La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA"— Transcripción de la presentación:

1 EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA
Baño Rodrigo Sección de Cardiología Unidad de Trastornos Alimentarios Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Universidad Autónoma de Madrid Madrid Los TCA son actualmente la tercera enfermedad crónica más frecuente en mujeres. Se estima que a lo largo de su vida un 18% de las mujeres tendrán algún tipo de TCA. Para agravar más el problema, se trata de un proceso no exento de mortalidad, con una prevalencia del 6 % de mortalidad debida a diferentes causas (MS, IC, Caquexia, etc.).

2 Ejercicio Físico La actividad física es considerada universalmente como un comportamiento fundamental para el mantenimiento de la salud

3 Resultados del Ejercicio Físico:
-Adaptaciones morfológicas y funcionales en el corazón (que dependen del tipo, duración, intensidad y los años de practica deportiva realizados) - Esto solo se produce en deportes con predominio de ejercicio dinámico y en los que el aporte de O2 a los músculos se realiza a partir del metabolismo aerobico El entrenamiento produce una serie de adaptaciones morfologicas y funcionales cardiacas directamente relacionadas con el tipo, duración, intensidad de entrenamiento y los años de práctica deportiva. Estas adaptaciones solo aparecen en aquellos deportes en los que predomina el ejercicio dinámico y en los que el aporte de O2 a los músculos en activo se realiza fundamentalmente a partir del metabolismo aeróbico. Por el contrario, en los deportes con predominio del ejercicio estático o explosivo y una demanda energética fundamentalmente anaeróbica apenas se producen modificaciones morfológicas o funcionales cardiacas.

4 Deporte de Competición
1.- Bradicardia Sinusal 2.- Aumento de la masa cardiaca (como una forma de adaptar el corazón a cada programa de entrenamiento específico) En el corazón del deportista se produce fundamentalmente: Bradicardia sinusal, variable en función del tipo e intensidad del entrenamiento, con prevalencia variable. Aumento de la masa cardiaca y el volumen cardiacos

5 Ejercicio Físico Sin embargo pueden ocurrir consecuencias negativas cuando el ejercicio se realiza en exceso y la actividad diaria personal gira en torno a programas de ejercicio compulsivo que se realizan de forma obsesiva

6 Relacion Ejercicio Físico – TCA :
Cuando este exceso de actividad física coexiste con un TCA (lo que es frecuente hasta en un 80% de los casos con AN), se desarrolla una espiral patológica complicada en la que intervienen multitud de factores (psicosociales, comportamentales, neurológicos, etc) de difícil solución. Se sabe además, que aquellos individuos que se sienten impulsados a hacer ejercicio y que lo hacen por el peso o por su aspecto físico, están más en riesgo de padecer un TCA que aquellos otros que hacen ejercicio pero no por razones de peso o relacionados con la comida.

7 IMC Adolescente con anorexia
El primer objetivo de este trabajo fue determinar si a menor IMC las alteraciones cardiacas son más severas (masa y tamaño del ventrículo izquierdo, grosor del septo interventricular) Adolescente con anorexia Baño Rodrigo A, et al. XIII Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterologia. Mayo, 25 al 27, 2006

8 ANOREXIA NERVIOSA Objetivos: Estudiar los cambios de la masa cardiaca relacionados con el ejercicio en un grupo de pacientes hospitalizados con AN Método: Ecocardiograma-Doppler para determinar la masa cardiaca y normalizarla por la S.C. y la Talla elevada a 2,7 El entrenamiento produce una serie de adaptaciones morfologicas y funcionales cardiacas directamente relacionadas con el tipo, duración, intensidad de entrenamiento y los años de práctica deportiva. Estas adaptaciones solo aparecen en aquellos deportes en los que predomina el ejercicio dinámico y en los que el aporte de O2 a los músculos en activo se realiza fundamentalmente a partir del metabolismo aeróbico. Por el contrario, en los deportes con predominio del ejercicio estático o explosivo y una demanda energeética fundamentalmente anaeróbica apenas se producen modificaciones morfológicas o funcionales cardiacas.

9 Material: Controles: 147 (15,1 ± 2,3 años) (20,4 ± 1,7 Kg/m2)
ANR: (15,3 ± 2 años) (15,6 ± 2 Kg/m2) Ejercicio Físico Aeróbico durante los últimos 6 meses previos al ingreso: 1.- Poco/nada: Menos de 5 horas semanales (426 pacientes) 2.- Moderado/intenso: 5 o más horas semanales ( pacientes) (2,8 ± 2,3 años realizando ejercicio aeróbico) Tipo de ejercicio: Correr, bicicleta, ejercicio continuo, aerobic, saltos, etc

10 Resultados: nada/poco mod/intenso controles edad (años) 15,4 15,2 15,1
IMC (Kg/m2) 15,6 20,4 FC (lpm) 63 60 73 MVI/BSA (g/m2) 48,8 54,1 61,4 MVIn (g/cm2,7) 18,8 20,8 26,5

11 Resultados: nada/poco mod/intenso controles edad (años) 15,4 15,2 15,1
IMC (Kg/m2) 15,6 20,4 FC (lpm) 63 60 73 MVI/BSA (g/m2) 48,8 54,1 61,4 MVIn (g/cm2,7) 18,8 20,8 26,5 Incremento progresivo y significativo de la masa cardiaca en el grupo de pacientes que realizaban ejercicio físico

12 Anorexia Nerviosa Ejercicio Físico:
< de 5 horas por semana > 5 horas por semana controles * P<0,001

13 Conclusiones El ejercicio físico evita, en parte, la atrofia cardiaca que se observa en la AN, aunque sin llegar normalizarla El ejercicio físico, al menos desde el punto de vista cardiológico, constituye un factor de protección frente al proceso de desnutrición en la AN Consideramos adecuado el desarrollo de un programa de ejercicio físico controlado como parte del tratamiento en los enfermos con AN, con el fin de compensar los efectos de la desnutrición y la pérdida de masa muscular

14 Gracias por su atención
Sección de Cardiología


Descargar ppt "EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google