo tabla y migrar en él la información correspondiente. Los formatos originales estarán disponibles hasta que el TUT lo indique, para que, en su caso, se reutilice la información. Ejemplo: Fracción VIII, formato “LGTA70FVIII.”.

46 Guía de acciones a realizar por el SO por las modificaciones en la configuración de formatos en el SIPOT. Documento de consulta: Anexo 12 Guía de acciones a realizar por el SO

47 4 Dudas en el llenado de lineamientos

48 Puntos Generales Los ajustes en la configuración de los formatos son para mejorar el proceso de carga de información. El proceso de carga de información continúa, permanecen iguales 17 fracciones del artículo 70: VII, XI, XXV, XXVII, XXIX, XXXIV, XXXVI, XXXVIII, XL, XLII, XLIV, XLV y XLVI. Si aún no pueden visualizar los formatos deberán reportarlo vía las DGEN para que estas lo comuniquen a la DGTI. La fecha límite para cargar información es el 4 de mayo del año en curso.

49 ¿Qué características debo seguir al llenar un formato?
¿De dónde tomo los hipervínculos? Asegurarse de consultar lineamientos y diccionario de datos Existe información en algún sistema? Atender periodos de actualización Validar congruencia de la información Los hipervínculos se toman de las direcciones web en donde se alojan los documentos Cuidar referir documentos y no portales Recomendable usar programas para generar nombres cortos

50 ¿Por qué en ocasiones se queda "procesando" al intentar cargar un formato y jamás envía el acuse?
Es una incidencia en el funcionamiento del SIPOT En breve se liberará un proceso de carga que ya no será directo, sino que colocará los archivos “en cola” Desde enero mejoró el desempeño del SIPOT De todas maneras, la prioridad debe ser contar con los formatos llenos.

51 ¿Puedo cambiar el nombre del formato al descargarlo?
Sólo se puede cambiar el nombre del archivo sin incluir caracteres especiales Vital no alterar las primeras 8 líneas de los formatos

52 ¿Puede recabar la información la Unidad de Transparencia y ser el único usuario que sube la información a la pnt de todo el S.O.? ¿Qué pasa si subo información como administrador de la pnt del sujeto obligado (UT) y no genero un usuario? Esto puede proceder sólo cuando el SO no tiene estructura. Recordar siempre que los responsables últimos de la carga de la información y calidad de la misma, son las Unidades Administrativas. Ante eventuales incumplimientos, los órganos internos de control deslindará responsabilidades con base en la normatividad que regula las funciones y atribuciones de los SO.

53 ¿Porque la PNT no rechaza o identifica formatos en blanco o incompletos?
Para agilizar el proceso de carga de la información, se tomó la decisión temporal de liberar el mayor número de restricciones de validación de la información. Ello implica que los funcionarios revisen a profundidad la información que suben al SIPOT

54 ¿Si los criterios no me resuelven el concepto o explican el contenido de la columna que debo llenar que hago? De ya se requiere asegurarse de que se cuenta con el diccionario de datos actualizado. Identificar puntualmente la normativa que regula la generación de la información. Consultar al ITEI, quien en caso de ser necesario, remitirá la consulta al INAI.

55 ¿Porque hay formatos que aunque son de diferente inciso, contiene la misma información y algunos otros varían solo por alguna columna? Esto deriva de la estructura misma en que fue creada la Ley local de transparencia. Con los ajustes a los formatos y al trabajo realizado por el ITEI e INAI, muchos de los formatos contienen una estructura de datos más afortunada para subir la información.

56 ¿Hay alguna función que de manera eficiente me puede mostrar la información que me falta por subir?
Quedó habilitada la función que permite ver la información cargada

57 su presencia, permanencia,
Lorena Rodríguez Saiz Tel. (55) Ext. 2441 Tel INAI: ¡Agradecemos su presencia, permanencia, interés y atención!


Descargar ppt "Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google