La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El rol de la familia en el uso responsable de las TIC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El rol de la familia en el uso responsable de las TIC"— Transcripción de la presentación:

1 El rol de la familia en el uso responsable de las TIC
Luz Marisela Jaramillo Hurtado Profesional en psicología Licenciada en educación Universidad Católica Luis Amigó Magíster en educación Universidad Pontificia Bolivariana

2 ¿Qué es e Tic confío? Es la Política Nacional de Uso Responsable de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su Plan Vive Digital.

3 En TIC Confío busca promover la confianza y seguridad en el uso de las TIC en Colombia.   Las TIC no son malas, malo es el uso que hagamos de ellas.

4 Todos tenemos un compromiso como usuarios:  hacer  y promover usos increíbles, productivos, creativos, seguros, respetuosos y responsables de las TIC;  que mejoren nuestra calidad de vida y la de todos los colombianos.

5 Algunos delitos informáticos:

6 Phishing Es el delito de crear páginas web fraudulentas o enviar mensajes para engañar a los usuarios y capturar sus datos bancarios

7 Phishing: ten Cibercuidado y denúncialo
Con un simple correo electrónico, es posible que alguien robe nuestros datos personales, acceda a nuestras contraseñas y robe nuestro dinero. Con cada día que pasa, el phishing se hace más frecuente, encuentra nuevas maneras de actuar y le cuesta mucho dinero a los colombianos.

8 Principales características
Se puede cometer desde cualquier lugar del mundo Difícilmente se identifica al delincuente Se efectúa por medio de redes delincuenciales, en las que cada persona tiene una tarea específica para lograr el robo de la información y del dinero.

9 Grooming: Lobos disfrazados de ovejas
Cuando un adulto se hace pasar por otra persona en Internet para conocer menores de edad y buscar encuentros sexuales con ellos se conoce como ‘Grooming’.

10 Esta acción equivale a una extorsión que realiza un adulto a un niño o adolescente para que, bajo amenazas y engaños, acceda a peticiones de connotación sexual frente a las cámaras de computadores y dispositivos móviles, en cuartos de conversación o redes sociales. 

11 Esta problemática parece estar en aumento a partir del uso inadecuado que niños y jóvenes dan a las TIC

12 Grooming Tan solo este año se han recibido en juzgados denuncias, de las cuales el 48% (861 casos) corresponde al delito de pornografía infantil. Los delincuentes tienen al Grooming como una forma de acceder a estas imágenes. 

13 ¿Cómo prevenir el grooming ?

14 1. Prevención ante todo No espere a que suceda un incidente de Grooming para actuar. Hable con los menores de edad sobre los riesgos que corren cuando envían imágenes o tienen conversaciones de contenido sexual a través de Internet: no solo perderán el control sobre todas fotos y videos que compartan, sino que pueden ser usados en chantajes. 

15 La norma es una sola: “Si es una imagen que no mostraría a mis padres o a mis profesores, no la comparto”. 

16 2. Todo termina en la posible víctima
Los casos de Grooming pueden terminar rápidamente si el niño o adolescente los puede identificar y está empoderado para detenerlo apenas lo detecta. 

17 3. Conozca el problema y restrinja
Los padres de familia y los niños deben saber qué riesgos encuentran en Internet y cuáles son los límites que deben tener cuando usan Internet. Ponga reglas claras para el uso de dispositivos móviles que, más que restringirles su uso, les permitan usarlos de forma responsable y sin riesgos para su bienestar.

18 4. El sentido común lo es todo
Llegue a acuerdos con los menores de edad para que sospechen de las personas que los contacten por Internet, denuncien aquellos mensajes en que les piden datos y fotos personales, o en que los citan para encuentros personales.

19 SEXTING Los teléfonos celulares, cámaras digitales e internet, han ayudado a que grandes y chicos usen esta actividad como forma de coqueteo, exhibición y de evidencia de compromiso en una relación. Aunque las consecuencias son muchas, pueden ser mayores y más profundas si los involucrados son menores de 18 años.

20 Cualquiera que sea la razón que motiva a tu hijo/a a practicar el sexting, es muy importante que estés atento, lo acompañes procurando no juzgarlo, y converses abiertamente con él. De esta manera, juntos podrán encontrar las mejores razones para no practicarlo, y con ello, evitar sus consecuencias.

21 Conversar con algunos de sus amigos o padres de sus amigos puede ser de gran ayuda, de esta manera podrás informarte más de la situación y del contexto de la misma. No olvides involucrar a tu hijo en estas conversaciones, así juntos encontrarán la mejor manera de afrontar la situación.

22 En algunas ocasiones recurrir a la institución educativa puede ser una opción allí te pueden asesorar y dar luces para afrontar de mejor manera el asunto, es posible también que deban tratar esta situación teniendo en cuenta sus dimensiones legales.

23 Conducir y usar el móvil: Accidentes de la nueva era
Evita chatear mientras manejas para prevenir accidentes en la vía. Las personas que manejan al mismo tiempo que escriben mensajes en sus teléfonos celulares tiene 23 por ciento más posibilidades de estar involucrados en accidentes que otros conductores.

24 Las estrelladas suelen suceder dentro de los tres primeros segundos en que se distrae un conductor en promedio, dice el Departamento de Transporte de Estados Unidos.

25 10 pasos para prevenir delitos informáticos en tu hogar
Conversa con tus hijos sobre los peligros con los que pueden encontrarse en la red, en especial háblales de la existencia de los predadores.

26 Ubica el computador en un área visible y común de la casa, así el predador encontrará mayor dificultad para establecer una relación con tu hijo.

27 Usa controles parentales en los distintos dispositivos electrónicos que tengas en casa.

28 Respeta e invita a tus hijos a respetar los límites de edad de las redes sociales. Recuerda que la mayoría de ellas piden que los usuarios sean mayores de 13 años.

29 Los chats no son recomendables para los más pequeños
Los chats no son recomendables para los más pequeños. En caso de que accedas a que los usen, procura supervisar sus comunicaciones y con quiénes las tienen.

30 Enséñales la importancia de no compartir información privada en sus conversaciones digitales.

31 Si son pequeños, es recomendable que no tengan una dirección de correo propia, sino que usen una familiar.

32 En caso de querer crear una cuenta de correo, háganlo juntos
En caso de querer crear una cuenta de correo, háganlo juntos. Evita dar mucha información en la dirección, como por ejemplo su nombre completo y año de nacimiento.

33 Dile a los niños que no respondan correos o mensajes de personas que no conocen, ya que pueden ser víctimas de Grooming, phishing u otro delito informático.

34 Invita a tus hijos a recurrir a ti u otro adulto en caso de encontrarse en una situación incómoda en la red.

35 Cinco enfermedades de la ‘nueva era’

36 El estrés de los teléfonos inteligentes
Científicos de la Universidad de Worcester, en el Reino Unido, descubrieron una fuerte relación entre la utilización de Smartphone y el estrés

37 Desordenes de sueño La luz artificial de pantallas de computadores portátiles, tabletas digitales, televisores y teléfonos inteligentes pueden reducir la producción de melatonina, hormona que ayuda a conciliar el sueño

38 Pérdida de atención por redes sociales
A pesar de los grandes beneficios que traen las principales redes sociales, en términos de acercar a las personas y difundir rápidamente contenidos en cualquier momento y lugar, estos sitios web también están generando problemas sicológicos

39 Pérdida de audición Pocas cosas son más ricas que ponerse unos audífonos para olvidarse del planeta mientras escuchamos nuestras canciones favoritas, al hacer labores del hogar, ejercitarnos o simplemente cuando vamos al trabajo o al colegio.

40 El síndrome cuasimodo Conocida como ‘text neck’ (el cuello del escritor), es la postura repetitiva que adopta la mayoría de personas al escribir en celulares, usar juegos digitales o utilizar computadores portátiles.

41 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "El rol de la familia en el uso responsable de las TIC"

Presentaciones similares


Anuncios Google