La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ …el realismo mágico [y lo real maravilloso] en las definiciones de Carpentier y García Márquez revela en el fondo una lógica que se llamaría hoy colonizada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ …el realismo mágico [y lo real maravilloso] en las definiciones de Carpentier y García Márquez revela en el fondo una lógica que se llamaría hoy colonizada."— Transcripción de la presentación:

1 “ …el realismo mágico [y lo real maravilloso] en las definiciones de Carpentier y García Márquez revela en el fondo una lógica que se llamaría hoy colonizada … Cuando afirman que toda la realidad y toda la historia de América es mágica, cuando postulan desde ahí lo real maravilloso o el realismo mágico como el estilo con el cual se puede abordar esta realidad, cuando Carpentier afirma que la historia es más fantástica que cualquier libro de ficción, cuando García Márquez asevera que no ha inventado nada, sino que todo lo registra de la realidad circundante, cabe preguntar desde dónde se ve, entonces, la magia y lo maravilloso de esta realidad. Si es la realidad para ellos, ¿en dónde se sitúan para postularla como mágica o maravillosa? No será desde una noción implícita de una realidad-real, no maravillosa, desencantada, que de alguna manera atribuyen al mundo moderno? Pero, ¿no es justamente desde la racionalidad moderna que se percibe la magia de esa realidad y la convierte en una realidad ‘otra’?” Erna von der Walde, “Realismo mágico y poscolonialismo: construcciones del otro desde la otredad”

2 “Nos hemos acostumbrado a repudiar un viejo tópico que los europeos solían utilizar para describir nuestra América. Cuando algún europeo insiste hoy con esa imagen nos alzamos ante él para reputarlo de ignorante o de perverso. Y sin embargo ¿no es la imagen que promueve entre nosotros y fuera de nosotros una de las corrientes literarias reputada a su vez como más representativa de nuestra identidad? ¿No podría decir este europeo que aprendió dicha imagen no en lo viejos libros de su continente sino en la literatura del realismo mágico cuyos relatos le aseguran que América es así como él creía? Entiéndase bien: no discuto la calidad estética de las obras, tampoco la legitimidad con que han sido escritas: sólo me refiero al hecho de que, tomado el realismo mágico como representativo de nuestra identidad, revela de inmediato que es una dirección programada desde la perspectiva de la razón occidental, un programa logocéntrico.” Raúl Dorra. “Identidad y literatura. Notas para un examen crítico”, en Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura (S. Yurkievich, comp.). Madrid: Alhambra, 1986, p. 51.


Descargar ppt "“ …el realismo mágico [y lo real maravilloso] en las definiciones de Carpentier y García Márquez revela en el fondo una lógica que se llamaría hoy colonizada."

Presentaciones similares


Anuncios Google